Haz click aquí para copiar la URL

ZeroZeroZero (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2019). 8 episodios. Serie basada en el libro homónimo de Roberto Saviano que sigue los pasos de un enorme cargamento de cocaína desde el momento en el que un poderoso cartel de criminales italianos decide comprarlo, a través de un broker norteamericano de Nueva Orleans, a unos narcos mexicanos de Monterrey. La mafia calabresa como distribuidora, el cartel mexicano como productores y, en medio, una naviera estadounidense ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2020
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
SUMARIO:
Con un tono serio, tramas negras y oscuras, comienza una serie sobre el tráfico de drogas con continuos cambios de ritmo y lineas temporales que prometen una complejidad narrativa, ritmos frenéticos y perdidas del hilo de algunos espectadores que tendrán que dar varias vueltas y centrarse en la historia para volver a encontrarse.

ZeroZeroZero contiene escenas de ritmo frenético combinadas con momentos mas pausados y de narrativa detallada que por momentos perdemos la noción y el hilo de la historia si no estamos muy atentos.

Una gran producción se define en prestar atención a los detalles, y esta es una de ellas. Donde escenas de verdadera tensión, son capaces de captar momentos emocionales donde pareciera, no los hubiera. Cambios de ritmo y de trama repentinos que nos invitan a explorar mas sobre que va a ocurrir en futuros acontecimientos de la historia. Pero no todo es positivo, existe una tendencia a perderse en diálogos no tan relevantes hasta el punto de perder el hilo ante tanta complejidad y cambios en la estructura de la historia y lineas temporales que podría ser fácil perderse en ella. Cabe la posibilidad que tengamos la necesidad de volver a repetir varios tramos del capitulo para darnos buena cuenta de lo que realmente ha pasado, y que influencia tendrá esta en la historia en el futuro.

COMENTARIOS ACERCA DE CRÍTICAS PROFESIONALES.
Reconocemos haber estado un poco influenciados por las primeras críticas profesionales que valoraban bastante negativamente esta producción sobre el tan explotado mundo de la cocaína.

Una vez, visto el primer episodio, pudimos entender el motivo de estas críticas, y el porqué acabaron por ser negativas. Este producto es bastante diferente a lo que estábamos acostumbrados en otras producciones.

Se siente mas seria, mas compleja, a ratos, si no prestamos suficiente atención podemos perdernos grandes detalles que nos pueden hacer perdernos en la historia con un resultado estrepitoso y muy diferente a lo que realmente es.

Esa complejidad en la narrativa y estructura de la historia, nos invitan a estar muy atentos si no queremos volvernos locos intentando descifrar que esta pasando en la historia, pero hay varios momentos y escenas, que nos dejan tan impactados que sentimos, que tenemos que ver muy atentos lo que esta ocurriendo para darnos buena cuenta de lo que ha ocurrido.
SINZETA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2020
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Cádiz, 'un bastinazo' se refiere a algo que no se puede medir ya que rebasa la longitud de las dos manls (dicho finamente) y se utiliza para todo tipo de situaciones: -¡Qué bastinazo de canción! (muy chula). -¡Qué bastinazo lo que me ha dicho! (algo fuerte , desagradable o impresionante, atendiendo al contexto). -Que bastinazo... (ahí los puntos suspensivos hablan de sorpresa o tristeza, quizá). -¡Qué bastinazo de chica/chico! (Impresionante, atractivo).

-¡Qué bastinazo de serie!
¿Lo pillais, no?
Cada una de las 3 subtramas son igual de interesantes y sus conexiones, a la par de complejas son sorprendentes y producen al espectador una especie de sensación de que se van a seguir produciendo.
Tenemos Mexico, Senegal, Marruecos, Italia, EEUU ... para verla en VOS ya que se habla el Italiano, Español Latino y el Inglés Americano depende de la zona en la que se ubique el capítulo.
De verdad, serie necesaria entre tanto producto sencillo que ahora mismo se produce.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cadiztano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante miniserie que mezcla Narcos y McMafia, muy recomendable esta ultima. La serie consta de un reparto no muy mediático pero si muy eficaz. En la direcion tenemos al artífice de Gomorra, Suburra, Roma criminal, Sicario.... Y eso se nota, no defrauda. En la serie podemos ver las etapas que recorre un cargamento de cocaina desde sus vendedores, cártel mexicano, hasta sus compradores, mafia calabrese. Y los números problemas que surgen en ambos bandos por el control de sus territorios y liderazgo. En esta serie aparece el papel de los "brokers" algo que no se suele ver en películas o series, son los encargados del transporte, logística y negociaciones entre comprador y vendedor.

Serie recomendable. Nota: 7
igor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de terminar esta joya de 8 capítulos sólo puedo arrodillarme a los pies de Stefano Sollima (creador también de Gomorra). Lo ha vuelto a hacer. En este caso ayudado de Janus Metz y Pablo Trapero (para mí todo un descubrimiento). Si ya el listón con su obra sobre la camorra lo puso en cotas difíciles de alcanzar, con esta adaptación del libro de Saviano (vaya tándem que se ha formado), no se si lo iguala o incluso lo supera....y me explico. El ritmo, la tensión, las interpretaciones, la música, esa cámara pegada al cogote, las tramas o el pulso de la narración nos recuerdan de nuevo a los capítulos dónde los clanes de la camorra se disputaban Secondigliano o el barrio de Forcella en el centro de Napoli. En "ZeroZeroZero" ese "ruedo" se hace internacional, y nos lleva entre otros, a las colinas de Monterrey en México, pasando por el desierto del Sáhara en Mali, el puerto de Casablanca en Marruecos o llegando hasta lo más profundo de la Calabria italiana. Ese despliegue de localizaciones y medios ya de por sí es descomunal. Se trazan 3 tramas interconectadas entre sí, comenzando en México con los cárteles vendedores de la cocaína, pasando por EEUU con una familia de brokers
(intermediarios) y los clanes calabreses compradores de esa cocaína.

Lo importante aquí no es el capo en sí, ni la familia que quiere controlar el negocio, sino el FLUJO que genera el mercado internacional de la cocaína. Esa es la idea que quiso plasmar Roberto Saviano en su obra y que esta joya en forma de serie ha sabido captar y mostrar. Ese concepto de un todo, y cómo ese todo se puede llevar por delante a quién se ponga por medio o intente alterarlo. No hay fronteras, ni vidas imprescindibles, ni leyes que lo impidan....el dinero fluye al ritmo que lo hace la cocaína por todo el planeta. No hay más.
Interpretaciones a la altura de un producto de primer nivel, destacando a Dane DeHaan como hijo del intermediario que interpreta Gabriel Byrne y por otro lado un Harold Torres descomunal (vaya descubrimiento) como cabecilla de grupo de intervención militar mexicano. Hay escenas que se quedan grabadas a fuego en la cabeza (ver spoilers) por mucho que estés acostumbrado a este tipo de tramas.
Espero que continúen con la saga porque lo merece y además hay mucho material y recorrido en el libro de Saviano para hacerlo. Por cierto imprescindible verla en V.O.S.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aenimae
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que explora el mundo del tráfico de drogas a nivel global desde un punto de vista realista y bien documentado. Su narración es compleja, esmerada y detallista, y contiene momentos de una dureza cruda.

Sigue los pasos a vendedores en Monterrey (Mexico), distribuidores a través de una familia de Nueva Orleans y compradores, de la mafia calabresa. Y cuenta la historia de un envío de cocaina dando la vuelta al mundo, y como la corrupción inherente al ser humano hace que sea imparable, pasando a través de religiones, estados, autoridades y cualquier obstáculo que se le presente.

Con una realización muy trabajada a cargo de Stefano Sollima, Janus Metz Pedersen y Pablo Trapero, se aprovecha al máximo las posibilidades de una serie que contiene escenas complejas con muchos exteriores y una violencia descarnada, además de distintas subtramas, cambios de ritmo y vueltas a distintos momentos para apreciar otra perspectiva y dar otras capas de profundidad a los climax, mostrando con sus acciones un retrato certero de la psicología de sus personajes.

Una elaboración minuciosa que va ganando con sus detalles y logra dejar poso, dando mucho en lo que pensar.
Todos brillan a gran nivel, pero personalmente destaco la interpretación y el personaje de Dane DeHaan.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow