Haz click aquí para copiar la URL

Alicia a través del espejo

Fantástico En una fiesta en casa de Lord Ascott, Alicia se encuentra con Ábsolem, que ahora es una mariposa monarca azul que ayuda a Alicia a regresar al fantástico mundo de Infratierra, donde encuentra a sus amigos: el Conejo Blanco, el Gato Sonriente, Lirón, la Liebre, los Tweedles y el Sombrerero Loco, pero éste, desafortunadamente, ya no es el mismo: ha perdido su “muchosidad”. Alicia tendrá entonces que ir a ver a Tiempo. Tiempo, una peculiar ... [+]
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
28 de septiembre de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney ha querido explotar a Alicia lo máximo que ha podido gracias a que sorprendentemente Tim Burton en 2010 lograse con el boom del 3d en auge unos meses después de Avatar la friolera de 1000 millones de dólares, y quizás han tardado demasiado (6 años) con un Johnny Depp de capa caída en taquilla y crítica (por lo general, salvo Black Mass) y con un director medianamente de segunda rescatar la secuela que también es adaptación del segundo libro de Alicia con el mismo nombre que la cinta. Partiendo de la base que la historia es totalmente estirada y escrita posteriormente para sacar tajada del sombrerero loco y tirar de flashbacks, metemos el Deus Ex Machina del tiempo personificado, cosa que en la anterior no sonaba por ningún lado y volvemos a un bucle en el tiempo para explorar algo más los personajes, donde lo que mejor funciona es la subtrama de Bonham Carter y Hathaway en su relación como hermanas, el tema de la envidia, las mentiras y el egoísmo y como ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos a veces. No es una historia sensacional porque la anterior tampoco lo fue aunque evidentemente el toque Burton hacía mas que el toque Bobin. Wasikowska me sigue pareciendo una actriz sosa y Depp sigue haciendo su Jack Sparrow particular. La banda sonora tiene sus momentos aunque sin formar parte de una película terrible, llega a cumplir y entretener y no tomar por estúpido al espectador, se encuentra en un término medio entre lo entrañable y lo absurdo, más bien pasable y olvidable aunque nunca deleznable. No hay sorpresas más allá de la imaginación visual que siempre pone Disney con sus abultados presupuesto y su magnífico manejo de los efectos visuales que nos trasladan a ese mundo imaginario desde el primer segundo.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2016
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la linea de lo diferente de la anterior, pero perfeccionada, interesante, no te deja despistarte o te perderás parte de la trama. Bonita en el mensaje, efectos muy bien conseguidos, buenos papeles, (papelones de mia, cohen y deep, especialmente)...Sinceramente, es una película sobre el submundo, qué esperan? una tragedia de Almodóvar?
Genial, imperdible para los del género.
Infergnolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguimos en el mismo mundillo fantástico y locuelo, el País de las Maravillas, y todos siguen igual de majaretas. Esta vez, se nos presentan nuevos personajes que darán mucho juego que, a mi parecer, mantiene bastante bien el nivel de su predecesora, "Alicia en el País de las maravillas".
Esta ocasión tiene a su favor unos efectos visuales y imágenes alucinantes, de 10, aunque a ratos caóticos, estruendosos.
Las interpretaciones, exageradas, como tiene que ser. Mención especial a la siempre extraña Helena Bonham Carter y al siempre querido Johnny Depp. Curioso también el papel del polémico Sacha Baron Cohen. Me gustaría destacar la horrenda interpretación de Anne Hathaway, haciendo de princesita bobalicona. ¿Pero cuantos alucinógenos se ha tomado esta mujer?
El guion es, en general, infantil, facilón de entender. Aún así, encontramos también frases que te dan que pensar, frases que se te quedan grabadas por minutos, buscando un sentido que probablemente no tenga.
El argumento resulta un tanto estúpido pero es entretenido, con viajes en el tiempo, con giros en los acontecimientos, con alguna sorpresilla y por último pero no menos importante, desvelos de detalles que no sabíamos de la primera película. Por tanto, se hace alguna referencia a la primera pero no lo suficiente importante como para impedir seguir el hilo argumental de la película.
Los niños la disfrutarán en líneas generales. Quizá les cueste entender el argumento y es muy probable que se pierdan con tanto viaje en el tiempo. Pero lo que es seguro es que gozarán de las imágenes y efectos visuales de Oscar, igual que los adultos.
Si les gustó la primera, no duden en verla, no les defraudará. Pero aviso, no se le puede destacar mucho más que un guion con chispazos momentáneos, unas interpretaciones que pueden gustarles o no y unos efectos visuales excelentes. Y es que entretiene y punto, sin ser una obra maestra. Se olvidarán de ella como cuando se olvidan de lo que comieron el pasado viernes. ¿A que no se acuerdan?
Ah, y la ausencia de Tim Burton al mando de la dirección ni se nota, enhorabuena James Bobin.
P.D.: Alan Rickman, descansa en paz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Celestrodorm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Domingo a la siete de la tarde y la sala... ¡no estaba llena!, eso ya me causo inquietud, algo inaudito..., pero bueno pensé en el buen tiempo para estar en una terraza, tomando un refresco en buena compañía, así que no le di mayor importancia. Y resultó una película visualmente perfecta, técnicamente impecable, apabullante en cuanto a efectos especiales, de animación, digitales y todo lo que ustedes quieran, pero que más que fascinarte, te abruman sin darte un respiro, por lo que no transmite emoción, es el sempiterno defecto de todo es tipo de productos rutinarios al que no encuentran ideas originales y atractivas que acompañen a tanto derroche visual, tan bello como vacuo en sentimientos y emociones. Una fábula, alejadísima del universo de Lewis Carrol, alarmantemente soporífera en la que la historia es un despropósito total, no porque deba ser lógica tratándose de una película fantástica, mágica y llena de maravillas, sino porque la trama nace viciada desde el principio: comienza con un prólogo que filmaría el mismísimo Gore Verbinski para su nueva entrega de “Piratas del Caribe”, hasta que aparece la intrépida Alicia, que de niña no tiene ya nada, como capitana de un navío en una aventura nocturna y tormentosa resuelta en cuatro planos.

Pero no termina ahí el dislate, si el propio Barton ya nos defraudó un poquito con su primera Alicia, aquí se quitó del medio para que no le pillara el toro y dejó el “morlaco” (la obligada secuela), para un inexperto director sobrepasado por el aparatoso, abigarrado y caro producto, pensado y producido por Tim Burton con el loable propósito de explotar el filón económico y creativo de su primera entrega. El guión no resiste un mínimo análisis, tiene más agujeros que un queso Gruyere, es plano maniqueo y sin matices. Una absurda secuela en la que Alicia vuelve al mundo maravilloso, con todos sus personajes de la anterior entrega, los entrañables y los detestables, trama que se asemeja a la máquina del tiempo, para deshacer entuertos que diría Don Quijote, apoderándose Alicia de la enigmática “cronoesfera” de marras, una especie de bola mágica para modificar el tiempo, creando un caos absoluto en ese universo donde ella pretende modificar el pasado, siendo la propia Alicia perseguida por el tiempo, por mucho que quiera ayudar a su amigo el Sombrerero Loco.

El logotipo de Disney no garantiza buen cine, cuando leo reseñas autocomplacientes de usuarios/espectadores que se conforman con unas migajas de cine, consistente en unas bonitas imágenes y grandes efectos especiales, encuentro muy coherente que los productores y cineastas no intenten ofrecer un cine de mayor enjundia, pues para qué se van a esforzar, si el público se deja embelesar por fuegos de artificio, mientras bebe Coca Cola y engulle palomitas, es el cliente quien propicia con su benevolencia que le den gato por liebre. Esto es un engendro bonito y descafeinado lleno de buenas intenciones, porque aunque muchos piensen que Alicia es un producto infantil, su filosofía debería estar al menos apuntando al mundo de los adultos y este producto lo banaliza. Recomendable para menores de nueve años, que la disfrutarán por su iconografía y le pedirán a sus padres el videojuego de la película para la play-station.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2016
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometedora secuela en un principio de "Alicia en el país de las maravillas", que queda en una secuela descafeinada, la cual está en todo momento buscando el encanto de la primera, traído por Tim Burton, y que sin duda no lo logra.
Con un director distinto, basado en un segundo libro, el resultado es una película muy diferente.
Los típicos giros de Caroll están presentes, pero la cosecha añadida es demasiado intelectual, demasiado caótica, en una película pensada sobretodo para los más pequeños. Película sobrevalorada donde las haya, las actuaciones son buenas, semejantes a la primera parte, es el guión donde flojea. Es cierto que da luz sobre muchos personajes, tal y como fueron sus vidas primero, pero es la manera insustancial y sin sentido el que hace que nos pasemos ante la gran pantalla las dos horas y picos sin entender nada de nada. Es cierto que es el mundo de las maravillas, pero en la primera película, el encanto y el carisma de cada momento en aquella tierra estaba servido por la mano de Alicia, pero aquí la insistencia de considerar a una mujer como Mia es como una "niñata" ya no funciona. Alicia no es la niñita candorosa de la película de animación, y la paradoja tiempo se pierde en un batiburrillo con mucho tufillo a intelectual y novedoso, del que lo único que se saca en claro son los multicolores efectos y simpatía de personajes como el Sombrero Loco o los gemelos llorones. Nada es lo que parece, y la mayor parte del tiempo tiene ese tufillo a "la máquina del tiempo" del 2002, que no debiera ya que aquella película fue original y un buen remake.
Alicia se quedará para siempre en la primera película para mi gusto, y quisiera pensar que esta ha sido un broche de oro para la historia, sin que existan más secuelas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow