Haz click aquí para copiar la URL

Irrational Man

Drama. Intriga. Comedia Abe Lucas, un profesor de filosofía en plena crisis existencial, llega a una nueva universidad. Allí se relaciona con dos mujeres: Rita Richards, una solitaria profesora que busca que la rescate de su infeliz matrimonio; y Jill Pollard, su mejor estudiante y muy pronto su amiga. Aunque Jill está enamorada de su novio, encuentra irresistible la personalidad atormentada de Abe. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 27 28 29 32 >>
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
30 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de las últimas de Allen esta es un poco mejor, pero se nota también que las hace como churros, con ideas que se repiten siempre. Aquí las pinceladas filosóficas son de un trillado y banal que hasta dan un poco se vergūenza si se sabe algo de esto.
Con todo, la trama inicial e incluso el desarrollo no están mal, dentro de una cierta superficialidad. Pero como tiene que acabar lo hace con una pirueta que carece de sentido.
Como tiene mucho oficio, la película se deja ver, pero al final, como otras tantas veces, deja un sensación de que una vez más, es más fácil, plantear una trama que resolverla.
Hace ya tiempo que Allen se repite. Las vemos, al menos en mi caso, porque lo pasé muy bien con las películas de la primera época y con algunas de la segunda. Esta fase es la tercera y suena ya a muy visto.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Otra vez "Crímen y Castigo" y por lo tanto otra vez "Crímenes y pecados" (1989) y "Match Point" (2005).

Esquemática y poco trabajada. De taquito, palo y a la bolsa. Con un Phoenix desperdiciado.

La nota es un 5.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Un atormentado profesor de filosofía (Joaquin Phoenix) llega como nuevo docente a un campus universitario donde conocerá a una alumna impresionada por su forma de ser que le hará encontrar el sentido a su vida, aunque para ello tenga que cometer actos terribles.
El mérito de rodar una película al año es innegable, y por ello Woody Allen merece un respeto adicional, pero en el caso de este filma el resultado es irregular. Por momentos el ritmo se torna lento con las interminables reflexiones del profesor de filosofía. Aunque la trama del crimen está bien resuelta y el final no deja indiferente a nadie por alocado, sí que queda patente que el suspense ha sido prácticamente eliminado para dejar todo el peso a la comedia, la cual es más de sonrisa cómplice que de carcajada airada y que como viene siendo habitual desde hace décadas, usa el humor negro como signo característico.
Joaquin Phoenix vuelve a dar una lección magistral de interpretación con un personaje al que dota de una melancolía en sus movimientos y acciones que no necesita del guion para transmitirnos su forma de ser y su actitud frente a la vida. Emma Stone tampoco se queda atrás rebosando a su personaje de frescura. La química que desprende junto a Phoenix queda complementada con la naturalidad que adopta para su papel, resultando lo más fresco del film.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El mayor problema de Irrational man es que se parece demasiado a otras películas de Woody (El sueño de Casandra, Scoop, Match Point), así que a falta de originalidad, todo queda en manos del desarrollo. Que es bueno pero no brillante.

Pese a ello es una película que bien vale la pena ver: el personaje de Abe, las interpretaciones de Stone y Phoenix, y el dinamismo de Allen hacen una cinta más que entretenida. Le pongo un pero al neoyorquino al margen de lo arriba mencionado: cuando la película se vuelve dramática, ni la música ni la narración acompañan las enormes interpretaciones de esos dos gigantes que son Joaquín Phoenix y Emma Stone. Y eso sí que es un verdadero crimen.
armazingerz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
LLegué hasta la escena donde Abe y Jill escuchan el problema de una mujer en una cafetería... Y dejé de verla!
Alrededor de 35 minutos... demasiado!
Ya basta Woody, dedícate a la radio que es lugar idóneo para tus pretenciosos, remanidos y vácuos parloteos!
almundy67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow