Haz click aquí para copiar la URL

Buenas noches, madre

Drama Jessie es una mujer de mediana edad cuya vida es una pesadilla: la epilepsia la incapacita para conservar cualquier trabajo, tiene un hijo drogadicto y su matrimonio es un fracaso. Un día, antes de acostarse, le confiesa a su madre que ha decidido quitarse la vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
5 de diciembre de 2009
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una premisa muy atractiva se desarrolla un encuentro entre madre e hija que parece ser el objetivo muy preparado de esta última, y al que la primera asiste obligada. Dos personajes con momentos de solidez pero con otros en los que sus conflictos o desencuentros no resultan tan creibles. Con un desarrollo teatral, las interpretaciones de ambas actrices que, al menos para mi, eran uno de los grandes atractivos de esta película, adolecen de las mismas irregularidades que sus personajes. Una Anne Bancroft bastante sobreactuada y una Sissy Spacek que a veces parece gris a pesar de ser la protagonista, me sugieren un fallo en la dirección por parte de este para mi desconocido Tom Moore. Todo se perdona, sin embargo, con una espléndida media hora última, sobria y honesta. Podía haber sido una obra maestra, pero se ve con interés.
Clarice
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas más impactantes, duras, descarnadas, salvajes y perturbadoras que haya visto en toda mi vida. Y, sin duda, ante la mejor aproximación al tema tabú del suicidio jamás rodada. “Buenas noches, madre” de Tom Moore es una absoluta obra maestra adaptando al cine la obra teatral homónima de Marsha Norman, igualmente la guionista acreditada del film.

Simple y llanamente, Jessie (una estratosférica Sissy Spacek) le comunica a su anciana madre (la siempre espectacular Anne Bancroft) que se va a suicidar esa misma noche. Lógicamente, su madre trata de oponerse de todas las maneras posibles a la decisión de su hija pero ella permanece inflexible, dado que su fracaso vital no parece permitirle otra salida. A sus más de cuarenta años vive con su madre porque no puede ganarse la vida trabajando dados sus constantes episodios de epilepsia; su marido se divorció de ella; su hijo está desaparecido porque cayó en el mundo de las drogas; sus hermanos no tienen con ella la conexión que deberían; no tiene amigas ni deseos de volver al mundo exterior…

Jessie es quien organiza la casa de manera concienzuda y obsesiva desde que volvió a convivir con su madre y le ha dejado a ésta todo perfectamente preparado y organizado. La preparación ha sido tan fría y meditada como la inflexible decisión tomada por la mujer, definitivamente derrotada por las circunstancias.

De claro aliento teatral, el film no sale en ningún momento del interior de la casa que habitan madre e hija y se desarrolla en torno a intensísimos duelos dialécticos entre ambas, únicos personajes de la cinta, entre la resignación y la rebelión, entre la aceptación y la ira. Un festival interpretativo de Sissy Spacek y Anne Bancroft de los que hacen época.

Pero lo que hace eterna la cinta es la dureza de su guión y sus diálogos, descarnados, hirientes y terribles. La extrema verosimilitud sangrante de una película de digestión compleja que te golpea en el estómago desde la humildad de su propuesta. Una obra maestra inconmensurable no apta para espíritus demasiado sensibles.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plantea un tema que no deja indiferente, pero el enfoque de la agonía existencial termina encontrando soporte más en los defectos cotidianos de la clase media estadounidense de la época (sedentarismo, falta de integración) y en el drama de unas relaciones familiares defectuosas (expuestas de forma muy manida y superficial), que en la desazón interna y espiritual que sufre una persona que está dispuesta a cometer un suicidio. Además trata de encontrar una justificación racional a esta salida (cosa que queda hasta un poco ridícula y desvanece la atracción que pudiera ejercer tan aciago evento), cuando en realidad esta siempre es un problema de carácter espiritual, llegando a ser casi un estado de ánimo. Los problemas nunca condicionan el destino de uno, lo que lo hace es la forma de la que cada persona afronta dichas adversidades, la mella que causan en ella.

Se menciona de pasada la postura religiosa, de que el plan de Dios es el que es, y al derogarlo se está incurriendo en el peor de los pecados que este jamás perdonará, pero la película opta por profundizar en inquietudes triviales. Aún así es una película bastante triste, que me hizo pensar en el sufrimiento generalizado que puede estar atravesando la humanidad tanto en este preciso momento, como a lo largo de los tiempos, siempre por causas diversas, relacionadas con la naturaleza de cada persona, que forja en muchos casos su maldición y su perdición. Es como si Dios, como castigo, nos hiciera sufrir a todos eternamente, y solamente exonerase de la constante afluencia de dolorosos problemas y absurdos episodios, a cuál más penoso y ridículo, a unos pocos que se entreguen a él.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Buenas noches, madre” presenta un drama punzante en torno al suicido, el sentido de la vida y la desgracia existencial, temas tabú en nuestra sociedad, con la historia de una mujer hastiada de la vida que está dispuesta a cometer un suicidio con su madre como testigo. Con ella, será con la que mantenga a lo largo de la película un duelo trepidante construido por un combate dialéctico de conversaciones valientes y coléricas y un desnudo moral de las propias protagonistas. Realmente, el director Tom Moore consigue penetrar en el alma del espectador al plantear un tema amargo y peliagudo y contarlo de manera íntima y amena, sin frivolidades, con un guión humilde y una narrativa armoniosa. En algún momento de la película, he sentido como si estuviera presente en aquella casa, viéndolas discutir y colmándome de compasión. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del director, querría destacar que el mayor peso de la película cae en sus actrices, con una magnífica Sissy Spacek y una Anne Bancroft que va de menos a más en un duelo interpretativo magistral.

Indudablemente, es una obra que dejará al espectador con más preguntas que respuestas y que, en mi opinión, consigue exponer de manera magnífica una profunda reflexión sobre los motivos que nos permiten vivir y sobrevivir. No obstante, me hubiera gustado que hubiera un enfoque mayor en la desazón interna y en la propia agonía de un ser humano que quiere poner fin a sus días y no tanto en la convulsa relación madre-hija o en los problemas cotidianos que podría tener una familia de clase media americana de antaño. Definitivamente, es un drama honesto con un estilo sencillo y ameno que probablemente no sea para todos los públicos, pero que a mi me ha sorprendido gratamente.
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow