Haz click aquí para copiar la URL

El pecado de Harold Diddlebock (¡Oh!, qué miércoles)

Comedia Después de 22 años trabajando en la misma empresa, Harold pierde su empleo. Con todos sus ahorros en el bolsillo, sale a la calle dispuesto a empezar una nueva vida. Se encuentra con algunos amigos y bebe sus primeras copas de alcohol. A la mañana siguiente sólo recuerda que ganó una fortuna en las carreras de caballos, pero ya no le queda ni un céntimo. A lo largo del día irá sufriendo las consecuencias de las extravagancias que ha ... [+]
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
27 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Última película de Harold Lloyd, un actor que había sobrevivido al cine mudo y contaba con media mano derecha (esto debido a un accidente que tuvo hace muchos años, donde le explotó dinamita en la cara, afectándole la cara (aunque se pudo arreglar) pero perdió varios dedos de la mano derecha).

La película iba a ir de una mujer en Hollywood, pero al final, el amor que le tenía Sturges a Lloyd, le convenció para que la protagonizara, incluso le ofreció dirigirla, aunque esto último nunca sucedió. Finalmente, hubieron muchas discusiones que afectaron a la calidad de la película, y sumando el recién nacimiento de la productora California Films, que no contaba con estudios, pues la película tuvo sus muchos problemas.

Los fans de la época de Lloyd, no les gustaron, ya que estaban acostumbrados a las coreografías graciosas de Lloyd y aquí no las hay, lógicamente, porque Lloyd ya tenía una edad que tampoco las podría hacer. A las pocas semanas se retiró la película. En 1950 se volvió a estrenar con varios cambios, pero tampoco tuvo éxito. Por eso tiene 2 títulos esta película: "El pecado de Harold Diddlebock" fue el primer estreno, y lo cambiaron por temer que la palabra "pecado" fuera motivo para que la gente no la fuera a ver. Por eso luego se llamó "Mad Wednesday (Oh, que miércoles)".

Como curiosidad, la película parte de la película "El estudiante novato" de 1925, donde el final de la película es el principio de esta. Se ve como pasan los años a través de un calendario, para situarla a 1946. La película me puede recordar a otras tantas de los 90, donde al protagonista le pasa muchas cosas malas en clave de comedia, aunque aquí es al revés, le pasaron muchas cosas buenas pero no se enteró porque estuvo borracho.

Hay 1 escena que recuerda a "El hombre mosca" donde se ve de nuevo colgado de un rascacielos.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Harold Lloyd, uno de los nombres clave del cine cómico de Hollywood de los años 20, volvió a ponerse delante de la cámara en esta película, por última vez, gracias al director y guionista Preston Sturges. El resultado es una comedia alocada, muy en la línea de los parámetros de la denominada "screwball comedy", con un lado realista, el que marca el punto de partida de la historia -el protagonista se hace mayor a lo largo de más de veinte años de vida rutinaria y aburrida-, y un lado que, por ser casi increíble, parece ser un cuento de hadas para adultos: se trata, en fin, de dar una segunda oportunidad a un tipo que ha fracasado en todos los aspectos de su vida.

Sturges aprovecha parte del metraje de un film silente de Lloyd, "El estudiante novato" (The Freshman, 1925), dirigido por Fred C. Newmeyer y Sam Taylor, a modo de prólogo, y luego vemos algunas escenas arriesgadas que recuerdan a los mayores éxitos de Lloyd, por lo que la película va sobre seguro para relanzar al actor.

Pese a todo, el conjunto es bastante irregular: hasta el momento en el que Diddlebock (Lloyd) es despedido de su trabajo, la historia se sigue con interés; luego, todo es tan disparatado que la suspensión de la incredulidad en la que se basa el cine se hace complicada. Hay algún detalle autobiográfico en los diálogos de Lloyd, por ejemplo cuando éste dice que nació en el estado de Nebraska.

En fin, como broche final de una carrera, "Oh, qué miércoles" (título de la edición española en DVD, por cierto, con una calidad de imagen y sonido muy mejorable) es una experiencia curiosa y a la vez decepcionante.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow