Haz click aquí para copiar la URL

Rambo

Acción Cuando John Rambo, un veterano boina verde, va a visitar a un viejo compañero de armas, se entera de que ha muerto víctima de las secuelas de la guerra. Algunos días después, la policía lo detiene por vagabundo y se ensaña con él. Entonces recuerda las torturas que sufrió en Vietnam y reacciona violentamente. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 36 >>
Críticas 180
Críticas ordenadas por utilidad
25 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sylvester Stallone siguió interpretando a carismáticos e imborrables personajes de éxito, tras Rocky, mostrándonos otra de sus más carismáticas interpretaciones como el ex combatiente John Rambo en esta violenta y tensa película de acción, todo un clásico ahora, que dió pie a una lamentable saga, excepto por su salvable última entrega, la cuarta, que supuso un arreglo del propio Stallone, al igual que haría con su otro gran personaje Rocky.

Es sin dudas la mejor película de toda la franquicia y aún hoy sigue provocando el mismo impacto ante la crudeza y la tensión de determinados y vigorosos momentos.

Muy buena.
Roces_city
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas palabras: Rambo, al menos la primera de las cuatro, tiene un trasfondo interesante. Te entrenan, te mandan a la guerra, y después te tratan como un loquito, como a una basura. Ahora, cuando "ganás" (es decir, acribillar a cuánto "enemigo desconocido" se te cruce por el camino) te condecoran, y sos EL HEROE, UNO DE LOS HEROES DE LA NACIÓN; con el correr de los años, y si cambia el gobierno y con el cambio de gobierno cambia el pensamiento del pueblo, el mismo populacho que apoyó la guerra y levanto banderas a favor de la afrenta, se averguenza luego de su estupidez y reniega de aquella guerra; en síntesis, los ex-combatientes pasan a ser unos dementes, unos sucios y pierden importancia frente a la misma plebe gregaria que antes los había vitoreado. Las continuaciones son algo estúpidas y pierden bastante el rumbo y su ideología, aun así, son buenas para quiénes gustan de películas en donde un solo hombre es capaz de cargarse a todo un ejército el solito y con un par de cartuchos y granadas.
PD: No fueron tan pocas palabras, perdón.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigido por Ted Kotcheff, basado (de una forma bastante libre todo hay que decirlo) en una novela de Phillip Morris (titulada "Primera Sangre"), el film intentaba aprovecharse de la profunda huella que dejó la Guerra del Vietnam en la sociedad norteamericana (prácticamente cualquier héroe cinematográfico de los 80 había estado allí, a pesar de lo cual perdieron....), para presentarnos a un personaje desarraigado, buscando en vano a sus compañeros de fatigas, que en sus vagabundeos acaba tropezando con un agente de la ley excesivamente quisquilloso (interpretado por Brian Dennehy), que en su exceso de celo acabará despertando a una verdadera fiera.

El film tiene un arranque interesante, pero inmediatamente deriva hacia una caceria en la que los teóricos cazadores, acaban siendo cazados. En el fondo, la introducción, le sirve a Avildsen para legitimar los acontecimientos posteriores. Realmente, el personaje no buscaba problemas, y es la actitud del sheriff del pueblo lo que provoca los acontecimientos posteriores.

El director basa toda la acción en un bosque, con cierto predominio de escenas nocturnas, de forma que consigue eludir con inteligencia los modestos presupuestos con que cuenta el film, consiguendo además aumentar el interés sobre la suerte de un personaje injustamente perseguido (remarcar esa injustia con la secuencia inicial es otro buen acierto en el haber del director), por el que es difícil no sentir simpatías. Para terminar de remarcarlo el director amplia la presencia de un personaje en principio poco importante en el desarrollo de la historia (no pasa de ser un mero observador en la mayor parte del film), que es el que introduce un halo de irrealidad en el personaje ya que es le dotará de unos poderes que le harán casi inhumano.

El film hubiera sido más interesante si se hubieran desarrollado más los matices que apenas están esbozados sobre cómo la sociedad se sirve de determinadas personas, para después darlas de lado y perseguirlas como a perros ya que, una vez realizado el servicio para el que fueron creadas, ya no sirven. En este sentido, Rambo es un producto de una sociedad que le obligó a combatir a un país lejano, y que una vez terminado el conflicto es un estorbo que no sabe que hacer con él. Si bien, el director apunta de forma implícita esto, la verdad es que el film se decanta más por los aspectos más físicos concediendo más importancia a la persecución en sí, que no a los motivos por los que ésta tiene lugar.

Pese a ser un film de bajo presupuesto, sobretodo si lo comparamos con las secuelas posteriores, podemos encontrar aquí el germen de lo que será años después una especie de "super-hombre" del que se despojará cualquier elemento social de protesta y al que se le politizará tanto que llegará a ser casi la imagen del gobierno Reagan..
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de firmar su Rocky, Stallone se centró en este, el que fue el mejor papel de su mediocre carrera. "First Blood" se encuentra infravalorada por lo complicado de su argumento, por la poca tragabilidad del mismo, por lo duro de su mensaje, y porque cuando se estrenó, esa realidad aún escocía algo.

La cinta cuenta con un buen metraje y con un buen ritmo, una ambientación lograda, un escenario atractivo y un argumento propio (y sencillo). John Rambo vuelve de territorio enemigo (Vietnam) y no encuentra su lugar en la sociedad, en parte por su desequilibrada mente, en parte por la hipocresía de la sociedad estadounidense (concretamente la sociedad rural).
Se nota gravemente la diferencia entre los primeros sesenta minutos del film, que son magníficos, y los últimos treinta últimos, que pierden gran parte de su fuelle y terminan resultando algo repetitivos (que son con los que se ha quedado Luis Martínez con su crítica en la que apunta "Rambo mata... el asunto da para poco más").

Prácticamente notable.
7,5.
Follawski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sylvester Stallone es un actor de gran físico, con el don de la bravura en unas escenas de acción en que nos cuestionamos porqué alguien se libra de ser severamente lastimado. Cuando él estalla al principio de la película, golpeando policías y saliendo de la cárcel con gran fuerza y velocidad, es una demostración convincente de fortaleza física y agilidad, pero no repararemos en la inverosimilitud de la escena. Innegablemente la película es violenta y con momentos de suspenso, sin embargo casi no hay muertes.
Las mejores escenas las vemos con Rambo corriendo por el bosque, utilizando su cuchillo de caza y viviendo de la tierra. Hay un punto en el que está acorralado en un acantilado por un helicóptero de la policía, y realmente provoca simpatía, porque ha sido perseguido sin tener culpa alguna. Lo sentimos profundamente, más tarde, cuando Rambo estalla en lágrimas. Stallone crea el personaje y vende la situación con su presencia.
La conclusión espectacular de Rambo es común en las películas de acción, lo cual nos maravilla, pero no ocurre una batalla campal digna de este tipo de películas. Hasta los últimos treinta minutos la película tiene un ritmo de buena actuación no sólo de Stallone sino también de Dehenny, el comisario.
La película se estrenó en 1982, después de que terminara la guerra de Vietnam. Con el mensaje de como los soldados que volvían habían sido marginados por su propio país, trajo la historia del desquiciado ex militar. Si pudiéramos esgrimir un argumento básico, este veterano es producto de un sistema que lo veía utilizable para el negocio de la guerra, y no es más que el objetivo de un grupo de mezquinos policías.
La contribución del director Ted Kotcheff es la de generar empatía por el protagonista y hasta para ganarse el favor de los más antagonistas. En el momento en que Rambo se le revira a la policía, y empieza a dominarlos uno por uno, estamos totalmente de su lado. El guión es suficiente para reconocer que la apelación de Rambo no se limita a su musculatura y su capacidad para acribillar a hombres malos.
Digamos que es una película un poco sentimental y melancólica, por no estar propiamente en una zona de guerra, por lo que reimaginamos la zona de conflicto en un pequeño pueblo. La acción es peculiar, determinada por ese entorno natural, el río, la nieve y las montañas, que condensan a Rambo a una especie de lugar sin salida. Poco a poco la naturaleza contiene la acción, como espectacular telón de fondo.
Rambo es una buena película, y no debemos olvidar que desde aquí se volvió una institución. No sólo hay momentos de tensión y entretenimiento, sino también un drama sólido, con un final que ofrece un peso emocional. Marcó el comienzo de la lucrativa serie de películas con John Rambo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rizzotin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow