Haz click aquí para copiar la URL

La escafandra y la mariposa

Drama Se inspira en la novela "La escafandra y la mariposa" escrita por Jean Dominique Bauby a causa de un accidente (1995) que lo introdujo en el mundo del "Locked in Syndrom" (encerrado en sí mismo). Totalmente paralizado, sin poder comer, hablar, ni respirar sin asistencia, el antiguo redactor jefe de la revista "Elle" dicta letra por letra, moviendo sólo el párpado izquierdo, una especie de viaje inmóvil. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 22 23 24 26 >>
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
10 de octubre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película consta de dos partes claramente diferenciadas y entremezcladas entre si. Una parte en la que el protagonista se agarra a dos cosas de las que nadie puede hacerle prescindir, la memoria y la imaginación (la mariposa). Es aquí donde la película es muy interesante, poética. La segunda parte (la escafandra) nos devuelve a la dura realidad, pero falla, porque se trata de una lucha por el intento de establecer comunicación con el mundo, y recitar el abecedario continuamente; eso aburre. Por tanto como solo una mitad del film merece la pena su nota debe ser un 5.
bonzr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Racional y objetivamente, los seres vivos sólo tenemos una vida. Podemos sentirnos mejor con nosotros mismos pensando en que hay algo místico más allá que evitará convertirnos en una mucosidad más dentro de las inmensas fosas nasales de la Historia de la Humanidad, pero a día de hoy, nada ha quedado demostrado. Lo que sí prevalece es lo que hacemos, nuestro legado. Esto puede encarnarse en los hijos que tengamos, una película, un árbol que hayamos plantado, un cuadro, una arquitectura emblemática o como el protagonista de esta historia, en un libro autobiográfico.

Jean Dominique Bauby fue redactor jefe de la revista Elle hasta que en diciembre de 1995 su médula espinal decidió desprenderse de su cerebro, dejándole en un estado vegetativo en el que sólo podía comunicarse con el ojo izquierdo. Su cabeza funcionaba con toda normalidad, pero su cuerpo no respondía a ningún estímulo. A pesar de su terrible enfermedad, Bauby logró reunir el esfuerzo necesario para redactar su obra más personal: La escafandra y la mariposa. ¿Sus armas? Como bien expresa en el film, las dos únicas cosas de sí mismo que no quedaron paralizadas, la memoria y la imaginación.

El director de Antes que anochezca, Julian Schnabel, ha conseguido con creces reflejar todos los sentimientos que pasaban por la cabeza a Bauby con unos movimientos y unos efectos de cámara para quitarse el sombrero, aunque no por ello prevalezca en el proyecto el fondo sobre la forma. La incomprensión, la tristeza, el vitalismo, la desesperación e incluso el humor se funden para conformar una de las mejores obras del pasado 2007.

Las notas musicales empleadas para evocar sus recuerdos y fantasías, así como una fotografía colorista y deprimente a partes iguales, hacen de esta película un impresionante viaje al interior del alma humana, donde florecen nuestro pasado más oscuro y nuestro deseo de una redención tardía. Las comparaciones con Mar adentro son inevitables, pero el tratamiento de este filme es claramente diferente y con un mayor abanico de registros (olvídense de la repetitiva cascada y los paisajes gallegos del trabajo de Alejandro Amenábar).

No piensen que se van a pasar los 112 minutos que dura el metraje llorando a moco tendido o con un desagradable nudo en el estómago, sino que la adaptación escrita por Ronald Harwood (guionista de El pianista) consigue arrancarnos sonrisas, curiosidad, inquietud y otras muchas sensaciones cada vez más difíciles de conseguir en una sala de cine. El resultado es como el vaivén de las olas o el aleteo de la mariposa del título, un recorrido por los sentimientos más profundos y los valores esenciales de la existencia humana. En definitiva, una obra de obligado visionado.
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película realmente hermosa y esperanzadora, que simplemente te pone la piel de gallina.

Cuando ví esta película, lo único que pensé en todo ese trayecto, fue lo dura que es en realidad la soledad. Lo duro que es ser una escafandra, lo duro que es no poder moverse y tener que depender de los demás para todo (y más duro aún, cuando no hay nadie más).

Asi que es inevitable, que a tu mente llegue el pensamiento, ¿Qué pasaría si me ocurriese lo mismo?, ¿Podría soportarlo?, ¿Podría vivir con ello?. No lo sé, aún no lo sé ni lo sabré.

En ese momento, mi mente entró en confusión y en dolor, por un futuro que tal vez nunca llegue, por el miedo a algo que tal vez nunca ocurra. Si, mi mente entró en confusión.

Entonces esas frases sabias y hermosas, que se mencionan durante toda la película, te empiezan a dar esperanza, esperanza a la humanidad, esperanza a la vida. Esperanza de que aunque pierdas todo, todavía puedes convertirte en una mariposa y así, emprender el vuelo hacia la felicidad.
ceam3000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Las ganas de vivir.
El optimismo desbocado.
La fuerza interior del ser humano.
La auto superación bruta.
El arte como arma salvadora y todopoderosa, convertida en mariposa poética.
El humor como herramienta sanadora.

Todo. En ella. Yo también destroce la escafandra, y mi cuerpo inerte, transmutó a mariposa, y echo a volar...
OmarLittle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que narra un hecho muy, muy duro además de triste sin caer en ningún momento en un recurso facilón lacrimógeno o por el estilo. El film, además, tiene cierto halo de esperanza, a pesar de la gravedad de la situación. Julián Schnabel rueda con sutileza, dedicación, admiración y maestría esta gran película, que además en ningún momento se hace pesada o aburrida, encima con soberbias actuaciones.

Un ejercicio exquisito, digno de respeto y admiración.
Xermancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 22 23 24 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow