Haz click aquí para copiar la URL

Sin tiempo para morir

Thriller. Acción. Aventuras Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
<< 1 2 3 4 10 48 >>
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2021
68 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pandemia casi acaba con esta película.... ¡Qué lástima que no lo consiguiera!

Menuda decepción. Le he puesto tres estrellas porque siguen algunos sellos de la casa: una buena música, una entrada de créditos chula, la presencia de Craig (reconozco que no me había gustado su elección, pero me ha ido ganando... hasta ahora), la aparición, corta pero simpática, de Ana de Armas, algunas persecuciones...

Bien, hasta ahí lo típico de la saga. Y hubiese quedado como un 007 correcto de no haber sido por la excesiva humanización del personaje: llora, suplica, dice te quiero, lo para todo para recoger un conejo de peluche de una niña... No es el frío asesino con ese humor negro característico, es una mezcla de los personajes de After y lo políticamente correcto. Una casa de la pradera actualizada.

El final podría haber sido espectacular y un fin de ciclo para este Bond, pero va a ser la única película de la saga que no me voy a comprar ni volver a ver. ¿La más larga? Sí, sin duda; le sobraban al menos tres cuartos de hora de diálogos blandegues, declaraciones de amor, abrazos, música de cama... sensiblerías varias y la presencia de una niña encantadora para derretir corazoncitos (lo malo es que estaba en una peli de Bond, no en una comedia familiar).

En fin, lo que había de Bond, desde Connery hasta el propio Craig, se ha perdido. Este personaje no es James Bond, es otra cosa. Y hubiera estado bien en otra película, pero no en una de 007. No era necesario.

Yo iba a ver un personaje con el que he crecido, ver sus señas de identidad. Y, por desgracia, no lo vi salvo en algunos retazos. Es una lástima. Sólo espero que el siguiente Bond no sea chino, gay o un transformer. Que no se me malinterprete, tampoco iría a ver una peli con un Blade blanco o una Lara Croft varón. Si se quiere inclusividad, y la quiero, que hagan personajes NUEVOS inclusivos, los que están son como son y así gustan a los fans. Al menos, así me gustan a mí. Seguro que ya hay alguien queriendo hacer un John Wick pacifista.

Una recomendación para la próxima de Bond si éste es el camino que van a seguir a partir de ahora: que la próxima la dirija Almodóvar.
Steelecool
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2021
75 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos llegado al final de la era de Daniel Craig como James Bond y sólo puedo decir que lo que nos han entregado aquí, no es únicamente una grandísima película sino que, además, es un tremendo homenaje a todo lo que ha sido esta era comandada por el británico.

Antes de darle el proyecto a Fukunaga (Beast of no nation, true detective T1) ya se sabía que esta iba a ser la última y, sinceramente, creo que el director lo ha aprovechado para darle un tono crepuscular a todo el metraje que se agradece y mucho (y que le sienta fenomenal) sin perder su esencia y su toque autoral.
Todo es muy solemne y sobrio, cómo debe ser para realizar esta etapa final y tanto los diálogos como los personajes van enfocados hacía este ocaso del fin de una carrera. Tenemos esa sensación de que vamos a asistir a la última aventura de un Bond ya en edad madura y cansado de todo.
Mientras la veía, estaba pensando que tuve esta misma sensación en la última del caballero oscuro. Y, además, he de decir que la música de Zimmer y la dirección creo que también me han ayudado a esa conexión porque, cuando veáis la cinta, pienso que notaréis, como yo, que las escenas de acción y la maravillosa BSO que las acompaña para darles fuerza, tienen similitudes con la obra de Nolan. Y eso son palabras mayores.

Por otro lado, en cuanto al resto de la cinta (y sin entrar en spoilers), creo que se puede dividir en tres actos. Uno inicial que arranca justo dónde nos dejó Spectre y consigue que el espectador se agarre al asiento, ya que el director le mete una dosis altísima de adrenalina y espectacularidad a todo lo que vemos en pantalla. Además, hace algo muy innovador que ya descubriréis al verlo (Y no es en lo único que innovan, hay bastantes cosas en las que arriesgan para tomar y explorar caminos distintos, cosa que yo he agradecido mucho).

Luego entramos en una etapa dónde se bajan un poco las revoluciones y nos desarrollan enormemente la trama, los personajes secundarios (Especialmente el de ella, la gran beneficiada junto con Bond de este metraje "extra") y arreglan algunos de los problemas que les había dejado su predecesora en herencia. Quizás os pueda parecer que esta segunda mitad peca de falta de ritmo pero, al menos en mi opinión, no es así. Simplemente lo reduce porque necesita tiempo para poner todas las fichas dónde deben estar. Aquí, además, hay unos cuantos giros de guion bastante potentes y que si podéis ir sin saber ninguno, mejor. Intentad evitar spoilers en la medida de lo posible porque es importante no saber nada de las sorpresas que nos tenían guardadas.

Para acabar, nos metemos en el último tercio y aquí se desplega todo el arsenal. Los niveles de épica que se alcanzan en la conclusión creo que son los más altos de la era Craig y de la saga Bond, en general (y cómo ayuda a esto Zimmer, con ese "remix" de la BSO original metiéndole una marcha o dos más que te coloca el cuchillo entre los dientes). Es enorme lo que consiguen en el trabajo conjunto. Con unos planos secuencia maravillosos, con planos largos, con la acción milimétricamente rodada y con una carga dramática profundísima.
Para mí, en esta cinta consiguen el equilibrio perfecto entre las partes dramáticas de Casino Royale y la acción de Skyfall.

Poco más que añadir, simplemente creo que esto es un broche de oro a este viaje y que vais a disfrutar tanto si sois fans de la saga cómo si únicamente buscáis un buen thriller de acción y espías con personajes creíbles bien desarrollados y con épica a borbotones. Simplemente os puedo decir que vayáis al cine y que os preparéis para esta pedazo de aventura.

PD: La aparición de Ana de Armas daría para un Spin-off que yo compraría sin ninguna duda.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2021
88 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un aferrimo seguidor de la saga Bond, y como no, un enamorado del persona,, del personaje creado en sus novelas por Ian Flemming, pues este personaje poco a poco se ha ido desfigurando, o "humanizando" como nos han querido vender, pero ha ido perdiendo la esencia Bond.

De hecho esta película es de todo menos Bond, podría haberse titulado de otra forma y hubiera sido una película chula de acción. Pero Sres. Míos lo que hoy he visto No es el personaje creado por flemming, de hecho hay varias escenas y situaciones que son incluso "anti" Bond, pero vivimos tiempos dónde política y socialmente la esencia Bond no está bien vista, luego hay que "desnaturalizarlo" quitándole su esencia eminentemente misógina y dominante.

La película como tal está entretenida pudiéndose llamar de cualquier otra forma, pero lamentablemente se han cargado el personaje de Bond.

El trabajo de Craig muy bueno e implicado, muy buenos registros e interpretación, pero amigos.....NO ES BOND.
El Justiciero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2021
85 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enumeraré uno a uno el porqué esta película es bastante morralla y está años luz de Casino Royale (otra vez):

- La película se esfuerza constantemente en mantener la atención del espectador pero no de la forma correcta, sino a base de imparables estímulos visuales y sonoros. Por poner un ejemplo, aquí si hay que hablar sobre la misión a hacer, para comentarlo se escogerá una discoteca con música a todo trapo, y de cada 3 comentarios que haga Bond, 1 será algún tipo de mofa o bromita. Antes tenías una buena dosis de perfectamente 20 minutos donde Bond y su superior, o quien fuera, podían estar hablando de forma seria sobre qué hay que hacer. Tampoco les culpo, vivimos en la era del tik tok y los reels...

- Lo de Ana de Armas es un clickbait de proporciones astronómicas. Aparece 15 minutos y es una auténtica lástima. Hace un papel de lo mas divertido y muestra tener mucha mas química con Bond que no éste con la susodicha siguiente 007. Juraría además que en el trailer incluso sale mas Ana de Armas que no ésta última. Un engaño de traca.

- Está llena de escenas estúpidas. Ese Bond quieto en el coche, mientras el otro se permite el lujo de ir disparándole en su ventana del coche. Es como boba esa escena. Literalmente ninguno tira ninguna granada ni nada. Y Bond lo tenemos ahí haciendo el tonto, empanado. Solo para buscar el momento en que sacara la minigun, como si de antemano supiera que no va a morir nunca y que everything is under control. Es como si el propio Bond supiera que está en una película.

- Lo de la siguiente 007 por cierto, ¿es una broma? Ya me pareció lamentable que en la película pusieran a esa actriz de 007. No me voy a andar con florituras ni tonterías. Bond siempre ha sido un hombre y no una mujer. Y bond siempre ha sido blanco y no negro. Pero es que luego me enteré que seguramente sería la siguiente para los siguientes metrajes...Pero claro, olvidé que estamos en una competición constante en la industria del cine comercial sobre demostrar quién es mas open minded y quien tiene mejores valores. Y de mientras todo son culos en Instagram.

- Estoy harto de que nos tomen por tontos. A ver, sé que es una película, sé que se trata de un James Bond, pero es aburrido la cantidad de tiros que les pegan y siempre salen vivitos. La escenas siempre es la misma. Van andando o corriendo, les disparan, miran de donde han venido los disparos, y matan al malo. Todo sin coberturas ni nada. Excepto, por supuesto, a cuando como siempre, en un momento de despiste total (los demás no cuentan) de nuestro protagonista, le dispara el malo malísimo con una pistola, sin que éste haya recibido siquiera entrenamiento militar a diferencia de los demás guardas.

Sigue en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LolazoMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2021
39 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, voy a pasar muy de puntillitas los temas LGTBIQ+, feministas y inclusistas, porque no hay nada nuevo que señalar: Hollywood lo vuelve a hacer. Por otro lado, pido disculpas a Sam Mendes y su 'Skyfall' con su Bond convertido en Batman de segunda fila, atormentado y todo eso. Pues para los pocos que no les gustó aquella que sepan que les va a volar la cabeza cuando vean...Esto.

Vamos a ver, paso por paso. Empiezo por ti, Barbara Broccoli. Tú padre luchó a brazo partido para mantener la productora a flote, sacando una franquicia de ESCAPISMO MASCULINO (es decir, ficción) que ya es legendaria. Si no te gusta el personaje o la saga, sencillamente cede los derechos y deja que otros exploten la licencia con respeto. Esto es cagarse es todo lo cagable.

Luego tú, Cary Joji Fukunaga. Te defendí en tu elección por tu impecable trabajo en la magistral 'True Detective'. Veo que te has convertido en un mercenario, un fiel esclavo que sigue órdenes al pie de la letra de sus amos. Insultar a la memoria de los muertos es un vergüenza, pero no me extraña viniendo de alguien que acusa de violador y luego coacciona actrices para que enseñen cacho (todo está en internet).

Como dicen muchas críticas, la película termina después de la secuencia de Cuba. El resto de la película es un desvarío que deja a 'Moonraker' como cine intimista de psicoanálisis. Pero siendo sincero, para mi, lo único potable de esta película es el prólogo (lo mejor), y justo después de los créditos vemos progresivamente hasta que punto han desvirtuado al personaje de Bond, irreconocible (la hora final ya es decadencia; abandono cerebral). De nada sirve que Craig haga una buena actuación (que no buen papel), porque sencillamente no está haciendo de Bond, sino de sí mismo.

Del resto, Lashana cumple a la hora de querer pegarle unos pocos de tiros cada vez que aparece en pantalla, con su prepotencia y superioridad moral sacada del culo, ninguneando a Bond sin ninguna razón (el personaje feminista ,que no femenino, por antonomasia). Ana de Armas cae simpática, pero que no tenga romance alguno con Bond es de juzgado de guardia. Pero claro, Bond no aparece en toda la película. Y finalmente, pobre Rami Malek. Sus tics y histrionismo dejan entrever que se siente incompetente en un mar de diálogos risibles y decisiones cuestionables, tratando con todas sus fuerzas (en vano) de retener su Oscar ganado con un personaje que es básicamente Silva, pero sin pies ni cabeza.

¿Por qué le pongo un 3, y no un 1? Por tres razones: el prologo, Hans Zimmer, que ha recuperado el oído después de 'Dune' y la factura técnica. Fin.

Suerte a los que se quedan, Hollywood está muerto para mi. Me uno a la corriente asiática (Corea, China, Japón...).

PD: No, 007 no es solo un número.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow