Haz click aquí para copiar la URL

Metrópolis

Animación. Ciencia ficción Ambientada en el futuro, Metrópolis es una grandiosa ciudad habitada por humanos y robots, los cohabitantes de una sociedad estrictamente segmentada. En medio del caos creado por facciones de robots, el detective Shunsaku Ban y su secuaz Kenichi buscan al rebelde científico el Dr. Laughton, para arrestarle y quitarle su última creación, Tima, una preciosa joven. Cuando les localizan, Shunsaku pronto se da cuenta que el excéntrico ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
10 de julio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta noche sacando algo de tiempo me he propuesto a ver esta película, había visto varias críticas que hablaban bien de ella por lo que quería ver si era digna de elogio. La cinta desde mi punto de vista tiene varios aspectos que son dignos de admirarse pero también tiene otros que flojean bastante en relación al desarrollo de esta.

Empezando por lo bueno lo primero es el nivel técnico, el largometraje crea una ambientación futurista de una calidad indudable que ayuda mucho a meterse en situación; el diseño de personajes es bueno, la animación también y el uso del CGI por lo general está bien integrado y no desentona demasiado salvo en alguna ocasión puntual. Otro punto a favor de la película y quizás el más plausible es la claridad con la que transmite el mensaje que gira en torno a la película, el concepto y lo que quiere hacernos llegar se entiende sin problema alguno.

Sin embargo pese a todo lo bueno dicho anteriormente existen otros aspectos en los que flaquea y hacen que pese a que la idea del anime se vea no me llene demasiado y no se quede conmigo. Para comenzar un problema está en los personajes. En la película el personaje de Tima es el que tiene más importancia y es sobre el que gira todo pero no llego a sentir prácticamente nada por él, la idea es que poco a poco se nos vaya mostrando que pese a ser un robot es capaz de sentir emociones y meternos en el dilema de hasta que punto carece de humanidad de manera que sintamos compasión por él y por el resto de robots, como idea está bien el problema es que el desarrollo flojea bastante. Desde el minuto uno en el que conoce a Kenichi ya siente una atracción desmesurada por él y se me hace muy artificial, en vez de hacer una evolución que avance con naturalidad para que veamos que pese a su condición de máquina es capaz de tener sentimientos parece que no se esfuerzan en hacerlo bien porque va dando bastantes tumbos.

Respecto al resto en líneas generales también tengo palos que soltar. Kenichi está ahí como recurso para que veamos la humanidad de Tima pero más allá de eso hay poco más y lo veo más bien un personaje insulso, el personaje de Rock tiene una obsesión enfermiza con su padre y un odio implacable hacia los robots pero como en ningún momento se nos explica el porqué no hay lugar para empatizar con él por lo que te importa más bien poco; el robot que se les asigna a Kenichi y a su tío para colaborar de detective está correcto, se mete en la historia para reforzar la idea antes comentada de las máquinas y al fin y al cabo se hace bien; el barón rojo está para demostrar que el jugar con cosas por encima de nosotros y la arrogancia tienen sus consecuencias y la verdad es que este lo veo acertado, no interviene demasiado porque no hace falta y las veces que lo hace lo hace bien además de quedar claro cuales son sus objetivos e ideales; del tío de Kenichi poco tengo que decir, es un personaje que cae muy majo y se utiliza como recurso cómico en la película de manera resultona.

A parte de los personajes y lo que colaboran en la trama esta misma en un principio puede hacerse algo confusa y va algo a trompicones por lo que podría estar mejor. En resumen, la película me ha gustado pero creo que flaquea en bastantes cosas e importantes, de hecho al final no llegué a sentir apenas lástima ni por Tima ni por kenichi y no me emocionó prácticamente nada. Pese a eso me ha gustado y la veo una película entretenida con la que pasar un buen rato o para transmitir de manera algo más amena el mensaje que esta nos da pero nada más. Ah y como dato la he visto doblada al español, no sé si eso ha podido influir negativamente en mi valoración de la película tendría que vérmela en VOSE para saberlo.
Garles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2008
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca bien, presentándonos a la ciudad (buenas imágenes de una metrópolis separada en cuatro niveles, donde la tecnología y unos pocos dirigentes crean un clima de tensión, una sensación de amenaza a punto de manifestarse) y a los protagonistas (no me gustó tanto los dibujos de los personajes, aunque tampoco soy un gran fan del manga).

Lo que más me gustó fue la situación marginal de una sociedad estratificada, y la forma en que nos muestran los distintos niveles y cómo se vivía en ellos, provocando un ambiente de revolución.

Sin embargo, cuando llegamos a la mitad de la película poco a poco me empiezo a aburrir, y esto va a más hasta que llegamos al final, habiendo perdido ya prácticamente todo el interés que al principio tenía. Además, no me motivó nada la banda sonora... cuestión de gustos.
Sam Tiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2008
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de animación, anime, manga... Llevo siguiéndolas desde hace muchos años y esta en cuestión me ha parecido sorprendentemente ABURRIDA. El reclamo de esta película se basa ( o esa era su intención ) en el impacto de las imágenes. Pero dicho impacto de escenarios se va al "garete" con unos personajes con un estilo tan caricaturesco.

Lo único que salvo de la película es algunos fondos y escenas generadas por ordenador; pero el desarrollo de la historia es excesivamente somnoliento. De hecho, mi amigo y yo ( que también le encanta el anime ) estuvimos a puntito de caer en los brazos de Morfeo.
averiguadimetu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2006
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en un principio recuerda bastante al clásico de Lang, gracias a su ambientación años veinte (y al ragtime de su banda sonora, una auténtica delicia), se acaba distanciando de aquella sobre todo a partír de la mitad del metraje, cuando comienzan a primar más las cuestiones de ciencia-ficción sobre la descripción del no tan extraño mundo con clases sociales tan sumamente diferenciadas.
La animación es sencillamente prodigiosa, con un diseño de fondos exquisito y unos personajes dotados de unos movimientos casi perfectos, y tan preciosistas que incluso consiguen que las escenas de mayor dureza emocionen con mucha más fuerza.
A destacar los quince útimos minutos, por el derroche de imaginación y el enorme despliegue de técnica y virtuosismo de las escenas.
Muy recomendable, aunque solo fuese por ver la impresionante belleza de sus dibujos, que recuerdan mucho al perfecto preciosismo de la obras de Ghibli.
Kingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2005
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación es excelente y para aquellos a los que les guste Osamu Tezuka verán algún personaje similar a los de "Adolf". Y la trama es, a pesar de no ser una película "profunda", muy interesante, acerca de las clases sociales, la discriminación, el amor y la identidad.
Roithamer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow