Haz click aquí para copiar la URL

Mimosas

Drama. Aventuras. Fantástico Una caravana transporta a un anciano y moribundo Sheikh a Sijilmasa. Su última voluntad es ser enterrado junto a los suyos, pero muere mientras suben las escarpadas cumbres del Atlas marroquí. Los viajeros, temerosos de la montaña, se niegan a seguir transportando el cadáver. Ahmed y Said, dos buscavidas que viajan con la caravana, dicen conocer el camino a Sijilmasa y se ofrecen a llevar su cuerpo hasta allí. La esposa del Sheikh duda ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
15 de enero de 2017
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a Mimosas le quitas la historia, las dos, y la dejas en media hora de documental fotográfico es un peliculón. El desierto, el Atlas marroquí, barrancos espectaculares, ríos montañosos... el paisaje se va acumulando en el film y hace que la fotografía te sorprenda constantemente, luego la historia... Esa búsqueda del camino, esa historia de muerte del Cheik, el "angel" que aparece para ayudar, que es mas molesto que otra cosa, la niña, el padre... ¡Que no! Que no le pillé el punto.
Bubo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marruecos. Una caravana se dirige hacia Sijilmasa, en este lugar desea fallecer y ser enterrado un Sheikh (Hamid Fardjad), que es una especie de líder religioso y político a nivel local. Para llegar a ese destino deben cruzar las peligrosas cordilleras de este país africano, por lo cual, muchos desean dejar de lado esta travesía, por otro lado a Shakib (Shakib Ben Omar), es un joven al que se le encomienda la labor de ayudar a estas personas.

Mimosas es el segundo largometraje del realizador español Oliver Laxe, con guion coescrito junto a Santiago Fillol, emerge con una visión similar a un western, esta idea de la travesía en medio del desierto, con muchos planos generales mostrando la insignificancia del ser humano frente al medio, y la idea de una aventura con los peligros que esta conlleva.

El filme narra esta odisea con un tono que se maneja entre el drama y la comedia, el personaje de Shakib fomenta de forma inocente el amor y la fuerza interior para lograr el cometido, con una gran pujanza visual, la fotografía de Mauro Herce está muy bien conseguida.

Lo que inicia como una pelea termina en una mezcla entre lo terrenal y todo lo relacionado a la mística espiritual, además del asunto religioso, inherente al relato pero sin llegar a incomodar en ningún momento, se denota muy honesto y para nada se busca vender una idea fervorosa de seguir una creencia.

Mimosas es una obra disfrutable a la que se le siente un gran espíritu libre, donde la lógica argumentativa no es siempre la reinante, y donde hay escenas que desencajan con el argumento central del relato. La inventiva e imaginación son sus principales logros, una película grandiosa y hermosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El traslado de un cadáver es lo que mueve principalmente a su protagonista, en su primera misión, a través de Mimosas. Pero la trama de a poco va develando más personajes, más motivaciones, más historias. Y todas tienen que ver con lo mismo: un viaje espiritual, religioso.

El filme de Oliver Laxe va narrando su historia a través de escenas que en un principio parecen bastante inconexas y no hacen más que plantear pequeños destellos de lo que va a ir revelándose luego.

La religión, la fe, los valores, la amistad, el compañerismo, son algunos de los temas que el realizador va tratando a lo largo del filme. Con pocos diálogos, paisajes evocadores y tiempos pausados es que se va narrando este viaje, este camino que no resulta sólo físico. El escenario -esos paisajes desérticos y montañosos-, termina siendo un protagonista más, en realidad, el mejor antagonista, aquel que va trazando diferentes dificultades.

Mimosas se termina tornando un relato largo y confuso, con algunos momentos y escenas logrados, pero una narrativa innecesariamente aletargada. El afán del realizador por retratar lo relacionado a lo espiritual termina dejando en segundo plano la trama principal, que está dividida de manera aparentemente azarosa porque ninguno de esos capítulos tiene un núcleo o idea precisa y clara más que el título. Más allá de una bella, muy bella fotografía y el buen uso de la música, para intensificar ciertas escenas, al filme se lo siente largo y pretencioso.

Publicada en visiondelcine.com
enjoyjessica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El hombre frente a Dios",
"El hombre frente a la naturaleza",
etc

La historia es muy humana, pero se hace un poco larga. Quizás deberían recortar su duración.
La fotografía es fantástica, lo mejor sin duda.

El mensaje trascendente no se pilla muy bien, pero se intuye.
La escena final está fuera de lugar y sobra totalmente, es la que en mi opinión le impide tener un notable a esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
punhosfuera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Laxe y yo somos seria y absolutamente incompatibles. Su concepto de arte en general y de cine en particular camina por mis antípodas. Nos repelemos con todas nuestras fuerzas, no compartimos ni perspectiva, ni objetivo, ni cauces. “Mimosas” me parece el anticine, como me lo pareció “Lo que arde”, como me lo parece toda su obra. No puedo con él, me rindo.

No sólo me repele ese tono de documental orientalista que le imprime a todo, esa bonhomía intragable, esa filantropía que presupone que todo el mundo es bueno (incluso en el caso de un repugnante genocida como lo es el pirómano forestal protagonista de la insoportable “Lo que arde”, cuyo “cariño” hacia él creo que roza lo delictivo), ese misticismo del todo a cien que me pone de los nervios, esa teología cosmogónica que tanto repele a una persona que, como yo, anda cada día que pasa más cerca del materialismo histórico y dialéctico que de cualquier cuestión que huela a espiritualidad.

Pero más allá de todo ello, “Mimosas” es insoportable porque es un auténtico coñazo. Una historia sin historia, un drama sin drama, unos personajes que no se definen ni por sus palabras ni por sus acciones en ningún momento de su insufrible metraje, unos diálogos surrealistas, unas caracterizaciones que dan risa, una película por llamarle algo, un espanto. Una pena de celoluide gastado en semejante esperpento.

Ni la fotografía de Mauro Herce salva a este engendro, porque el Atlas marroquí daba para muchísimo más que lo que se ve en esta cinta, siempre superior, eso sí, a las estupideces que se escuchan.

¿Qué se cuenta? Vaya usted a saber, ni lo sé ni me importa: al parecer, estamos ante una caravana que conduce a un anciano a través de la cordillera del Atlas a un punto concreto que ha elegido para morir. Pero el anciano muere por el camino y sólo dos de los integrantes de esa caravana apelan a la conciencia de lo comprometido para conducir el cadáver hasta su punto de destino acordado. Ambos reciben la ayuda de un ser enviado desde otra realidad paralela para ayudarles, una especie de ángel de “¡Qué bello es vivir!” de Frank Capra fumando y rozando la estulticia. En fin, un horror de principio a fin.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow