Haz click aquí para copiar la URL

Black Bird: Confesiones de un asesinoMiniserie

Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama Miniserie de TV (2022). 6 episodios. Cuando Jimmy Keene comienza a cumplir una condena de 10 años de prisión, recibe una oferta increíble: si consigue una confesión del presunto asesino Larry Hall, Jimmy será liberado. Completar esa misión se convierte en el reto de su vida. Basada en hechos reales.(FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe en ella algo quebrado y tortuoso, aunque como pasa siempre con las series y miniseries, introduce demasiadas escenas poco significativas, por lo intrascendentes.

La caracterización de Paul Walter Hauser, en el papel de psicópata asesino (aún sabiendo que está basado en una historia real) no me ha parecido tan brillante. No comprendo por qué esas personalidades límite, tan sencillas de interpretar, debido a que solo has de ajustar tus parámetros dentro de las directrices y en función de una personalidad tan bien definida, han de ser ampliamente premiadas y destacadas.

Lo complicado es hacer creíble, a la vez que dotarla de honestidad una personalidad tan común como la de Jimmy, interpretado magníficamente por Taron Egerton, al aportar agudos matices a su caracterización, que probablemente pasen desapercibidos debido a esa misma perspicaz sutileza.

Mi valoración es un 5 alto casi un seis, pero no voy a dárselo.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primero y los dos últimos capítulos son aprovechables, el resto se compone de añadidos y escenas carentes de significado para convertir, lo que hubiera sido una magnífica película en un producto extendido sin aportar más que cubrir minutos.

Taron Egerton me ha gustado mucho por la coherencia de su interpretación cargada de matices... mucho más sutiles que la evidenciada de Paul Walter como Larry Hall, al comportarse como una especie de discapacitado, que alberga oculta, una personalidad despiadada, a cuya caracterización se le concedió el Globo de Oro.

La valoración global de un 7,3 a fecha de mi comentario me parece excesiva. Lo que realmente despierta interés son los momentos donde Larry Hall y Jimmy Keene interactúan, con el propósito concreto de descubrir lo sucedido.

Banda sonora efectiva, potenciando con discreción esas secuencias donde prevemos que va a suceder lo esperado. No puedo contar nada más sin hacer spoiler.

Un 6
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de una recomendación me lancé a ver esta serie, apenas sabiendo un esbozo de su argumento. Tiene seis episodios, y su duración es justa, no necesita ni más ni menos.

Los ritmos de la serie van cambiando, no sigue un tono monótono, se podría decir que tiene una intensidad creciente, aunque ya al principio es intensa. No es una serie con muchos personajes, pero están bien trabajados y sobre todo interpretados. Sobresaliente a Ray Liotta, madre mía que gran trabajo hizo (falleció al poco tiempo). Tampoco es una serie demasiado morbosa a pesar de la naturaleza de los crímenes que se ponen sobre la mesa.

El protagonista viene como anillo al dedo, es una buena interpretación y bien elegido. El papel del "otro" protagonista también está bien interpretado y el doblaje es bueno, acertado. La recomiendo sin "peros".
Sildoir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie tiene un arranque bastante interesante pero va perdiendo tensión con el paso de los capítulos y nos deja con la sensación de que lo que podía ser un punto de inflexión para remontar nos es más que una meseta. Con un nivel aceptable pero no brillante.

Sí lucen las actuaciones de Taron Egerton, Paul Walter Hauser y Ray Liotta. Desde luego un acierto del casting que solo pincha con Sepideh Moafi, que parece metida con calzador. Cuando aparece Ray Liotta el resto es puro decorado.

La música acompaña perfectamente. Siempre la estamos escuchando pero en ningún momento es la protagonista. La fotografía cumple. Sin errores pero sin nada que destacar.

Buena serie. Bastante mejor si se hubiera cotado en cuatro episodios. Solo hubiera necesitado un poco más de contraste, de matizaciones, que la hicieran cambiar el ritmo,.
Juanmadrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2022
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
286/37(31/08/22) Buena, aunque irregular serie de una temporada cerrada de 6 episodios. Thriller psicológica desarrollado (en su primera experiencia como showrunner) por el gran escritor Dennis Lehane (“Mystic River”, “Gone Baby Gone” o “Shutter Island”), adapta la novela autobiográfica de 2010 “In with the Devil: a Fallen Hero, a Serial Killer, and a Dangerous Bargain for Redemption” de James Keene (se basa en su experiencia en prisión) y Hillel Levin. Dirige los tres primeros Michaël R. Roskam, marcando la línea a seguir con un ambiente turbador, con la mezcla de hilos argumentales, con ese primer capítulo donde dejan para el final la aparición de este singular sospechoso de psycho-killer, creando con ello un halo de misterio e inquietud. Le sigue en el cuarto Jim McKay, y los dos restantes son realizados por Joe Chappelle, creando entre todos atmósfera de cuento de hadas malsano en su coctel de varias sub tramas, traslada al espectador estado de ánimo malsano. Un desarrollo incisivo, penetrante, gana sobre todo en la relación entre los dos co protagonistas encarnados por un buen Taron Egerton y un impresionante Paul Walter Hauser, teniendo este entente claros efluvios a la gran serie de David Fincher “Mindhunter”, en como Egerton se convierte en sibilino entrevistador que debe sonsacar información vital para un caso, auscultando de modo ingenioso en los fantasmas interno de este alienado personaje, especie de juego sutil del gato y el ratón, indaga en los temores, traumas, obsesiones, y patologías sexuales, una sombría inmersión en el micro mundo de los psicópatas asesinos, a través de un potencial criminal lejos de inteligentes y arrogantes sociópatas, en el epicentro está un tipo de mentalidad infantil, apocado, pueril, da aun más terror en cómo es un anodino el que lleva dentro el demonio. Todo ello surtido de diálogos y conversaciones sustanciosas, muy bien llevadas y filmadas, mayormente en la penumbra., cual alegoría del Averno en que están.

En el inicio vemos una joven andar en bici por un camino flanqueado por campos de maíz, y la oímos en off: “Todos hemos escuchado eso de que una mariposa bate sus alas en África y, meses después, hay un huracán en Miami. Si no lo has hecho, búscalo. Significa que las cosas que no crees que están conectadas, en realidad lo están”. Esto se refiere a como Jimmy Keene sin conocer a una joven núbil terminará conectado a ella.

La serie tiene su alma y atractivo en como Jimmy se acerca sibilinamente a Larry, se va haciendo amigo de este abriéndose a él deslizando sus pesares y alegrías, deja al descubierto las grietas de su pasado. Pero con ello consigue que Larry vaya relajándose y dejando caer su caparazón y lo vea de igual a igual, van poniendo boca arriba sus traumas infantiles los han marcado (a ambos) en su adultez. Todo de forma pausada, hasta que en el quinto episodio comienza sensación de urgencia, la fecha límite se acerca inexorablemente, ello mientras las migas de pan van apareciendo frente a Larry, lo que hace creer a Jimmy que está cerca.

El gran pico de la serie es la encarnación de Paul Walter Hauser del tímido Larry Hall, una actuación antológica en como se transforma en este aniñado hombre con ese aspecto extraño con la barba a lo Yosemite Sam, pero esto solo es la fachada, es arrollador en su gestualidad, sus andares, y en esa forma aguda de hablar que parece se le vayan a acabar las pilas, parece un tipo manso, que no te puedes creer sea un asesino. Maravilloso como salen a relucir las mochilas de su pasado con su padre, como la profesión de enterrador le marcó, dando a entender por donde van las secuelas del porque puede ser un sociópata depredador sexual. Excelsa interpretación que dentro del mismo espectro de psicópatas vendría a ser la cara opuesta a Hannibal Lecter; Como el otro vértice del relato está Jimmy Keene, al que da vida Taron Egerton, tipo simpático, abierto, guapo, fornido, con mucha labia, mantenido una perturbadora química con Hauser, cada uno a su modo abriéndose en canal, como a medida que se siente más cerca de Larry a su vez se siente más herido por lo que le hace aflorar esta relación.

El primer episodio resulta un tanto desconcertante, estando un poco desorientado el espectador con tanto salto temporal arriba y abajo y con diferentes personajes. Donde vemos en paralelo dos sub historias, por un lado la de Jimmy y sus problemas con su negocio, en el arranque lo vemos teniendo que lidiar con un ajuste de cuentas con otro capo, lo que sirve para veamos el carácter de Jimmy. Luego este ‘negocio’ le lleva a estar frente la justicia, una vida de lujo y hedonismo truncada; Por otro tenemos a Brian Miller (Grge Kinnear), agente policial de un pueblo de Indiana, que lleva un caso de desaparición de una joven, Jessica Roach (Laney Steibing), de 15 años. Estas pesquisas le llevan a conectar con otra detective policial, Lauren McCauley (Sepideh Moafi), indagaciones que les llevan a sospechar de un tipo aficionado a las representaciones de batallas de la Guerra Civil USA que se dan por todo el país. Esta sub trama policial del exterior se mantiene durante toda la serie, siguen intentando encontrar pistas concluyentes de la culpabilidad de Larry. Pero esto, aun con las buenas actuaciones de Kinnear y Moafi, resulta como parte de otra serie, es algo que rompe el magnetismo del interior de la prisión con los protagonistas. Incluso con varios desvíos hacia el hermano mellizo (cual si estuviéramos en “Twins” con Schwarzenegger y DeVito), Gary (correcto Jake McLaughlin), para ofrecer aún más información de Larry.

Pero en realidad toda esta parte policial no hace más que alargar la serie, y quedándome con ello la sensación de que la serie podría haber sido un largometraje, y con ello ser más solida y sin michelines; Y es que además tenemos las vicisitudes que pasa Jimmy en prisión son bastante naif, suaves, esperábamos el Infierno como nos habían anunciado cuando dijeron a Jimmy donde iría... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow