Haz click aquí para copiar la URL

El gran escape

Drama. Aventuras Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Un grupo de oficiales ingleses y norteamericanos que están prisioneros en un campo de concentración nazi, se proponen organizar una fuga en la que se verán implicados doscientos cincuenta presos. Para llevar a cabo su plan comienzan a excavar tres túneles. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
19 de septiembre de 2008
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica del cine de acción, de toda la vida, esta película es legendaria por ser para todos sin truco ni cartón, aventuras en estado puro, aunque en este caso limitado al campo de los prisioneros.
A principios de la guerra, la whermach trataba a los prisioneros ingleses según la graduación, todavía había consideración, pero americanos, claro, es extaño que hubiera...
Aquí no se trata de puntualizar, de localizar las fechas de la trama, de buscar anacronismos, se trata de disfrutar de un buen guión, de lances inolvidables con actores de primera en papeles de primera.
La música es excepcional y queda en el recuerdo. El trato al soldado alemán no es el típico de aquellos años que le ponían de ignorante y torpe (torpe quien lo piense) pero los grandes héroes están al otro lado, en un campo de prisioneros. No son héroes de una comedia, son militares con la misión de escapar y en ello le van la vida a casi todos.
Todos los conocemos y hemos aprendido con ellos a emocionarnos, hemos aprendido a huir en moto, en bicicleta, en tren, a disimular ante el peligro para seguir adelante, a caer con dignidad. No voy a repetir las simpatías que nos despiertan todo los componentes del reparto, están claras.
Una lección visual de aventuras. No ignoramos los horrores de la guerra, pero nunca dejaremos de admirar a aquellos hombres reales que así (o de otras mil maneras) vivieron con valor expuestos ante el peligro de forma continua y absoluta.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2010
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda "La Gran Evasión" es la película de referencia del género carcelario. Un género que a mi, particularmente, me apasiona.

Recuerdo que hace años, cuando era todavía un niño, en mi casa había un vieja cinta de vídeo con "La Gran Evasión" grabada de la tele y no paraba de verla una y otra vez hasta que un día el vídeo se la tragó y no hubo forma de salvarla. Me llevé un gran disgusto, pero por suerte ahora tengo el DVD con todos sus correspondientes extras. No tiene el encanto del VHS, pero puede valer.

Trepidante y divertida, "La Gran Evasión" nos dejó momentos imborrables como la persecución en moto de Steve McQueen por las praderas alemanas (casi suizas), la angutiosa excavación de los túneles o la hermosa amistad entre Hendley (James Garner) y el ciego Collin (Donald Pleasence).

Probablemente, uno de los mejores repartos de la historia del cine. Espectacular interpretación de Steve McQueen que se convirtió inmediatamente en uno de mis ídolos.

Hay quien la tacha de absurda y poco creíble. Sin embargo, muchas han sido las películas e incluso series que han bebido de las aguas de esta obra maestra. Desde "El Expresso de Medianoche" hasta "Prison Break", pasando por grandes clásicos como "Cadena Perpetua".

Una aventura en toda regla, tanto en el campo de concentración como fuera de él.

Imprescindible.

¡Nevera!
Rulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2007
56 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre combinación realismo – ficción donde la coletilla “basada en hechos reales” nunca ha sido tan puesta en duda. Es muy difícil disfrutar con este argumento, pues encadena una serie de fallos literarios que convierten el largometraje en una pantomima surrealista. No se duda de que el Tercer Reich tuviera la genial idea de juntar a los mejores “escapistas” del enemigo en un solo recinto, pero es complicado asimilar que llegaran a poseer tantas deficiencias mentales. El grupo occidental llega a contar con una organización mejor que el propio enemigo, a pesar de estar recluidos, y su acceso a información privilegiada, recursos imposibles (se montan hasta una sastrería), reuniones en masa y túneles kilométricos provoca desconfianza en un espectador al que sólo McGyver lograba convencer con estos métodos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2007
53 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó esta película porque no se hace atractivo ver a un grupo de personas dentro de un campo de concentración Nazi, que mas bien parece un club campestre.
En lugar de llamarse “La gran evasión” debió llamarse “La gran diversión” porque los prisioneros parece que siempre estaban de fiesta.
Dudo que un hecho verídico en el que supuestamente esta basada la película haya acontecido tal comó se muestra en “La gran evasión”. Los alemanes aquí son muy benevolentes. La película es lenta, sobre todo al comienzo.
Tengo entendido que un real campo de concentración Nazi, era un verdadero infierno. Un lugar malo donde mucha gente murió.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2013
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un mito que se alimenta de sí misma...
Está plagada de fallos, situaciones absurdas y de ritmo realmente extraño en cuanto al guión se refiere...

Son los nazis más estúpidos de la historia del cine, y son los presos más listos de la historia del cine, ya venían aprendidos de casa, y lo habilidosos que son... magnífico.

Desgraciadamente, sólo me queda catalogar a esta película como ciencia ficción, por que el cúmulo de despropósitos es increíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RobHouse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow