Haz click aquí para copiar la URL

El regreso

Drama La vida de dos hermanos sufre un brusco cambio cuando de repente aparece su padre, al que sólo recordaban por una vieja fotografía. ¿Es realmente su padre? ¿Por qué ha vuelto después de tanto tiempo? Los chicos encontrarán la respuesta a sus preguntas en una remota y solitaria isla, después de un emocionante viaje con su padre por los bellos parajes de Siberia. Ópera prima del realizador ruso Zvyagintsev, ganó el León de Oro en Venecia, ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
10 de junio de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Andrey Zvyagintsev es esta alabadísima película con una nota media muy alta en páginas de cine y con premios y nominaciones por todos lados. Con estas credenciales es imposible dejar pasar por alto su visionado si se tercia la posibilidad. Y caí en la trampa.

Resulta que “El regreso” es de esas películas en las que el espectador tiene que imaginar todo, lo ocurrido, lo que ocurre y lo que ocurrirá, tiene que entender las metáforas o las alegorías, los propósitos y las finalidades, nada se explica. Con una premisa prometedora, la película va avanzando, parsimoniosa, lenta, empiezas a ver que esto es, otra vez, “la zona”, otra vez Stalker, otro imitador de Tarkovsky. ¡Qué pereza! ¡Qué pronto empieza todo a importarme lo más mínimo! La razón principal, claro está, es que hay poca realidad y menos ganas de interpretar lo que se quiere decir. Laaargas reseñas hay que se dedican a alabar esta gafapastada explicando lo que debemos interpretar. Casi todas utilizan el manído término "viaje iniciático", su lectura da, todavía, más pereza.

En fin, lo que comienza como una película prometedora, quizás de misterio, se convierte en un peñazo considerable cuando, como espectador, pierdes toda esperanza de encontrar sentido a lo que estás viendo y también de que el director se baje de su pedestal para decirte algo sencillo y sin pretensiones ni ínfulas. Al menos los paisajes son espectaculares y están bien fotografiados.

Una película no apta para mentes simples y vagas como la mía, lo reconozco. Necesito ver una de Michael Bay para compensar tanto esfuerzo mental.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos asomamos a una etapa muy sombría que altera a dos hermanos de unos quince o dieciséis años el mayor, y unos doce o trece el menor. Su padre ha estado en paradero desconocido durante tantos años que ninguno de los chicos lo recuerda en absoluto. Su pequeña familia se reduce a la abuela, la madre y los dos hermanos, Andrei e Iván.
Este episodio sobre la vuelta a casa del padre indeseable, con una narración sobria y árida, es la protesta agria de los chavales que se las apañaban sin la figura paterna, que no han conocido su calor protector, ni la menor brizna de cariño ni admiración hacia quien contribuyó a darles el ser. Y al que de golpe y porrazo ven aparecer como un advenedizo, un extraño al que no van a dejar entrar así como así. Sobre todo Iván muestra su resabio, Iván al que la pandilla de amiguetes llama “gallina” porque tiene pánico a las alturas. Mientras Andrei se desvive por ser más solícito con el padre reaparecido, el menor marca distancias, mira con resentimiento y se comporta con deliberada rebeldía. Actitud que no suaviza el hecho de ser tratados con seca aspereza, ni las órdenes recibidas por quien parece estar acostumbrado a ser obedecido sin réplicas, ni el callado vagar en una especie de parodia de lo que debería ser una feliz excursión para celebrar el reencuentro familiar.
Han crecido en una casa apacible, con una madre atenta y afectuosa, pero poblada de silencios, de cosas no pronunciadas. Ni una foto en la que hayan aprendido a evocar los rasgos paternos, ni un relato de anécdotas en las que hayan podido entrever su carácter ni su manera de vivir.
Como un fantasma que oscurece las habitaciones, al que no se menciona jamás.
Los muchachos no lo conocen. Pero ahora que ha regresado, él tampoco hace mucho por darse a querer. Tal vez hace lo único que sabe o que puede. No es posible recuperar largos años de ausencia.
La excursión en la que los tres tendrían que acercarse, es un viaje que más bien se asemeja a un desastroso despropósito…
La relación entre los hermanos y su desubicación, el descoloque de adaptarse a algo que asimilan mal, centra la trama. Son ellos contra su enemigo común, precisamente quien tendría que haber sido para ellos alguien amado y añorado.
La sequedad de la incomunicación, la tensión que se respira, la expresión hostil de Iván, su rabiosa desconfianza, cómo influye en Andrei y suele tomar la iniciativa pese a ser de menor edad… El pequeño tiene miedo a los lugares altos, pero reúne más redaños y más sagacidad que el mayor, más confiado y dócil.
Un choque que provoca el temblor de los cimientos de dos adolescentes, en una película triste, donde lo no dicho, lo no expresado, crepita sonoramente en el aire, donde hay tanto por hablar, tanto por explicar y aclarar, tanta incomodidad acumulada.
Una filmación sobre la distancia entre las personas.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en apariencia simple y con una temática cotidiana o poco atrayente para los amantes de los efectos especiales y la acción adrenalinica. Sin embargo, el director sabía muy bien lo que hacía. Con un tema sencillo de la vida, pero que golpea con fuerza por su cruda realidad, nos lleva a través de imágenes, de paisajes con fondos pacíficos y hermosos pero en un tono azul gris que le da un toque nostálgico, complementado con una música que mantiene todo el tiempo una ambiente de suspenso, con muy poco díalogo, donde las palabras en realidad sobran frente a la gran actuación, tanto del actor que hace de padre como la de los niños que representan a los hijos. Se teje una historia conocida por muchos y que representa la realidad de personas comunes y corrientes,...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y hermético debut de Andrei Zvyagintsev. Factura de cine con mayúsculas, impronta de un director que evidentemente sabe qué hacer con una cámara. Relata la historia de dos hermanos, Andrei e Iván, que habiendo crecido prácticamente en ausencia de su padre, se encuentran repentinamente con su regreso a casa. Nada en este film debe ser tomado de manera literal. El relato es fuertemente simbólico y alegórico. El padre ausente representa aquí mucho más que la correspondiente situación en términos mundanos, y la recia y varonil figura encarnada por Konstantin Lavronenko no significa sólo un simple padre biológico. La vida de esos chicos crecidos en la atmósfera un tanto sobreprotectora de la madre -madre y abuela se han hecho cargo de ellos hasta ahora- resultará conmocionada por la misteriosa aparición en escena de ese personaje asaz temible que, evidentemente, tiene planes para con ellos. Con el permiso de la madre, Andrei e Iván realizarán un viaje con su padre. Lo materno abre así las puertas a una influencia diferente, pues prolongar indebidamente este tiempo equivale a veneno. Ni Andrei ni mucho menos Iván sospechan el desafío que ha caído sobre ellos. Creen que irán a ver unas cascadas, a pescar, a divertirse y a descansar, y sin embargo un mundo de retos y exigencias se abatirá pronto sobre ellos. Por supuesto, se trata de una aventura formacional, de una inflexión crucial en la vida de los muchachos, en la cual está implicado su crecimiento, el difícil tránsito de la muelle y dulce infancia a la relativamente más dura etapa de la mayoría de edad. Paisajes remotos, solitarios y fascinantes serán los escenarios de este drama, los cuales nos remiten al mundo interior del ser, que es lo que realmente está en juego. Los silencios hablan en todo el itinerario: son la verdadera banda sonora, más allá de la sutil y exquisita composición de Andrey Dergatchev que se cuela delicadamente entre sus intersticios. Y por momentos las figuras de los tres personajes se reducen a meras sombras, a pálidas siluetas recortadas sobre un fondo neblinoso, hablándonos del mundo sutil donde ocurren en realidad los hechos, netos eventos del universo interior, del alma. Andrei e Iván representan asimismo las opuestas disposiciones internas ante la exigencia vital del salto a un estadio superior y más maduro, abandonando las prebendas y delicias de la infancia y aceptando las flamantes obligaciones. Iván, el hermano menor -a quien ya veíamos flaquear ante el miedo al principio del film, cuando rehúsa saltar al agua desde la alta torre del muelle- representará después precisamente la resistencia, la tenaz negación de aceptar el reto que la vida le impone -en este caso a través de la figura del padre, a quien desafiará todo el tiempo y presentará amarga oposición, entrando incluso en conflicto con Andrei, sumiso éste y bien dispuesto.

Soy del parecer que nuestra civilización, basada en valores superficiales como la comodidad y el éxito, es tan huérfana como los hermanos Andrei e Iván antes de la llegada del padre. También padecemos esa ausencia de un "padre" que significa enseñanza esencial, formación del hombre como tal -y no como mero engranaje de la maquinaria mundanal. La sencilla historia de este film notable y profundo que recomiendo sin vacilar se convierte de esa manera, un poco, en el drama de toda la especie humana.
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2009
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le voy a negar méritos a Andrei Zvyagintsev, lo primero que uno experimenta al aproximarse a su ópera prima es una fotografía exquisita en tonos azules y una dirección con pulso y planos realmente bellos. Estilísticamente recuerda a los particulares universos de directores como Tarkovsky, Angelopoulos o Médem. Desgraciadamente, cualquier comparativa con éstos se reduce a la superficie y no al fondo, pues aquí no encontramos a esos personajes complejos y con múltiples aristas, las historias bellas y profundas, aquellos silencios que daban más que pensar que un largo diálogo... "El Regreso" es incapaz de profundizar en la historia, es víctima de su propia ambición por crear una obra a la altura de los grandes. Los tres actores principales no acaban de estar a la altura, todo avanza a marchas forzadas y parece no poder escapar de un mensaje que se comienza a hacer redundante a partir de la primera media hora de película.

Le pongo un aprobado porque como ejercicio contemplativo resulta gratificante para los sentidos apreciar un trabajo técnico trazado con maestría. Pero a Zvyagintsev todavía le queda por aprender mucho de los grandes si quiere parir una obra "redonda".
Havelok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow