Haz click aquí para copiar la URL

Assassin's Creed

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Gracias a una tecnología revolucionaria que permite el acceso a los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) revive las aventuras de Aguilar, un antepasado suyo que vivió en la España del siglo XV. Así descubre que es descendiente de una misteriosa organización secreta, los Assassins, y que posee las habilidades y los conocimientos necesarios para enfrentarse a la poderosa y temible organización de los Templarios en la ... [+]
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
8 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos aquellos que hemos jugado al videojuego esperábamos más de esta película. Demasiados cambios de tiempo que no te hacen saber donde estás. Algunas cosas no tienen su nexo. Y por último: ¿Donde están los Templarios y Assassins durante la mayor parte de la película?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yaiza Sanchez Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a una tecnología revolucionaria que permite el acceso a los recuerdos genéticos, Callum Lynch revive las aventuras de Aguilar, un antepasado suyo que vivió en la España del siglo XV. Así descubre que es descendiente de una misteriosa organización secreta, los Assassins, y que posee las habilidades y los conocimientos necesarios para enfrentarse a la poderosa y temible organización de los Templarios en la época actual.

Dirigida por Justin Kurzel, que ya trabajó con Fassbender y Cotillard en MacBeth en 2015. A pesar de su corta carrera, ha demostrado tener un buen nivel como director.

He tenido que ver la película tres veces para intentar sacar más que lo evidente, pero no lo he conseguido.
No es una buena adaptación del juego, tampoco es del todo mala. Le ha faltado contexto y sentido en torno a prácticamente todo pero al menos han hecho bien las peleas y las acrobacias.
Lo que no se salva es el guión, me cuesta entender todas las reacciones y las formas de hacer las cosas de todos los personajes. No tienen sentido y son contraproducentes en todos los casos, me da la sensación de que es la forma de forzar todos los sucesos que ocurren en la película (incluso una posible, aunque no probable, secuela).
El problema es que cada vez que veo una reacción así sufro un cortocircuito y me salgo totalmente de la película.

Es cierto que el reparto tiene mucho nivel y la verdad es que cumple, el problema es como deben reaccionar según el guión.
Esta película no ha sido un fracaso, pero se ha quedado muy lejos de ser un éxito. Costó 125 M$ y ha recaudado 241 M$, por lo que una secuela se hace difícil de imaginar.

Esta película no es para un fan del videojuego, cualquiera puede verla y, si tuviese un mejor guión, sería una película decente. Mi problema es ese, el guión me saca de la película constantemente con comportamientos ilógicos a mi parecer, eso sí visualmente y las escenas de peleas están muy bien. Mi nota es un 5.

Vaderepress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Assassin's Creed", la película franco-estadounidense de acción y aventuras dirigida -en formato 3D- por Justin Kurzel que, basada en la serie de videojuegos Assassin's Creed, está protagonizada por Michael Fassbender, Jeremy Irons, Marion Cotillard, Charlotte Rampling, Brendan Gleeson, Carlos Bardem y Javier Gutiérrez. Aún no me explico cómo el director Justin Kurzel ha logrado convencer tanto a Fassbender como a Marion Cotillard para que trabajen con él en este film tan malo justo después de hacerlo en una película tan buena como 'Macbeth' (2015) ya que, de esta adaptación -que ha sido rodada con muchos ceros- no me ha gustado: el filtro que el director utiliza para las imágenes de lucha (porque me las ha puesto muy borrosas), la coreografía de las escenas de acción (porque me ha resultado pésima), el cambio de ritmo en el suspense con el empleo del Animus en las salas de la Fundación Abstergo en Madrid (porque ha enfriado mi atención por la trama templaria), la recreación de la España de 1492 (porque me ha resultado excesivamente esotérica y fanática) y, el final abierto (porque augura la continuación de la saga). Floja, de 3.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como gamer, que ha jugado a prácticamente la mayoría de los videojuegos de la saga Assassin's Creed de Ubisoft, tenía ganas de ver la película. Y, como en aquello de "El libro era mejor", aquí puede aplicarse un "El videojuego era mejor", pues "Assassin's creed" es una película de acción más bien regulera que no contentará a casi nadie.
El argumento se muestra de una manera muy confusa, las ambientaciones y personajes (en teoría España en 1492 durante el último tramo de la Reconquista) más que adecuarse a la realidad histórica parecen sacados de alguna película postapocalíptica tipo Mad Max, y en el tema iluminación, el uso de las luces es bonito pero la tónica general de la película es una oscuridad constante en la que se pierden numerosos detalles.
Lo que sí merece un capítulo aparte o de reflexión es todo el tema relativo al control social de una minoría rica y poderosa sobre la gran mayoría. No hablo de supercherías, leyendas urbanas o de teorías complotistas: en la universidad yo mismo he recibido clases de doctores en historia sobre los mecanismos de control social a lo largo del tiempo. Resumiendo, los estudios al respecto vienen a decir que, actualmente, los antiguos mecanismos de control social (la religión, las fuerzas del orden, el poder del padre dentro del núcleo familiar) han fracasado o están en decadencia y han sido sustituidos por otros mecanismos como los medios de comunicación, el consumismo y una ley que beneficia a los ricos. En la película, el tema del control social adquiere connotaciones sobrenaturales al basarse en la posesión del fruto del edén: un orbe sobrenatural, deseado por los poderosos templarios para lograr acabar con la desobediencia humana ante los abusos de poder y control social.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elmaphias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente el argumento a sufrido cambios drásticos, no se si el motivo es que no va a ver secuelas y han dejado en hora y media de metraje lo que se podía desarrollar en por lo menos otras tres películas. Está claro que la puesta en escena está superlogradas, el parkour brinda a los amantes algo de acción al igual que las luchas. Se asemeja bastante en el juego pero le falta algo. Algo que no sé por qué lo han dejado a parte. La trama Templaria deja paso a lo que se lleva diciendo desde hace ya bastante el complot masónico. La fe desaparece como principal estereotipo del film para dejarlo en simple búsqueda de un tesoro.
Los actores algunos españoles cumplen con el requisito del film, incluso aparecen algunos por poco tiempo pero dejan su huella. Podría haber sido algo mejor, pero es un poco corta en el trayecto.
Josekanna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Test
    2022
    Steven M. Smith
    arrow