Haz click aquí para copiar la URL

BillionsSerie

7,1
2 672
Serie de TV. Drama Serie de TV (2016-2023). 7 temporadas. 84 episodios. Chuck Rhoades (Paul Giamatti), un influyente y ambicioso fiscal de Nueva York, investiga un caso de uso de información privilegiada vinculado al multimillonario Bobby "Axe" Axelrod (Damian Lewis). Axe dirige su propia compañía habiendo empezado de cero, sobrevivió a los ataques del 11 de septiembre y al colapso financiero de 2008, y ahora es el rey de los 'hedge funds' (fondos de ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno viene por ejemplo de ver "The good wife", serie con la que "Billions" comparte ciertas características y similitudes puede tener la sensación en su primera temporada de pasar de un tiramisú a un polvorón. "Billions" inicia su andadura a palo seco, sin casi nada de humor y dejando a sus dos protagonistas masculinos en primera línea de choque confiando en que se basten y sobren para seguir avanzando. El flanco de Giamatti siempre está cubierto y la duda era si Lewis aguantaría el envite. Cinco temporadas demuestran que ha superado la prueba con nota y casi que nos cuesta ya recordarlo en otro personaje ("Homeland") que no sea en este despiadado gestor de fondos cuyos latidos vitales van al compás del pulso de los mercados de valores. Así es que si uno sobrelleva toda la parafernalia y jerigonza que conlleva el comprar y vender sin tregua acabará enganchado en una serie que va de menos a más. Aparece el humor, aunque no de forma muy brillante, algunos secundarios se van haciendo un hueco reseñable y Maggie Siff (Wendy) y Asia Kate Dillon (Taylor) se suben al cajón principal sin pudor y por méritos propios.

Y así van tirando de un carro al que ya nos hemos subido con la segunda y tercera temporada como las más brillantes. A partir de la cuarta la cosa da signos de comenzar a estirarse, surgen los giros de guión y todo "cambia" para que todo siga igual. A la postre una más que interesante visión de que  este mundo de muy ricos y muy pobres no es otra cosa que un gran mercado de valores entendiéndose estos últimos como aquellos principios fundamentales que nos hacen más y mejor personas y con los que comerciamos y mercadeamos sin escrupulos a poco que tengamos algo de "capital" para invertir. Y es que cuando nos dan a elegir entre la bolsa o la vida siempre acaban robándonos ambas.

La quinta y actual temporada está paralizada con solo siete de los doce episodios previstos por el COVID-19. Un virus menos letal que los humanos.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hasta dónde puede llegar el ser humano por ambición, orgullo y venganza? , está pregunta resumiría el contenido de esta serie. Una temática original sobre el mundo bursátil en Estados unidos, el modo de operar, lo importante de la información, la lealtad y como esquivar la ley o interpretarla a tu propia conveniencia. La serie mira los dos polos opuestos de este complicado mundo, por un lado el del empresario emprendedor, visionario y excéntrico que está cosechando unos resultados millonarios en wall street y por otro lado el del fiscal que busca cualquier paso en falso del mismo para atraparlo y así subir peldaños en su entorno político-judicial. Todo mezclado con familia, relaciones personales, traiciones, amorios etc etc.
binchin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo nos descubrió a todos ‘Homeland’, la serie de espionaje internacional protagonizada por Claire Danes, fue uno de sus actores más importantes y que definieron un papel muy importante de su trama; Damien Lewis, interpretando al sargento Nicholas Brody.

Por supuesto Lewis es un actor de gran talento y al que ya se le ha visto en anteriores ocasiones, especialmente en ‘Hermanos de sangre’, serie que le otorgó la gloria.

Su trayectoria después fue tímida, protagonizando alguna que otra producción interesante hasta que llegó el turno de la serie de espionaje para volver a poner su nombre sobre el papel. Pero ‘Homeland’ no sería su serie estelar, de arrebatarle ese título ya se encargaría Claire Danes. Aún así Lewis ha sabido encontrar al fin lo que probablemente sea el papel para el que nació, el de Bobby Axelrod en ‘Billions’.

- Una guerra silenciosa

‘Billions’ cuenta las pesquisas entre dos eternos rivales enfrentados entre sí; el multimillonario empresario Bobby Axelrod al quien da vida Damien Lewis, y un ambicioso fiscal de Nueva York, Chuck Rhoades, encarnado por el mítico Paul Giamatti.

La historia principalmente gira entorno a esta enemistad pero sobretodo en la vida de ambos personajes. Por un lado Axelrod, más conocido como Axe, dirige Axe Capital, su propia compañía de fondos privados de inversión, y una de las más grandes que existen. Rhoades por su parte es un férreo fiscal que cree en la justicia, pero también ambicioso de poder. Hará cuanto esté en su mano para atrapar a Axe convencido de que algo turbio hay tras su negocio, lo que podría suponer el mayor logro de toda su carrera.

Con esta premisa estamos ante una serie llena de conspiraciones, cadenas de favores e ingeniosas estrategias para derrumbar o manipular al enemigo, mientras que nuestros dos protagonistas no conocen los límites de la moral. Se podría decir, en cierta manera, que estamos ante una auténtica juego de tronos, donde cada capítulo es perfectamente un movimiento de ajedrez hacía un resultado final.

En los últimos años cada vez son más habituales las series con cierto rigor científico. Por ejemplo en ‘Mr. Robot’ asombra la enorme fidelidad que ofrece la serie sobre las distintas tecnologías, métodos de hackeo e incluso la propia representación de la programación y líneas de comando. ‘Billions’ es otra serie que va en esa línea, mostrando una fidelidad asombrosa sobre el mundo de las finanzas, los fondos de inversión, la política fiscal, la vida moderna de los multimillonarios, y Wall Street. Aunque, por supuesto, seguimos estando ante una serie de ficción y hay cierta invención en favor del espectáculo.

Ese rigor lo vemos especialmente en el argot que hay detrás, que a veces puede volverse incluso denso para un simple mortal. ‘Billions’ tiene cantidades de referencias y términos financieros que muchos no entenderemos, aunque es algo que han sabido encajar con el paso de las temporadas. De hecho en la cuarta temporada gran parte de esas palabrejas financieras parecen haber sido sustituidas por referencias cinéfilas y culturales para hacer símiles que ayudan a entender mejor muchos conceptos, una decisión inteligente.

- Una de las mejores series actuales

‘Billions’ es mucho como ‘Homeland’, una serie que brilla por su calidad y que nunca se sale de su identidad propia. No busca satisfacer una demanda general ni ser la serie viral del momento para ser la más comentada en redes sociales. Más bien se centra en seguir su propio camino y dar lo mejor de lo que mejor sabe hacer. Destaca por la calidad de su reparto y el enorme compromiso de cada uno por su papel en esta serie.

Es una serie, como yo diría, muy de nicho. No gustará a muchos pero a los que gustará, gustará mucho sin lugar a dudas. Esto lo convierte en una de las mejores series actuales, especialmente al ser una serie que apuesta más por sí misma que por el público y las tendencias.

Con cinco temporadas a sus espaldas, y más que vendrán en camino, si lo que buscas es una apuesta seria que logre engancharte pero que no sea una serie de consumo rápido, merece mucho la pena darle una oportunidad a ‘Billions’.

Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/billions/
Adrián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha ganado a pulso el desbancar a House of Cards como mi nueva serie preferida.

Actores de 10, guión de 10, trama y narrativa de 10, música de 10, momentos de comedia inteligente de 10 y realismo de 10, ya que lo importante de esta serie es que por muy übermensch que sean los personajes, tienen cagadas por sus defectos y puntos débiles.

Y algo que MUY pocas series consiguen, es que con cada temporada, la calidad sube, y con la primera le puse ya un 10.

Sin olvidarse de que las personajes femeninas son poderosas y muy interesantes, y suman, refuerzan y repercuten en la trama. De hecho aunque me identifique con alguien, mi personaje preferido es una mujer.

También recomiendo verla en V.O. porque hay conversaciones que te ponen los pelos de punta y he puesto varias veces sólo por volver a tener esa sensación de electricidad en el aire.

Así que en definitiva, para el que esté cansado de series mediocres y de pacotilla, le guste que le sorprendan y los personajes definidos como esculturas de Miguel Ángel, ésta es para ti.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ImpERIKal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2017
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba mas de esta serie, se vuelve reiterativa, y con cierto vacío argumental. Paul Giamatti es lo único que se salva. El personaje de Damian Lewis es infumable, y tampoco creo que él actúe bien. La serie se centra en la guerra entre un fiscal y un alto ejecutivo de una empresa de inversión, los problemas personales de cada uno y sus grandes egos. Todo ello llevado a cabo con cierta torpeza. Considero que daba para mucho más, y no han sabido darle el enfoque adecuado.
antonio2431
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow