Haz click aquí para copiar la URL

Los chicos

Drama Cuatro chicos se citan en un quiosco durante una tarde de lluvia. Uno de ellos tiene que estudiar y los otros tres van al cine, aunque por su corta edad no los dejan entrar. Andrés trabaja de botones en un hotel y sueña con ser torero, "el Chispa" lleva el quiosco de su padre, Carlos es estudiante, y "el Negro" es un muchacho tímido. Son un grupo de amigos que sólo desean divertirse. Sin embargo, la realidad los obliga a enfrentarse con ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
4 de octubre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sencillez domina toda la narración que hace recordar exponentes del neorrealismo italiano entonces relativamente lejanos en el tiempo. No hay un argumento propiamente dicho sino que se cuentan anécdotas y detalles. Unos niños preguntando si hay caramelos de menta en el quiosco, una chica que compra su revista preferida en la Gran Via al ver que tarda demasiado en llegar al quiosco en el que despacha su joven amigo... Esa sencillez ambiental y la narración formada a base de anécdotas hacen que el film despierte simpatía en el espectador. Hay alguna escena bastante ingenua como aquella en la que interviene brillantemente Irene Daina. La obra tiene valor documental y presenta una estructura parecida a la de "Los golfos" de Carlos Saura aunque las reacciones y condiciones morales de sus personajes protagonistas sean muy diferentes. En la puesta en escena la cámara se mueve lo justo preocupada sólo por conseguir mediante una formalización discreta un retrato nítido de cada personaje. Los diálogos requerían una mayor dosis de inventiva en algunos momentos pero el film de todas formas es una apreciable panorámica de la España mediocre de la época identificada con el tono suave y delicado que tiene en todo momento el film. La actriz Ana María Vidal hizo muy poco cine después de esta experiencia fílmica dedicándose al teatro sobre todo. Secundarios como Dafauce y Ponte aportan interés y los actores no profesionales parece que no están interpretando de tanta naturalidad como demuestran. Un buen ejemplo de como la serenidad bien calculada genera eficacia.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de Marco Ferreri que, al decir de algunos, no es de sus mejores obras. Pues yo creo que sí. En esta etapa, Ferreri hablaba de cosas cotidianas, de la verdad de la vida, y esta cinta es un buen ejemplo de ello.Constituye una lección de cine, de cine socio-cultural-histórico, de la España de finales de los cincuenta, donde todavía los más jóvenes, al igual que los mayores, vaya, no tenían nada claro su futuro y el presente era de lo más gris y aburrido que había. No había esperanza y las acciones cotidianas trataban, en vano, de huir del limbo diario que constituía sus vidas.
Pinceladas de humor, estupendas interpretaciones y una credibilidad a prueba de bombas, al estar filmada como un semi-documental, pero con una narración fluida y magníficos diálogos que hablan de todo un poco.Como ejemplo de ello, la conversación entre dos amas de casa en la carnicería:

"- Hay que ver cómo está el servicio. Mi chica no trabaja nada.
-¡Uhy, pues la mía trabaja mucho y come poco!
- ¡Huy qué suerte!"
O la de la pareja de jóvenes tórtolos:
"La chica: - Siempre vienes tarde a las citas. Cualquier día me largo y no te espero.
- Ni hablar, tú harás lo que yo te diga.
- ¡Oye, que todavía no somos novios!"

Pues eso, la realidad de aquellos años, ni más ni menos.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2006/11/chicos-los-espaa-1959-vida-normal.html
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia, cuatro jóvenes suelen encontrarse en un quiosco de Madrid durante las tardes, para hacer proyectos de salidas al cine, a la verbena u otras formas de divertimento. Son tiempos espinosos, y las circunstancias les fuerzan a enfrentarse con las dificultades e inconvenientes del universo de los adultos.

Dirige con maestría este film el conocido director italiano Marco Ferreri. El guión, también de Ferreri, es muy acertado como reflejo castizo de la época, lástima que no contara con la inestimable pluma de quien colaboraría luego con él en otros filmes, tal el insigne Rafael Azcona. Tiene la obra una música aceptable de Miguel Asins Arbó y excelente y límpida fotografía en blanco y negro de Francisco Sempere.

El reparto se luce con actores y actrices que, salvo algún consagrado, parecen espontáneos, amateurs, pero que interpretan sus papeles con gran naturalidad y verismo. Subrayo los trabajos de Joaquín Zaro, Alberto Jiménez, José Sierra, y otros, todos creíbles y estupendos.

Una película de un cuasi-neorrealismo español, que cuenta la problemática e inquietudes de la juventud de aquellos entonces; jóvenes adolescentes de familias de la pequeña burguesía madrileña, que padecen, como es imaginable, las dificultades de esta edad crítica, de la adolescencia, además en un país difícil recién salido de la dura post-guerra.

Ferreri muestra una España mediocre que otros directores e intelectuales del régimen franquista se empeñaban en ver con optimismo. De esta guisa, realiza un excelente trabajo que clarifica muchos elementos del momento, que retrata fidedignamente aquella época en la que a pesar del tono gris imperante, también brota pujante la fuerza de unos muchachos de dieciséis años que, en el fondo, se debaten solos e incomprendidos, y luchan para vivir la vida y el momento que les corresponde y que les ha tocado: el amor, las esperanzas y tantas cosas más.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las alturas de esta película el neorrealismo ya no era moda, pero Ferreri lo reinventa aquí para España.
Y da mucho que pensar. Sí que hay trama, a diferencia de lo que alguien ha dicho aquí. Hay varias historias y una de las mejores es la del Chispa, al frente del kiosco de periódicos. O la historia de la familia cuya chavala quiere quedar bien con las amigas y dar una fiesta en su casa.
Todo está rodado con una naturalidad que se echa de menos en muchas películas de ahora. Y cosas que ya no pasan, como el espontáneo que quiere ser torero.
Pero, aunque han cambiado los tiempos en casi medio siglo, hay constantes en comportamiento de los chavales.
Y, como casi siempre en estas pelis antiguas, es todo un documento de una época... más ingenua y de buena fe.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del rosa al amarillo.
En el retrato de costumbres, que recuerda al gran mejor Berlanga, es magnífica, viñetas vitriólicas humanistas, enmienda a la totalidad, una queja/putada constante, una oda al no, exaltación de la completa absoluta negación, todo está mal, es una puta mierda, y no va a mejorar, jamás, a las pullas y la retranca, la mala uva, cuando intenta desarrollar una trama o articular los problemas de sus jóvenes personajes cojea y al de un tiempo se vuelve un tanto repetitiva y cansina, merece la pena aunque es verdad que finalmente un poco también, como comentamos, agota, pierda fuerza, y risa.
Quizás prefiera al Chispa, el más cabroncete (majo, bueno, miserable, mediocre, inteligente, currela -todos son de clase media o directamente baja, tres trabajan, el Carlos es el único que todavía estudia, señorito, pero de pega o paja, trepas, como se puede ver con la que monta, su familia horrísona amorosa, gorda parda, con el lío, por ejemplo, del vestido de la criada, la dichosa cofia, y todo lo que le rodea, no les da para tanto como aparentan, situación tan nuestra, española-), tan enamoradete (de una que parece que no le corresponde ni le va a corresponder de un tiempo -largo, infinito- a esta parte), pero los otros tres y sus conflictos cargan, el torero no interesa, es una latosa historia, perezosa, la parte de la madre nada la desarrollan (la apuntan y después la olvidan), el Negro (Hamlet) también es un pelmazo y lo mismo, el aspecto familiar maternal que todo desencadena desangelado queda, poca enjundia, poco explicado, rabia, espuma por la boca, hasta que se enamora, y lo del Carlos es demasiado vago a la par que tan explícito, otro triste (alma en pena, vaga entre tinieblas, no amarás -a una actriz nunca jamás-, como un sonámbulo deambula), la vedette y toda la pesca, duerme, sueña, despierta, bien está, pero yo claramente la prefiero en los detalles, en el contexto, tan especialmente en todo lo referido a las amigas cursis con más posibles que van de merendola, ya era hora, gorrona, a casa de su pobre compañera pobre, cenicienta, todo eso es pura guasa y gracia, Azcona, aurora, maestra obra, pinta, píntate los labios, María, o es estupendo el que vende los periódicos justo al lado del quiosco, competencia desleal mediante, o Don Fernando el amigo del alma de guerra del lisiado que no paga, el cabrón, las porras, o toda la escena de la salida o quedada con las chicas es una maravilla, cómo las hacen esperar la intemerata, reincidentes, recalcitrantes, pasotas, ahí nos las den todas, pisa, morena, y cómo las otras claman, braman, odian y venga a rezongar y poner malas caras y bailables y roces y amores y cercanos tacones y enfados y tedio y, finalmente, nada.
Realismo acerado castizo, de chotis y tentetieso, de estraperlo de a poco, cañí, tan crudo como simpático (hacer un) simpa que cuando se quiere poner más serio o grave, engolar la voz y contar medianamente algo, explorar/extender las andanzas aventuras dolorosas de estos zangolotinos de tan medio pelo pierde la garra de su mala hostia baba, de su vasta sensibilidad basta.
Se disfruta y es poca cosa y finaliza al revés, in medias res, cuando menos te lo esperas, y eso está bien, en el justo momento, se acabaron las obras, antes de la definitiva corrupción descomposición a la que tienden inevitablemente todas las cosas, amén.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow