Haz click aquí para copiar la URL

Expediente X (Serie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Intriga. Thriller Serie de TV (2016-2018). 16 episodios. Continuación de "Expediente X", trece años después de la finalización de la popular serie original. Los agentes Mulder y Scully regresan a la pantalla en seis episodios en los que se contarán historias independientes una de la otra. (FILMAFFINITY)

En abril del 2017 la Fox confirmó otra temporada como continuación a la de los 6 episodios del año 2016, y se emitirá en la temporada 2017-18.

<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
9 de abril de 2016
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso caso en Filmaffinity donde la nostalgia no nos deja ver la verdad que está ahí fuera. Repasando las críticas de mis colegas leo que hay poco positivo pero sin embargo al observar la nota de esas mismas críticas veo seis, siete u ocho. Es como si en el escrito nos dejáramos llevar por la lógica pero cuando llega la opción de votar tuviéramos una losa que impidiera realizar nuestra valoración en negativo.

Expediente X de la década de los 90 fue pionera y magistral pero acabó y no se puede resucitar una serie con los mismos tópicos que funcionaron en aquella década porque corres el peligro del anacronismo, de hacer un producto obsoleto. Por ejemplo, series como Fringe, acusada en menor medida de ser un Expediente X moderno, pisa y arrolla esta décima temporada sin despeinarse.

Cuando en antaño, las temporadas contenían 24 capítulos podías atreverte a dirigir uno o dos capítulos variando el arco argumental de la serie, como aquellos capítulos de comedia que todos recordamos. Sin embargo, es insultante realizarlos en una temporada de seis capítulos cuando lo que se desea es recuperar a los viejos espectadores y atraer un nuevo público. Uno de estos capítulos de esta décima temporada es el llamado Babilonia donde veremos a Mulder bailando country mediante la ingestión de hongos alucinógenos y que proporcionará al espectador una vergüenza ajena del tamaño del monte Fuji. Pues de éste calibre, hay dos de seis.

El primer episodio empezó correctamente aunque el encuentro de Mulder y Scully pareció muy forzado y un poco frío. Y ver a Mulder en la mayoría de los capítulos con camiseta y tejanos y medio ido, personalmente, me perdía esa aura de investigador serio que compaginaba una imaginación desbordante con una seria credibilidad que traspasaba al espectador. También en el clásico episodio del “monstruo de la semana” empezaba fantásticamente pero acababa como sin resolver. Todo en sí resultaba muy extraño.

En conclusión, la serie necesita una actualización en materia de guión y dirección (esos rápidos cambios de plano y contraplano en los diálogos, ¡qué horror¡). No todos se adaptan a estos tiempos como George Miller.
Y de Duchovny y Anderson, nada, simplemente que si faltara alguno de estos dos actores ni se deberían haber molestado en intentar reactivar la serie porque ellos son Expediente X.
Soytutioargail
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2016
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que ha sido del espíritu de Expediente X??, como se han permitido presentar esto estando como estamos en la época dorada de las series??. De verdad, creo que se han reído de todos los seguidores y de cualquiera que se haya asomado sin haber visto la serie antigua.
karman333
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 14 años de tú último episodio, 8 de la II película tan criticada y ahora, en 2016 y como regalo vienes a nuestros brazos.

Es indudable que Carter y el equipo ha elaborado un producto para los fans, sólamente los que hayan bebido hace 23 años atrás de la serie, y a las 2 películas, encontrarán este re-encuentro como algo gratificante y podrán entrar en lo que nuestro fiel amigo, Fox William Mulder y su vieja compañera de batallas, Dana Katherine Scully acaban de entrar.

Si bien es verdad que durante el primer episodio (la gran parte de este) da la sensación de tener mucha información condensada, está totalmente justificado (no ayuda el dichoso formato televisivo de 6 capítulos solamente...).Nos tienen que poner la situación, lo que pasó (brevemente) tras los sucesos de la II película (I Want To Believe, aquella que fue duramente criticada y que servidor piensa que si el enfoque de las últimas 2 temporadas hubiera sido como la película, la serie habría alcanzado una calidad magnífica)

Carter se desprende de sus motivaciones religiosas personales que quedaron marcadas en las últimas temporadas, nos ofrece un cómo y un por qué, así de directo, y si no nos gusta, tendremos que quedarnos a ver el resultado. Pero, ¿por qué no creer?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kisukito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2017
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una cutrez, como si lo hicieran como una broma, tal vez para que en la siguiente temporada los protagonistas sean sustituidos por... no voy a hacer spoiler.
Nada queda de los expedientes X, todo forzado, adaptado a la poca exigencia de estos tiempos que corren respecto a cierto tipo de series. Es como si planearan reconvertirla en una especie de "Fringe" (2008), pero con muchísimo menos carisma. Decepcionante y hasta casi insultante, con la calidad del guión de un telefilm de sobremesa sobre catástrofes, e invasiones alienígenas protagonizados por actores de tercera y que nos sueltan de vez en cuando en algún canal de la televisión, generalmente después de almorzar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nekoland
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperé unos capítulos para ver si la actitud del actor David Duchovny cambiaba (y no el personaje que interpreta), pero veo que no tras algunos capítulos. Se le nota el desinterés en su vuelta a la serie, está en todo momento como "joer, otra vez interpretando este personaje plasta." En lo capítulos pasan cosas horribles y él está con cara de cachondeo independientemente de lo que ocurra. Pareciera que le pesa interpretar de nuevo a su personaje y para hacerlo más llevadero se lo toma a risa todo. Expediente X no es Californication.
No obstante, y a pesar de esta nueva y desconcertante actitud de David Duchovny (y repito, no del personaje), la serie promete.
Gabo Cookie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow