Haz click aquí para copiar la URL

La zonaMiniserie

Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2017). 8 episodios. El inspector de policía Héctor Uría (Eduard Fernández) regresa al servicio, tres años después del grave accidente de un reactor nuclear en el norte de España, como el único superviviente del primer grupo que acudió en socorro de la central. Ahora debe investigar el brutal asesinato de un hombre en la zona de exclusión. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
25 de junio de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Objetivamente la calidad de La zona es excepcional en el panorama español, Es comparable a las buenas series norteamericanas. Han puesto el listón muy alto con esta serie. Estamos ante una producción que cuenta con un guión tanto dramático como técnico muy bien desarrollado.
Estamos ante una historia compleja, un Noir muy bien llevado. los guionistas saben cómo se desarrolla una investigación policiaca y el nivel de producción les acompaña.
Es un buen ejemplo de lo que se puede hacer en España con nuestros actores, técnicos y paisajes cuando guión y producción saben hacer su trabajo y cuentan con los medios.
Esta serie en Netflix habría tenido un enorme impacto.
He expresado como referencia las series EE.UU, tendré que aclarar que me refiero a las "buenas" series de ese país, entendidas como un standard de producción, es decir, que lo de menos es la nacionalidad sino la calidad, el buen trabajo de guionistas, la coherencia de la historia y los aspectos técnicos. La zona es, es este sentido, algo excepcional en la producción televisiva española y debería de ser tomada como el nivel a alcanzar desde el que luego partir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dedona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2017
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, me parecen muy injustas e inmerecidas las críticas tan severas que pueden leerse en Filmaffinity vertidas por muchos usuarios... tras la emisión únicamente del capítulo piloto. El signo de los tiempos del Twitter: las salvajes espectativas que creamos virtualmente y la cruda realidad que nos encontramos provocan no pocas decepciones, sobre todo si esas espectativas no se cumplen al momento.

No soy muy fan del producto audiovisual nacional (ni cine ni series), pero la insistente promoción de la nueva serie estrella de Movistar+ consiguió llamarme la atención por su ambientación: una especie de thriller en medio de un accidente nuclear en la actualidad. Algunos parecían esperar una historia enclavada en un mundo post-apocalíptico... ¿Mad Max trasladado a los Monegros? Nada más lejos, afortunadamente.

La historia de La Zona se desarrolla en una comarca asturiana en la época actual donde un accidente en la central nuclear de esa región (uno o tres años atrás en el tiempo, algo que no me queda claro a lo largo de la serie) provoca que una buena parte del territorio adyacente a la central se encuentre restringido para vivir en él a causa de la radiación. El hallazgo de un cadáver muerto de forma violenta en medio de la zona contaminada inicia una investigación policial que terminará sacando a la superfície un complejo entramado de corrupción.

Los protagonistas son un policía recién reincorporado al servicio tras haber permanecido de baja una larguísima temporada después de participar en las labores de evacuación de la central (Eduard Fernández), su ex-yerno y compañero policía (Álvaro Cervantes) y la doctora y amante de Fernández (Alexandra Jiménez). Junto a ellos una buena cantidad de secundarios: familiares, policías, políticos, médicos, liquidadores (operarios que trabajan en la zona enterrando el reactor aún contaminante de la central), vividores y habitantes de la región. Personajes por lo general arquetípicos, pero donde destaca el buen hacer la mayoría de intérpretes. Me han gustado especialmente Alexandra Jiménez (a la que el guión machaca excesivamente situándola constantemente en un estado emocional al borde de la depresión), un Eduard Fernández muy contenido, Sergio Peris-Mencheta (al que le van bien los papeles de macarrón), Luis Zahera (que no deja de hacer de Luis Zahera) y Manolo Solo en sus momentos menos histriónicos.

Vista la primera (¿y única?) temporada al completo, "La zona" me ha parecido una buena serie por su argumento y por la forma en que ha sido plasmado a nivel narrativo (buen guión y montaje), con un muy cuidado diseño de producción. Todo ello sin ser perfecta ni original en absoluto y contando además con aspectos mejorables, pero no vergonzantes como tantas otras series españolas que se quedan en burdos intentos de copiar material norteamericano. Me queda ante todo la satisfacción de esperar cada episodio semanal con enorme incertidumbre por saber hacia dónde iban a llevarnos los acontecimientos. Y esta excitación la he mantenido hasta su último capítulo, aún intuyendo desde el principio que, como tantas otras series españolas del género policíaco, su final no iba a estar a la altura del resto de la historia. Como así me ha parecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un accidente en una Central Nuclear nos introduce en una puesta en escena ambigua y llena de misterios por resolver en este thriller de investigación que los hermanos Sánchez-Cabezudo nos ofrecen como la serie pionera de producción propia de Movistar +, y para ello nos presentan al Inspector Uría, magníficamente interpretado por Eduard Fernández, un hombre torturado y enfermo que une su destino a la población que sobrevivió a la tragedia de un accidente nuclear donde perdió a sus seres queridos y a la labor de limpieza de la radiación mortal que tal energía produce.

Con elementos ciertamente extravagantes, con una persecución por la zona de exclusión del hombre contra el hombre, y una serie de preguntas sin respuestas manteniendo la intriga durante las primeras entregas, nos van presentando a los personajes a los que analizan a fondo consiguiendo si no una verdadera metamorfosis con el espectador, sí una sensación de cercanía por la cotidianidad de sus vidas y sus miedos.

Me ha gustado, me parece un producto de calidad, y espero que sigan los derroteros que marca esta serie la privada Movistar +.

Notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bravo.
La nota es 7,5 le falta un final redondo en el que te quedan algunas dudas de qué pasa con algunas cosas del argumento... A ver, yo tengo entendido que en el cine o serie, una secuencia pues cuesta un buen dinero. Entonces, si haces alusión a algunos aspectos en el argumento pues dales fin... Creo yo.
-"Un par de capitulo más sería genial" -dicta la voz sabia de al lado del sillón-.
Interpretaciones geniales Eduard Fernandez hace, en mi opinión, un trabajo de serie. Vamos, de hacer una serie del tipo "los casos de Eduard" -No me acuerdo del nombre del detective-
La música te mete dentro.
La ambientación para verla con "mantita" y brasero aunque sea agosto.
Genial
israeltiempo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es la zona?
"La zona" es como hace unos años "Crematorio", un concienzudo esfuerzo por crear una serie de calidad, con una estética cuidada, con sobriedad, con un detalle por la puesta en escena y un esmero en la creación de un guión que resulte realista. También es una buena dirección de actores. Y no me valen las críticas de algunos de " es que a veces no se entiende lo se dicen los actores" porque la verdad es que se entiende todo. Que exista el doblaje en nuestro país no es sinónimo que todo deba sonar con esa perfección en la pronunciación y en la dicción. En versiones originales como las de "True detective" "Breaking bad" o "Walking dead" se hace un tratamiento vocal similar al de esta serie y yo personalmente pienso que estan muy acertados. Si me hablas de una sitcom posiblmente diría que no me pareceria lo correcto, pero en este caso sí lo es.
He oído criticar la banda sonora, pues a mi parecer es una banda sonora que no ha querido desentonar con el tema de la serie y para mí está bien elegida pero pienso que le falta presencia en algún momento.
Lo importante de estas dos series es que para mi entender marcan un antes y un después de lo que deberían llegar a ser las series aquí en España en cuanto a ficción se refiere. Por fin se llega a la sensación de estar viendo cine del bueno, que es lo que los americanos llevan años consiguiendo con series como "Lost" "Prision Break" "Los Soprano" "Breaking bad" "Mad men" o muchas otras.
Pero aquí viene mi punto negativo y es por lo que justifico la nota. "La Zona", al contrario que muchas otras series americanas, no es adictiva. Todo lo hace correctamente pero el guión no acaba de enganchar. Y es en esto en lo que debemos mejorar en los próximos años.
Pienso que este es el camino. Para mí las notas serían:
Un 7 para "La Zona"
y un 10 para los hermanos Cabezudo por intentar crear un atisbo de luz en la ficción española a la que tanta falta le hace.
Heliodon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow