Haz click aquí para copiar la URL

El séptimo hijo

Fantástico. Aventuras El Maestro Gregory es un caballero que siglos atrás capturó a la maléfica y poderosa bruja Madre Malkin. Pero la bruja consiguió escapar y prepara su venganza. Tras convocar a todos sus seguidores, Malkin decide actuar. Mientras, el Maestro Gregory se propone enseñar en un tiempo récord a su joven aprendiz Tom Ward a luchar contra la magia negra. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La leyenda sobre el séptimo hijo varón de un séptimo hijo ha generado varias novelas de ficción en las que se le otorgaban poderes especiales. Desde ‘El séptimo hijo’ (del mismo nombre al film que nos ocupa), primera novela de la saga de Alvin Maker del escritor estadounidense Orson Scott Card; pasando por ‘La biblioteca de los muertos’ de Glenn Cooper, hasta llegar a la saga que nos ocupa. ‘El séptimo hijo’ es la adaptación de la primera entrega de trece, “The Spook’s Apprentice”, de la saga literaria conocida internacionalmente como “The Wardstone Chronicles”, escrita por el británico Joseph Delaney.

La película, dirigida por el irregular director kazajo Sergei Bodrov (autor de las nominadas al Oscar en habla no inglesa ‘El prisionero de las montañas’ en 1996 y ‘Mongol’ en 2006), en ningún momento da la sensación de que debamos tomárnosla en serio, todo ello gracias al comprobar cómo interpretaciones, producción y guion están muy por debajo de lo que podríamos esperar de un film de alto presupuesto y estrellas en el reparto. ‘El séptimo hijo’ es una película que narra las peripecias del joven Tom Ward (Ben Barnes), séptimo hijo varón cuyas premoniciones le hacían albergar un futuro alejado de la granja familiar. Tom será objetivo de Gregory (Jeff Bridges), un famoso cazador de brujas –apodados espectros–, con el fin de formarlo y ser su ayudante en la captura de la madre Malkin (Julianne Moore), la reina de la oscuridad y gran rival de Gregory. La aparición de una joven bruja Alice (Alicia Vikander) y una revelación que afectará a Tom complicarán la vida del joven protagonista.

Lo primero que llama la atención es la poca cuidada producción que tenemos delante. La calidad de la filmación tiene más proximidad con una tv movie que con una gran producción para la gran pantalla y los fallos de raccord son variopintos (collares que desaparecen, lluvia falsa que ni moja ni suena…). Además lo poco trabajado del desarrollo de personajes hace que decisiones trascendentales de los protagonistas puedan ser tomadas completamente a la ligera. En cuanto a los efectos visuales diré únicamente que no son ni mucho menos lo mejores vistos, algo que obviamente no desentona con la línea trazada en el resto del film. La historia que se nos cuenta podría haber dado mucho más de sí, aunque es cierto que el no meterse en excesivas –y generalmente vacías– explicaciones favorece un ritmo elevado y relativamente ameno, pero que queda tan infinitamente alejado de su mayor influencia: La novela literaria de J.R.R. Tolkien según confesó el autor de la novela original.

El film recuerda vagamente a ‘Willow’ aunque le falta el cariño y la magia de personajes e historia que creó Ron Howard con su película, valores que hacen de ella una obra de culto de la fantasía ochentera. Interpretativamente ‘El séptimo hijo’ cuenta con el hándicap del protagonismo de un actor absolutamente limitado, un Ben Barnes que no pasa de un mismo registro ya esté peleando con una bruja, enamorándose en un lago o despidiéndose de su madre. Un auténtico lastre. Aunque no nos engañemos, tampoco los renombrados Julianne Moore y Jeff Bridges deslumbran en ella. La primera se limita a cubrir el expediente en su papel de la malvada bruja con tintes góticos que tanto le pega, y el norteamericano prácticamente a calcar su papel en la inefable ‘R.I.P.D. Departamento de policía mortal’, es decir el de maestro cascarrabias que suelta sarcasmos de manera puntual para el deleite de la sala. Alicia Vikander (excelente en la danesa ‘Un asunto real’) y Olivia Williams resultan de lo único medianamente creíble del reparto. Djimon Hounsou y Kit Harrington (Jon Nieve en ‘Juego de Tronos’) se limitan a aparecer en personajes totalmente olvidables.

Sin embargo, y a pesar de los muchos aspectos que lastran su visionado, he de reconocer que me resulto entretenida en su justa medida. Es decir se visiona sin mucha molestia ya que comprendes que estas ante un liviano entretenimiento para público adolescente. Además he de reconocer que me esperaba ciertos clichés que no se cumplieron y que me hicieron quizás apreciar los pocos puntos positivos que presenta el film, como por ejemplo la banda sonora de Marco Beltrami. Floja, sin magia pero algo amena.

Lo mejor: Alicia Vikander. El elevado ritmo de la película.
Lo peor: Ben Barnes. El guion.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 6
Interpretaciones: 3
Guion: 4
Dirección: 3,5
Satisfacción: 4,5
NOTA FINAL: 4,6

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respeto a todo a quien le haya gustado la película, pero dios mio... ¿Alguien puede decirme que diablos esta haciendo Jeff Bridges con su carrera? El tipo es un talento mayúsculo y últimamente esta cobrando cheques y firmando contratos para aparecer en tonterías ¿Quién se cree? ¿Nicholas Cage? Comprendo que les quiera dejar una buena herencia a sus nietos, pero hay formas mas dignas de dejar el negocio. Su rol es el mismo que interpreto en R.I.P.D y The Giver, el sabio hediondo con un acento estresante que no puede ser mas huraño. Mientras que su contra-parte, Ben Barnes no hace mas que comprobar que talento para actuar no tiene, y peor aun, el peso escénico para llevar una película a sus espaldas.

Julianne Moore, posible ganadora del Oscar 2015 a mejor actriz por Still Alice, es lo mejor de la película, y eso es decir mucho. Antje Traue (Faora en El Hombre de Acero) es el tumor de la cinta, la existencia de su personaje es injustificada, y de no ser por el forzado escote que le ponen en todo el metraje, habrían elegido a un perro para interpretar su rol, posiblemente lo hubiese actuado mejor. Y por último, pero no menos importante, la fémina e interés romántico del protagonista: Alicia Vikander, hermosa y con la gracia de un camote.

Si te gusto lo que leíste hasta ahora, y quieres acabar de leer mi arranque de ira, la crítica es un poco mas larga (Falta hablar de guión y efectos visuales), así que, sin ánimos de hacer spam, te invito a seguir el siguiente link si estas de humor:

http://elultimoframe98.blogspot.com/2015/01/critica-seventh-son-el-septimo-hijo-he.html
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado de exámenes y ando un poco espeso para todo lo demás. Fui al cine con mi novia y ojeamos la cartelera. No sé que perversa conexión neuronal me hizo "recordar" que había leído en algún lado que El séptimo hijo tenía buena crítica. Tras 2 minutos de metraje busque en el móvil la website de filmaffinity y confirme mis sospechas viendo la nota de la película. Le pedí disculpas a mi chica y aguantamos estoicamente hasta el final. Yo la nota la bajo al 3/10. Los efectos especiales son mediocres y el guión es terrorífico, ni para hacerle competencia a la siesta una tarde de Domingo.

Me recordó a Eragon. Igual de mala.
SánchezBlondie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio no me convencía mucho,pero conforme iba avanzando la peli,me iba enganchando y al final dije -ya? Resumiendo la película tiene de todo, magia, espadas, medallón mágico, dragones,una mala q no es mala y que se enamora de nuestro héroe,un maestro tosco,serio,borracho, chulo y antipático pero con buen corazón y que al final nos conquista a todos los que nos gusta la película.en fin una peli divertida y entretenida.lo negativo o menos bueno en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
michael scofield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, no hay que tomarla muy en serio, yo al menos no lo he hecho y he pasado un rato entretenidísimo, buenos efectos visuales, acción sin tregua y un cuento de apenas hora y media, con brujas buenas y malas, muy malas y por supuesto el espectro y aprendiz del mismo que las persiguen sin descanso.
Bien Jeff Bridges, dándole carácter a su personaje de implacable espectro cazabrujas, especialmente a la mas mala de todas Julianne Moore, al final sabremos porque.
Dirige esta película de cuento, el ruso Sergei Bodrov, que ya me sorprendió por su versión de Gengis Khan en ('Mongol') y es una adaptación de la novela de literatura infantil de Joseph Delaney "El aprendiz del espectro".
Por no ser pretenciosa, se deja ver con interés y lo más importante, te mantiene atento, tal vez gracias a su apurado metraje y como no he querido hurgar mucho y ha sido la que más me ha entretenido en estas navidades, con el añadido de mi debilidad por los cuentos de este género, probablemente no esté siendo muy objetivo, pero aun así me atrevo a recomendártela, sin pretensiones cinéfilas, por favor.
Un consejo: si tienen hijos pequeños, mejor encuentren algo de los hermanos Grimm.-
Miguel Angel Corvinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow