Haz click aquí para copiar la URL

After Love

Drama Ambientada en la ciudad portuaria inglesa de Dover. Mary Hussain se encuentra repentinamente viuda tras la inesperada muerte de su marido. Un día después del entierro, descubre que él tenía un secreto a solo veintiún millas al otro lado del Canal de la Mancha, en Calais. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
2 de abril de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bonita película sobre el amor… su protagonista absoluta desborda sensibilidad y emoción con una contenida y sutil actuación. El desarrollo de la trama es silencioso y a la vez elocuente. Todo está cuidado, medido y meditado. Agrada, seduce, incluso emociona… pero… hay algunos aspectos de las reacciones de los protagonistas que se me hacen poco creíbles… no puedo evitarlo. Demasiado amor, después del amor… demasiados interrogantes que oscurecen la humanidad detrás de una moraleja.
La madrastra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2022
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una compleja y sencilla historia de doble vida, donde el engaño puede que no sea tal. Tal vez lo que voy a relatar no se entienda... prometo que nada tiene que ver con cualquier identidad de género; más bien se trata de un comportamiento vital, entendible o no.

Me sorprendieron las lecturas paralelas que el espectador atento puede encontrar. Mary Hussain ama a su esposo, pero no se percata de la necesidad que él tiene de algo diferente que satisfaga otras apetencias.

Se entumece con escenas lentas y circunspectas. No mantiene el ritmo adecuado, desabrochándose hasta relajar un argumento sin brío.
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mínima,clara y definida trama, qué se resumiría en tres líneas. Eso permite un guión lineal, bien estructurado. Y un rodaje calculado al milímetro, descargado en los últimos veinte minutos toda la tensión emocional que se ha ido acumulando. A la vez, deja mucho a la construcción por parte del espectador. Quizá demasiado.
El único defecto que le encuentro es el alargamiento innecesario de algunos planos, algo obligado por ser una trama sin complicaciones,
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la crónica de un dolor inmenso tras la muerte del amado y la posterior existencia de su viuda, una mujer que descubre algo inesperado y que se enfrenta a ello sin fuerzas pero con el amor que sigue profesando al hombre por el que hizo sacrificios y concesiones.
Aparentemente sencilla, nos plantea una de las mejores maneras de aceptar la realidad por dura que esta sea. Quizá es una lección de amor. Un amor incondicional y sin reproches.
A destacar el trabajo de Joanna Scanlan.
VER O NO VER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este mes os propongo la película "Después del amor", una interesante historia que dirige con bastante habilidad el joven debutante Aleem Khan. Como podéis comprobar por su nombre y apellido, aunque nacido y criado en Gran Bretaña, el padre de Aleem Khan es de origen pakistaní, y su madre una inglesa de raza blanca que se convirtió al Islam para casarse con su padre. Y esta es una de las características del personaje principal de la película. Una película que también ha sido ideada y guionizada por el propio director de la misma, y que, aunque no sea autobiográfica, sí que toma como referencia algunas vivencias personales y familiares de Aleem Khan.

"Después del amor" nos cuenta la historia de Mary Fahima Hussain, que vive en la ciudad portuaria de Dover en Inglaterra junto a su marido Ahmed, oficial de marina mercante. Desgraciadamente su marido fallece de forma repentina, y al poco tiempo Fahima descubrirá un secreto que se esconde justo en la costa opuesta, en Calais (Francia), a escasas veinte millas.

A partir de aquí, Fahima tendrá que intentar recomponer su vida que se ha derrumbado por completo después de la muerte de su marido, un marido al que se sentía muy unida, y por el que se había convertido al Islam e integrado en la comunidad musulmana de la ciudad. Fahima tendrá que intentar comprender el porqué de ese secreto de su marido, y encontrarse a sí misma de nuevo. Para lograrlo tendrá que tomar una serie de decisiones que no le van a ser nada fáciles en esos momentos tan oscuros e inciertos en los que se encuentra.

La actriz protagonista Joanna Scanlan hace un memorable trabajo y consigue transmitir al espectador todo el dolor y el sufrimiento que está pasando, sus dudas, sus miedos, su ternura. Y todo ello sin necesidad de muchas palabras, a veces con su mirada o su silencio ya nos está diciendo muchas cosas.

El director parece tener claro qué y cómo quiere contárnoslo. Con un guion notable y bajo una sobria pero delicada realización, nos va dando gradualmente datos (algunos de ellos de manera muy sutil) para que podamos ir conociendo un poco más y mejor a Fahima, a su marido y el secreto que este ocultó a su mujer.

También utiliza muy bien algunos elementos que serán recurrentes en la historia, como los espejos, el faro, o los acantilados de Dover. Todo ello mostrado con una fotografía pulcra y luminosa, que nos permitirá aliviar un poco la tensión de la historia sobre todo en los planos exteriores.

Como ya he comentado anteriormente, aunque la película no es autobiográfica, sí que hay mucho de Aleem Khan en ella, el director nos transmite su búsqueda de identidad (tanto social, como personal) al sentirse fuera de lugar por ser mestizo. El tema de la inmigración y de la diferencia de culturas también se ve reflejado en la película, y quizás el mayor acierto haya sido tratar con sutileza el tema de la religión, dándole la importancia necesaria. Porque lo más importante sin duda es ese intento de reconstrucción personal y vital de esa gran mujer que demuestra ser Fahima.

En el debe de la película, quizás se debería haber desarrollado más el otro personaje principal del filme, ya que creo que en alguna situación podría haber dado más de sí, y no haberle hecho adoptar un papel demasiado pasivo, pareciendo estar un poco al margen de la historia en determinados momentos. Pero estos errores se los podemos perdonar a este debut tan interesante como prometedor de este joven director al que sin duda habrá que seguir la pista de aquí en adelante.

Os invito a que veáis "Después del amor", una buena muestra de que las pequeñas historias bien contadas, son tan grandes como el corazón de sus humildes protagonistas.

Accattone
abretedeorejascom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow