Haz click aquí para copiar la URL

Cartas a Dios

Drama Oscar es un niño de diez años que está internado en un hospital infantil. Ni sus padres ni los médicos se atreven a decirle la verdad sobre su enfermedad. Sólo Rose, la repartidora de pizzas, una mujer de bruscos modales, es capaz de ganarse su confianza y entretenerlo. Un día, le propone un juego: imaginar que cada día que pasa equivale a diez años, de modo que, en unos días, Oscar alcanzaría una larga vida. Además, para conseguir que ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
18 de junio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oscar y la señorita rosa, titulo original quizá sea mas apropiado para este "cuento de Navidad", que sigue la estética y el camino que iniciaron cintas como Amelie sin llegar a su altura. Cartas a Dios le confiere un carácter más dramático y religioso de lo que en realidad se nos ofrece. Y es precisamente la carga dramática que inevitablemente esta presente en la historia de Oscar la que hace difícil, aún para el espectador mas crédulo, entrar en el juego metafórico que nos propone el autor. Un juego apoyado en escenas onírico mágicas de escasa e irregular fuerza y atractivo. La estupenda interpretación tanto del niño Amir como de Michele Laroque en la srta. rosa sostienen a la postre un producto cargado de buenas intenciones, almibarado y fácilmente olvidable.
jcelziete.blogspot.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero que me confeseis todos los que le habeis puesto buena nota que lo habeis hecho por el transfondo final que tiene, y no realmente por lo que vale, ya que hay momentos en los que hay que taparse la nariz de lo que apesta.
La película me la habían vendido en muchos sitios como buena, entrañable, con muchos valores molares positivos y bla, bla, bla y me encuentro con lo siguiente: el mensaje que para mí se transmite en esta película es: "ey, si estás muy chungo en la vida pero vives en una mentira bonita, aunque todo sea falso y mentira, por lo menos estarás feliz, lo importante es estar bien alienado, que no te des cuenta de lo que realmente te pasa" (sigo en el spoiler que no me puedo aguantar más).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Briser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película logra captar la atención desde el minuto uno. A simple vista podría percibirse como cualquier tele-film que suelen vendernos un fin de semana, pero lo que nos ofrece es mucho más que eso.

La historia es sencilla ya que se nos muestra un hospital donde hay pacientes que en este caso son niños. Amir Ben Abdelmoumen es el protagonista de la historia. A través de él se va desarrollando la trama. Nunca había tenido el placer de ver como actúa dicho actor y me he quedado con ganas de ver más películas en las que actúe. Para ser un crío, borda el personaje a la perfección y hace que te lo creas totalmente. Además, también hay que darle las gracias a la brillante actuación de Michèle Laroque que consigue que nos acerquemos más a los sentimientos del actor y se cree un divertido vínculo entre ambos.

Si quieren pasar un rato agradable no duden en verla. A parte de ser mágica, puede hacernos reflexionar de que hay que vivir cada día como si fuera el último.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Impossible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película didáctica que contiene una pequeña -o grande- lección de filosofía, sin caer en la noñez, sobre los entresijos de la vida y la muerte que tanta zozobra nos causa. Basada en el libro del mismo director "Oscar y la Dama Rosa", narra la relación que se establece entre una resuelta mujer (estupenda como siempre Michèle LAROQUE) y un niño aquejado de cáncer (Amir), pero lo hace desde el prisma de la vitalidad y aportando al día a día un plus añadido de experiencia, sea real o ficticia. No hay grandes discursos en ella pero los que hay funcionan, al menos para esta espectadora que la englobaría dentro de las películas ‘útiles’ más allá de sus características cinematográficas y dentro de una estructura naif, luchas en un ring onírico cirquense incluídas.

A destacar la escena de la 'dama de rosa' con sus hijos, que ya nos da las coordenadas de lo que representa ser una familia, con sus más y con sus menos, y también la intervención de la legendaria Mylène Demongeot (”Bonjour, Tristesse”) que confundí en un principio con la misma Goldie Hawn aunque un poco más oronda -y es que los años nos expanden, ojalá que en sabiduría también-. Igualmente la transformación que para la dama 'pink' también supondrá el pequeño.
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo en contra de la película el que recurra al manido atajo de mostrar una situación límite para abusar de la sensibilidad del espectador. La historia del niño con cáncer a quien le quedan pocos días de vida está casi tan vista como la del profesor que logra hacerse respetar por sus alumnos o la del chaval de los barrios bajos que es rescatado por el cariño de alguien... Es una falta de originalidad propia de telefilm barato.

Tengo a favor los toques de humor, algunos de ellos francamente buenos. Y tengo a favor varios diálogos, que tratan con sencillez y acierto misterios muy profundos.

Yo no lo llamaría "cine religioso" por el hecho de que se hable de Dios en la película o que se trate acerca del sentido de la vida. Preferiría reservar la categoría de "cine religioso" para el que se centra en la misma religión: vidas de santos, historias bíblicas, etc. En este caso, se trata, simplemente, de cine dramático que versa sobre el hombre, el dolor, la muerte, y el sentido de la vida. Eso es drama. "Becket", "Un hombre para la eternidad", "La Pasión", o "De dioses y hombres" son cine religioso.

En resumen, una mezcla de lo mejor y lo peor. Le doy un 6 porque, a medida de que avanza la película, va mejorando, y "lo mejor" se va imponiendo sobre "lo peor".
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow