Haz click aquí para copiar la URL

Cuando tienes 17 años

Drama Damien, hijo de un soldado, vive en un cuartel del sudoeste francés con su madre, que es médico, mientras que su padre está en misión militar en África Central. En el instituto sufre el maltrato de uno de sus compañeros, Tom, cuya madre adoptiva está enferma. La repulsión y la violencia que muestran el uno hacia el otro se está volviendo problemática; pese a ello, la madre de Damien decide acoger a Tom bajo su techo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
28 de octubre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
André Téchiné veterano director Francés que lleva ya una buena lista de películas con su sello un sello muy presente en todas, a las cuales les sabe dar ese toque personal que otros muchos no son capaces de dar.

Estamos ante una película sin ambiciones, hecha desde dentro para los pocos buscadores de películas de autor con todo lo que ello conlleva.

En esta ocasión y aunque el tema es algo recurrente y puede resultar remezclado, lo cierto es que la historia mantiene un pulso constante sin que ello nos deje la sensación de bajo ritmo. Una película que se va creciendo con el paso de los minutos, hasta lograr en ciertas ocasiones un equilibrio casi perfecto.

La sutileza con la que es contada y lo desgarradora que puede ser en ocasiones son los tabiques fundamentales sobre los que se sostiene. Son varios los puntos a tratar en la trama pero ese descubrimiento cauteloso y como poco a poco la trama adquiere un dimensión mucho más profunda y explícita sobre ciertos son situaciones con una análisis bastante interesante.

En su segunda mitad, la historia con sus tiras y aflojas nos envuelve en la incertidumbre, con algunas situaciones nuevas añadidas, que harán que los cimientos de dos familias tiemblen para dar lugar a ciertas situaciones con moraleja incluida.

Hay que decir que el escenario es extraordinario, una fotografía muy buena, con unos planes sensacionales y todo ello rodeado de un entorno magistral que aporta su pequeño gran grano de arena a la película. Aparte de tener también una buena banda sonora.

En en tema de las actuaciones, tenemos que destacar tanto la de Kacey como la de Corentin, los cuales son los protagonistas indiscutibles y sobre los cuales recae el peso de la película. Los dos muy bien llevado pero un poco mejor Kacey el cuál se nos presenta como el descubridor, todo un drama personal sobre el descubrimiento personal. Sandrine también logra hacerse un hueco con un buena actuación.

Como conclusión podemos decir que la película logra en su mayor parte enriquecernos sobre una cuestión que es tratada desde una perspectiva renovada y nos ofrece un nuevo descubrimiento lleno de violencia y pasión.

Lo mejor: Kacey descubriendo un nuevo amanecer
Lo peor: Los prejucios ante este tipo de filmes
Recomendada: SI

@cineypunto

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
André Techiné presentó en el pasado festival de Berlín su última película, 'Cuando tienes 17 años', en la que abarca el primer amor, como ya lo hizo en su aclamada obra 'Los juncos salvajes'. Resulta especialmente llamativo que esté dirigida por un hombre de 73 años, ya que la película ofrece una visión fresca y juvenil del tema. Es en esta frescura, donde reside lo más destacado de la propuesta. Techiné construye dos personajes desde el cariño intentando alejarlos de estereotipos que tanto pueblan incipientes historias de amor como esta. Y lo logra. La relación entre ambos protagonistas está plasmada con sensibilidad y de forma sutil, nada precipitada, lo que aporta veracidad y humanidad al conjunto. También gracias a las fantásticas interpretaciones de Kacey Mottet Klein y Corentin Fila.
Además de recrear una historia íntima entre los dos adolescentes, Techiné plantea un tercer personaje: la madre de Damien, que si bien es un arma de doble filo, en su mayor parte resulta acertado. Realmente, quien genera el conflicto es ella, así que su protagonismo está justificado. A veces se excede en detalles que no son relevantes y que bien podrían haberse eliminado del montaje final, pero sí que es verdad que aporta un mayor acercamiento hacia Damien y Tom. Sandrine Kiberlain abarca el personaje con solvencia, estando a la altura de los dos actores protagonistas.
'Cuando tienes 17 años' también habla de la intolerancia en mayor o menor medida. En un ambiente mucho más desahogado económicamente, es más fácil ser quien eres, como es el caso de Damien. Tom, en una situación contraria, no quiere aceptar el hecho de poder sentirse atraído hacia un hombre. Si hay algo que engrandece la película es que todo esto está implícito, y aunque sea notorio en muchas ocasiones, nunca llega a explicitarlo mediante diálogos inoportunos.
La cinta, regala momentos de gran fuerza visual, y secuencias donde Techiné demuestra ser un veterano detrás de las cámaras. El guion, pese a sobrarle alguna cosa, es efectivo. Huye de los tópicos, hay diálogos inteligentes, y ligeros toques cómicos que funcionan muy bien dentro del drama. Una película, que aun lejos de ser perfecta resulta admirable, y muestra de manera veraz y naturalista el descubrimiento sexual en la adolescencia.

http://ferhood.blogspot.com.es/
Ferhood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pantalla se llena de realidad, abrumadora y sentida, exacerbadamente cruel y cuidadosamente atonal. Los entresijos del camino que recorremos son descritos con naturalidad, punzante y oleosa. Con las necesidades expuestas a contraluz, para dignificar la evolución de los personajes. Nunca la realidad ha sido tan directa, ni los giros has sido expuestos con tanta delicadeza y verosimilitud. Busca la grandeza de la normalidad, pero muestra nuestra única e intensa realidad. El despertar de las necesidades, las creencias interiores y la desesperación de la carencia de la comprensión, siempre aderezado con la esperanza de la plenitud compartida.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
André Téchiné es un director francés que se destaca por 3 cosas: a) unas puestas de escenas magníficas en las que extrae hasta la última gota de talento de sus elencos, b) un maravilloso uso de la música y una fotografía con imágenes cautivadoras; y c) un tema demasiado recurrente, la homosexualidad en jóvenes varones.

Pero además, en general relata historias muy bien desarrolladas en guiones precisos y austeros. El mejor ejemplo fue "Los Juncos Salvajes", pero esa película notable parece que lo ha condenado a intentar una y otra vez lograr el mismo vuelo. Ha fracasado en todos ellos, según mi modesta opinión.

En "Quand on a 17 ans" una vez más el paisaje de la montaña y suburbano bajo la nieve es un elemento cautivante, la música original es bellísima y todos, absolutamente todos los intérpretes están excelentes pero... ¡Ay el relato! ¡Ay, ay, ay!

Personajes que son muy bien delineados en un principio quedan en el transcurso del filme completamente desdibujados (el padre militar, la madre, los padrastros del joven negro, el vecino, los profesores) pero no solo no se desarrollan sino que son dejados de lado. Y, el tema central, es resuelto tan abruptamente, de forma tan plana se pasa del estado gaseoso al líquido que todo parece ser la crónica de una calentura juvenil.

Es imposible ahondar en la historia porque cualquier cosa que se diga es spoiler. Cada uno la juzgará, a mí me pareció una película con muchas pretensiones que se quedó nada más que en la intención
Atilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las veintitrés películas que componen la filmografía de este reconocido director francés de 76 años, solo he visto "La chica del tren" (2009). Acabé decepcionado por la diferencia, a mi juicio, entre lo que quería contarnos, que sinceramente no me quedó muy claro y la indudable maestría con que lo cuenta. Con esta nueva entrega vuelvo a quedar impresionado por su facilidad, brillantez y elegancia narrativa, esta vez sí, al servicio de una historia donde parece ser afloran de nuevo sus temas preferidos, a saber: la sexualidad, sobre todo homosexual, la identidad nacional, la cultura francesa y las relaciones entre el campo y la ciudad.

Técniché ha declarado que solo en la sala de montaje es cuando conforma la historia que quiere contarnos. Mientras tanto rueda cada secuencia como si fuera un corto. Ambos momentos, al menos en esta cinta dan un resultado admirable lleno de lirismo, aunque puede que el metraje sea algo excesivo y que la subtrama militar no brille a la altura de la relación de estos dos chavales que se van descubriendo a si mismos al tiempo que descubren al otro y su diferencia social.

La fotografía del francés Julien Hirsch con el que ha colaborado en sus últimos siete trabajos es prodigiosa y el reparto convincente. Dicen que entronca con su cinta más premiada y personal "Los juncos salvajes" (1994) película de madurez sobre la adolescencia. Ahora más viejo y probablemente más sabio vuelve a echar otra mirada lúcida sobre ese tiempo tan efímero como convulso donde el amor va brotando como el musguito en la piedra.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow