Haz click aquí para copiar la URL

La asesina

Acción. Thriller Maggie es una asesina drogadicta que aguarda en la cárcel el día de su ejecución. Su destino cambiará cuando un agente especializado en crímenes de Estado decide reclutarla para su equipo. Para ella sólo hay dos caminos: la muerte o convertirse en una máquina de matar al servicio del Estado. De su transformación física y moral se ocupan Bob y Amanda, que hacen de ella una joven sofisticada. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
13 de mayo de 2007
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto el original de Luc Besson así que no puedo compararlas. Quería ver una de acción sin descanso en ningún momento hasta el punto que incluso había tirado por la ventana las gafas de pasta, y si me daba lo que esperaba la iba a aprobar sin dudas. Y tiene unos cuantos tiros en su comienzo pero luego se tira un montón de tiempo contando una aburrida relación entre Bridget Fonda y Dermot Mulroney que me acaba aburriendo además de que Gabriel Byrne tampoco ayuda demasiado con su relación también con Fonda. Y Anne Bancroft sobra completamente de la película por no hablar del resto de secundarios.

Mejora algo con la aparición de Harvey Keitel, pese a que el actor no es que este demasiado bien. A partir de ahí, si que por lo menos Badham nos regala acción desde ese momento hasta ya casi el final. Pero ya había acabado harto de una película que no me había dado lo que le pedía y el motivo por el que fue realizada.

Basura. Espero que el original de Luc Besson sea muy diferente. Aunque seguro que será mucho mejor, eso no es muy difícil.
Pataliebre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepto las caras de los protagonistas, fotocopia exacta de la original Nikita. Copia milimétrica de guión, planos, decorados, vestuario, fotografía... etc.
Aunque eso sí, la Fonda está muchísimo más buena que la actriz original (no recuerdo cómo se llama), pero la fea lo hacía diez míl veces más creíble (Ay, Bridget, que estás para mojar pan, pero como actríz eres limitadísima).
Aún no entiendo porqué motivo la hicieron cuando ya estaba la otra, así que no recomiendo para nada su visión.
Kingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inexplicable que una película más o menos moderna como Nikita y lo suficientemente simple para ser entendida por todas las culturas sea objeto de un remake, unos..¿cuántos, cinco años después? Me gustan los remakes siempre que sirvan para actualizar, recordar, adaptar a otros tiempos o mejorar la obra original, pero este no tiene ningún sentido. Si tiene más explosiones absurdas, un poco más de escote, y no aporta nada nuevo. Diría que incluso los planos están copiados. Lo bueno que tenía la película original, que personalmente me gusta mucho, aquí brilla por su ausencia.
La "estadounización" de películas francesas y del resto de europa que tuvieron éxito en taquilla me parece insoportable. El producto original se come sin cubiertos, con ansia, se mastica, se traga, apenas se digiere, y luego salen, como es lógico, cagadas como ésta, peores, casi, que la Nikita de la teleserie canadiense. Parece que a algunas porductoras les salga más barato volver a construir la película que comprar los derechos de distribución de las originales y darles un poco de publicidad.
manusuperocho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente asociamos película de acción con protagonista o protagonistas masculinos, pero este no es el caso, es decir, el personaje principal de esta cinta es una chica.
El guión bien elaborado , en el que asistimos a toda una transformación de la protagonista y para ello colaboran las buenas interpretaciones de todo el reparto.
Y un director que tiene ya una extensa y dilatada trayectoria en este género.
maria josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece frágil y uno desde luego está equivocado al pensar en eso. Ella es una asesina entrenada para matar, implacable.
Seguramente de las más famosas en su profesión, ha decidido cruzar el charco con la misión de ganarse al público estadounidense...un momento, ¿es ella de verdad?

Es menester hacerse la pregunta dos veces, porque parece que sí, pero no. No, señores, hay una gran diferencia. La asesina original se llamaba Nikita, y operaba en Francia, pero por las duras circunstancias de su trabajo se vio obligada a huir y abandonar a su prometido Marco...y nunca nada se supo de ella, desvanecida como humo en la noche. Gaumont cogió su historia y la paseó por Norteamérica, esperando el mismo éxito que en terreno francófono, sin embargo su idea de venderla como se venden a las prostitutas en Bangkok, por unos míseros dólares, fue una acción infame, cuyo motivo lo es aún más.
Vendida primero a Columbia y luego a Warner Bros., y llevada a cirugía para que unos guionistas de pacotilla efectuasen unos cuantos cambios; el cuerpo de Nikita estaba vejado, abierto y cosido. Luc Besson fue parte del proceso pero se largó de allí a seguir con sus proyectos, sabia decisión; le sustituye entonces el solvente John Badham, tras saborear el éxito con "Colegas a la Fuerza" y antes de rodar la secuela, tremendamente fallida, de "Procedimiento Ilegal" (ya empezaba a pasar por muchos baches, el hombre...), quien, en sus propias palabras, "Se colocó frente a las puertas de los estudios como el niño al que esperan recurrir para resolver un problema matemático".

Esa infame razón que explica la existencia de algo como "La Asesina" es uno de los peores hándicaps del público medio norteamericano, bien resumido en el lamento de John Huston ("Hay mucha persistencia en rehacer éxitos pasados y no son tan buenos como en nuestros recuerdos...pero sigue haciéndose y es un desastre") o en ese valiente alegato que hace unos años dio Joon-Ho Bong en la entrega de los Globo de Oro ("Cuando superéis el espacio de una pulgada de los subtítulos conoceréis películas increíbles"). Badham admiraba el film de Besson, pero los oídos del público de su país no recibían bien los diálogos en francés...
Tal vez es por esto que la mala gana tras la cámara se percibe desde las primeras secuencias. No sería necesario comentar nada; se toma todo lo de "Nikita" y se recicla, sin desviaciones narrativas ni nuevas ideas, sólo algunos cambios de escenario; el final sí es diferente, y fallido. Un "corta y pega" artificioso con mucho dinero sucio de Hollywood detrás. Gabriel Byrne, actor de talento, imita sin encanto a Tchéky Karyo, y enseña despiadadamente a Bridget Fonda como el reemplazo de aquella increíble Anne Parillaud, quien siempre transmitió mejor la desolación, la furia interior del misterioso personaje, y poco a poco su fragilidad ante sus poderosos enemigos/instructores gubernamentales.

La de París era morena, su nombre Nikita y su alias Marie, la de California es rubia, se llama Maggie y se apodará Nina, no hay tanta diferencia; ésta se empeña en el papel tanto emocional como físicamente, y sin embargo tampoco lo hizo en la mayor de las alegrías. Despreciaba actuar en la versión de un film tan reciente, odiaba el título de la misma ("Point of no Return") y no se sentía a gusto haber llegado tras otros rechazos (Jodie Foster, Winona Ryder, Julia Roberts, Juliette Lewis...), pero le sucedió lo mismo que a su álter-ego: no tuvo tiempo de pensarlo y luego ya no hubo vuelta atrás.
Una de las partes más chirriantes del guión es la readaptación a la "vida normal" de la protagonista, porque Parillaud describía su liberación desde una vivaz inocencia, cual niña que vuelve a salir al parque tras días de castigo, y esa sensación no se marca en las facciones de Fonda; en realidad Maggie/Nina está tan tocada por la impasibilidad como el Bob de Byrne, o como, aún peor, el personaje que le dan a Harvey Keitel (lo estuve echando de menos desde el comienzo), versión fría de aquel "limpiador" que desquiciado encarnaba Jean Reno y que lanzaba el film al Espacio; no es sólo un error intentar colar a tan extravagante individuo aquí (¡con el mismo nombre!), sino hacerlo quitándole los rasgos que lo volvieron legendario.

Y pese a regalarnos una increíble secuencia ausente en la original (el enfrentamiento entre Victor y Maggie/Nina), Badham carece de personalidad, de la fascinante inventiva de Besson, y se limita a copiar tirando de despliegue de medios pero sin muchos alardes, y lo malo es que copia, a la manera revisada del guión, todas y cada una de las grandes escenas de acción por las que se distinguió "Nikita". Al fin y al cabo esto lo podría haber hecho cualquier director de acción del momento y no nos percataríamos (¿Peter Hyams, Stephen Sommers, Renny Harlin?...elijan ustedes).
New Orleans en lugar de Venecia, Anne Bancroft en lugar de Jeanne Moreau, Miguel Ferrer de arrogante y chulo (para variar) y Dermot Mulroney menos simpático y comprensible que el Marco de Jean-Hugues Anglade (e ignorante sobre la identidad de la chica en un epílogo moralista, siguiendo la tradición norteamericana). Era de esperar que la respuesta en taquilla fuese buena para "La Asesina", un entretenido e inverosímil ejercicio de acción con heroína carismática...

...el problema es que ya se hizo, y mejor.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow