Haz click aquí para copiar la URL

El vengador del futuro

Ciencia ficción. Acción Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
<< 1 10 19 20 21 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
23 de septiembre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de ficción llena de acción con buenos momentos y con grandes actores para este tipo de films (Beckinsale se sale), muy bien rodada, buenos efectos y aunque no dará que hablar ni la mitad de la mitad de la mitad que la de Arnold, (tampoco lo pretende ) , te hará pasar un buen rato, que es lo que si pretende, eso si, siempre que te guste este género. Asi que unas palomitas, un resfresco y al ataque.
lukkk78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Había alguna necesidad de rodar un remake de “Desafío total”? La respuesta clara y rotunda es no. En 1990, el realizador holandés Paul Verhoeven ya logró resultados notables con la adaptación de este relato de Philip K. Dick, rodando una cinta que, sobre la base de una historia muy original, combinaba con soltura la comedia y la acción, envueltas ambas en un universo, para aquel entonces, futurista. Hay que reconocer que las interpretaciones eran bastante malas pero el lastre se compensaba con las virtudes ya citadas. Incluso el gran maestro Jerry Goldsmith se encargó de componer una emblemática banda sonora cuyo tema principal se popularizó en España gracias a su utilización en las retransmisiones futbolísticas de “Canal +”. La película obtuvo un Oscar de un total de tres nominaciones y se hizo un hueco entre las preferencias de los amantes de la ciencia ficción. Hasta el cineasta Alejandro Amenábar manifestó su admiración por este film y le reconoció ciertas similitudes con su película “Abre los ojos”.
Se puede afirmar que esta nueva versión supera a la original en dos aspectos. El primero se refiere a la recreación visual y a los efectos especiales, obviamente muy superiores, debido a la impresionante evolución de la técnica en las más de dos décadas que separan a ambas producciones. El segundo se centra en la labor de los actores que integran el reparto, sustancialmente mejor que la de sus predecesores. Colin Farrell posee más recursos y registros que Arnold Schwarzennegger para dotar a su personaje de mayor complejidad y credibilidad y también Jessica Biel sale victoriosa de la comparativa con Rachel Ticotin. Sin embargo, en todo lo demás, el largometraje de Wiseman pierde con rotundidad ante el de Verhoeven.
Probablemente acudirán a las salas de proyección dos grupos de espectadores, quienes hayan visto la primera versión y quienes no. A los primeros les resultará muy difícil quitarse de la cabeza las escenas protagonizadas por el ex Gobernador de California, con aquella estética a caballo entre los títulos de serie B y la ciencia ficción más imaginativa. La añoranza y el aire “retro” con la que ese público se enfrenta a este nuevo proyecto de 2012 le provoca cierta predisposición negativa. Desaparecida la intriga, puesto que ya conocen la trama y el desenlace, el metraje no deja de constituir una pura comparación. Y ya se sabe que las comparaciones son odiosas. Es el precio que tienen que pagar sus responsables por no ser originales ni creativos y por aprovecharse del éxito que otros de sus colegas consiguieron en el pasado. Los segundos podrán quedar fascinados única y exclusivamente por la calidad visual de un producto final plagado de persecuciones y cuyos decorados pueden calificarse de meritorios. Su director (cuyo único bagaje está compuesto por un par de entregas de la saga “Underworld” y otra de “Jungla de cristal”) olvida que, para permanecer en la mente de los aficionados, es imprescindible contar con buenos guiones, personajes atrayentes, diálogos inolvidables e intensidad narrativa, algo con lo que cuentan los grandes iconos este género, desde “Blade Runner” a “Alien” o desde “Minority Report” al primer “Matrix” y que en este “Desafío total” brillan por su ausencia.

www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
gerardops
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La culpa de que en Hollywood se sigan haciendo estos bodrios es de todos los espectadores que los consumen. Parece que nunca no cansamos de ver películas que más bien parecen pases de modelos o anuncios publicitarios interminables que no aportan nada nuevo a la historia del cine ni a nuestras vidas. Yo tengo que decir en mi favor que suelo abstenerme de probar platos que ya he comido antes y sé que me dan asco. Me atreví con esta versión de "Desafío total" por el buen sabor de boca que me quedaba de la original y porque daba por hecho que las bases argumentales de aquélla se mantendrían en ésta. La decepción ha sido mayúscula. Nada de lo que he visto merece la pena. Ni interpretaciones, ni diálogos, ni banda sonora... ni siquiera la ambientación futurista. Un consejo: no pierdas el tiempo viendo esto y atrévete otra vez con la versión original aunque sea por tercera vez.
Easydriver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción total fue el ver esta película para mi, nunca creí que un remake pudiera variar tanto y a peor la película original, muy conseguida visualmente llegando a recordar a Blade Runner y con muy buenos efectos pero de ahí no pasa. Personajes, incluyendo los enemigos, sin carisma. Respecto al argumento me quedo con el de la película original claramente.
Pixelado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que es, un desafío para el espectador. Para ver persecuciones Taxi, para ver un ambiente futurista cargado Blade Runner, para ver a Kate en acción Underworld y así sucesivamente y todo ello mezclado es esta película pero mal ejecutado. Es como coger arena y cemento y que no te salga hormigón, ¡madre mía! hay que ser malo. No sostiene ni el guión (que por cierto ya estaba hecho), las interpretaciones de lo peor que le he visto a estos actores, que no es que sean una maravilla, es que no sé ni a que público recomendarla, pero bueno a alguien le gustará. Lo mínimo que le pido a una película es que entretenga cosa que conmigo no consiguió, por ello el título de la crítica.
Blas de Lezo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow