Haz click aquí para copiar la URL

Los crímenes de Oxford

Intriga. Thriller Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
<< 1 2 3 4 10 50 >>
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2008
84 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hizo volar el cliché por los aires, expulsó los peores demonios del cine español de su territorio, se alejó de la racanería y ranciedad que hacían mella en un país encasillado, dió un golpe autoritario y seco arriesgando y saliéndose por la tangente y creó un universo tan suyo a través del cual nos acercamos a su lado más personal e intransferible, nos acomodamos y empezamos a gozar.

"Los crímenes de Oxford" no podía suponer nada bueno a la carrera de un tipo que siempre buscó lejos del convencionalismo, y aun así, acudimos al cine en busca de algo a lo que aferrarnos, un poco de esperanza quizá, un poco de diversión, de entretenimiento... males menores que nunca habría intentado hallar en un film de de la Iglesia.

Basta con decir que salí del cine abatido, cabizbajo, triste, por haber observado el desabrido espectáculo perpetrado por uno de los que antaño fuera gran esperanza del cine español, y por el que estuve esperando durante toda la cinta esa dentellada digna del mejor autor, ese humor tan negro y perspicaz, esos personajes repletos de carisma y cualidades, esa fuerza tan intensa tras cada uno de sus proyectos, para finalmente encontrarme con este pastiché de vagos personajes, desapacibles intrigas, frío montaje y desidiosos giros... tan desidiosos como esta crítica, tan desidiosos como el que suscribe, tan desidiosos como esta peli sobre la que ni fuerzas me quedan para extenderme más.
Y ahora dice que se va a visitar los estudios de Jackson con Elijah Wood.

¿Qué me has hecho Alex? ¿qué nos has hecho? ¿cuando volverás...?
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2008
86 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex de la Iglesia posee la virtud de ser uno de los primeros directores que, distanciándose del politizado cine que se hacía durante la Transición y de las infames comedias ochenteras, comenzó a realizar en nuestro país películas de género cón éxito y de forma más que desenvuelta. A este tipo de cine popular, de la Iglesia supo además insuflarle una visión esperpéntica muy particular que dotó a sus filmes de una personalidad fuera de toda duda. Con de la Iglesia, la ciencia ficción (Acción mutante), el terror (El día de la bestia), el western (800 balas) y el thriller (La comunidad) quedaron teñidos por algo tan hispano como es el grotesco elemento valleinclanesco. Al salir de nuestras fronteras, rodar en inglés y apostar por actores extranjeros, el director español ha arrancado de raíz toda posibilidad de que su particular mirada grotesca haga acto de presencia en su nueva película, una intriga convencional que, pese a mostrarnos algún movimiento de cámara meritorio, no destaca en ningún aspecto. En Los crímenes de Oxford todo está demasiado manido: escalada de crímenes, whodunit, investigación policial que resigue un sendero de pistas matemáticas dejadas por el asesino, giros y contragiros, y resolución pretendidamente sorpresiva. De entre toda esta batería de tópicos, lo mejor y más original es cómo de la Iglesia vacila con el espectador masculino a la hora de mostrar (o no) los pechos de la Watling.
FERNANDO BERMEJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2008
60 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica profesional avisa de que esta película de Alex de la Iglesia no parece una película de Alex de la Iglesia, pero no se aclara sobre si eso es bueno o es malo... Pero ya les digo yo que es malo porque el tío tenía un estilo propio muy molón y Los crímenes de Oxford no sólo es floja comparada con La Comunidad o 400 balas sino que es floja en términos generales.

Durante un buen rato parece otro thriller tonto de esos en los que un guionista de letras intenta convencernos de que las matemáticas son divertidas y útiles para resolver crímenes. Nada nos invita a sospechar que alguno de los protagonistas sepa diferenciar un polinomio de un logaritmo, pero me sé un par de acertijos (de esos de dibujitos) y se dan unos humos tremendos mencionando todo el rato a Wittgenstein, a Fibonacci, a Turin, a Heisenberg, a Parménides, los pitagóricos, la máquina Enigma y a la constante Pi...
Aunque luego da un giro inesperado y la moraleja parece ser que no, que las matemáticas no nos sirven para nada a la hora de enfrentarnos a un mundo caótico e impredecible. Menudo nivelón. Digo yo que hay que estar muy desinformado para no darse cuenta de que, a pesar del Principio de Incertidumbre, las teorías relativistas y las paradojas cuánticas, sigue valiendo lo de F= m·a y sigue siendo muy útil para calcular trayectorias macroscópicas. Y unas nociones básicas de cálculo de probabilidades siguen siendo muy útiles para que no nos timen en el bingo. Etcétera.

Lo más triste es que el sentido del humor de Alex de la Iglesia parece haberse esfumado del todo. Su peli más tonta hasta la fecha es la que parece tomarse más en serio. Ni hay chistes ni hay apenas acción ni hay personajes carismáticos... En realidad tampoco hay ningún personaje cuyo comportamiento resulte siquiera un poquito creíble. Sí, vale, al menos hay un poco de misterio a lo Agatha Christie, y sale el Dominique Pinon que es un crack, y también sale la Leonor Watling enseñando las tetas y el culete, pero no compensa.
Y además dice mi señora que esta tía está desproporcionada porque no es normal tener esas berzas tan grandes y esa popita tan firme... pero yo creo que la mayoría de espectadoras estaban de mal humor porque el Elijah Wood no enseña nada, sólo se le ve el arrugado cimbrel a un secundario caracterizado de decrépito enfermo terminal con cáncer, y, aunque éste sí que lo ponen bien proporcionado, no resulta una imagen muy sensual.

Por otro lado, ésta es otra de esas pelis de producción y dirección españolas que están rodadas en el extrangero, con actores guiris y en inglés. Que no le pase a usted como a mí, que iba despistado pensando que la vería en versión original española y me la metieron doblada.

Notas: suspenso en matemáticas, suspenso en filosofía, suspenso en lengua castellana, notable en educación física.
Listocomics Puntocom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2008
38 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento por Alex de la Iglesia. Lo siento porque es un tío que me cae bien. Es sarcástico, metódico, posee fuerza, y un toque bizarro de torpón desprevenido. Pero es un director muy desigual y en este último trabajo no da una bien. Imprime tanta celeridad al guión que impide disfrutar. Alex propone una carrera contra el reloj, ofrece velocidad y nada de talento a “Los crímenes de Oxford”.

Nada me parece casual en su película. Nada me sorprende ni me provoca fascinación. Para ser justos diré que iba a darle un poco más de nota. Entonces fui justo, ahora conmigo mismo, y supe que nunca le otorgaría más nota a una película americana.

Alex de la Iglesia me aburrió muchísimo. (Hasta que Leonor sacó un pecho). La cinta es previsible, es absurda e ilógica. No me ayudó mi completa inopia matemática pero tampoco el horrible guión de estos crímenes. Ni la música, ni las actuaciones siquiera estaban a la altura de lo que uno podría esperar.

Y no se necesita entender mucho de cine, ni siquiera ser cinéfilo para saber cual es el mayor problema de esta película. A la salida, una amiga dijo: “es que no tiene ningún momento en que digas ahhh”. Ese “ahhh” lo dijo poniendo gesto de sorpresa.

Estos tropiezos que tengo con la sabiduría de la calle son maravillosos.
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2008
29 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve mala suerte, Alex. Verás, es que por desgracia fui a ver tu peli al cine y como después me iba de marcha, pues claro se me olvidó llevarme mi cuaderno de apuntes y un boli, y no puede apuntar todas la cosas que se dicen en tu película, por eso estuve un poco perdido todo el rato. Vamos, no me enteré de una mierda.

Pero bueno, conforme avanzaba me sentí un poco mejor, porque me dí cuenta de que tus actores tampoco se habían enterado muy bien de qué coño iba la historia. Total, que te ha salido un churro de película, un poco liosa ¿no te parece? No te preocupes, seguro que la próxima lo bordas.

Y muchas gracias por el par de berzas de la Watling, santificado sea el señor, no te puedes imaginar cuánto juego dieron esa noche. Y lo siguen dando, porque en realidad es lo único de lo que me acuerdo de tu peli. Qué barbaridad, oye.
hate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 50 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow