Haz click aquí para copiar la URL

Green Room

Thriller Tras presenciar un asesinato en un bar, los miembros de una banda de música punk son encerrados en una habitación del local por los autores del homicidio: una pandilla aterradora de neonazis que reivindican la supremacía blanca. Su líder es el dueño del bar (Patrick Stewart), un tipo que no quiere dejar testigos de lo sucedido.

<< 1 10 13 14 15 16 17
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la estupenda “Blue ruin” (2013), que le sirvió como magnífica declaración de intenciones, Jeremy Saulnier sube un escalón para entregarnos “Green room”, un salvaje y efectivo survival punk rock al más puro estilo del cineasta de Virginia que, no solo es el siguiente paso dentro de su cine, sino que lo confirma como un realizador a tener en cuenta.
Saulnier es un maestro de los enigmas y ha convertido “Green room”, con gran acierto, en una séptima maravilla a tal menester, elevándolos casi a la categoría de obsesivos MacGuffins. Gran parte de ellos nunca los resuelve, pero mediante ellos te engancha de la pechera y no te suelta hasta la llegada de los créditos finales. Es un poco lo que ya hizo en “Blue ruin” pero ahora elevándolo al máximo exponente. Un grupo de punk rock llamado The ain't rights es contratado para tocar en un apartado garito de neonazis, y de aquí en adelante es mejor saber lo mínimo posible. A partir de ahí Saulnier se dedica a jugar con el espectador a su antojo en un sádico y tenso survival de atmósfera viciada y opresiva. En todo momento estás como están los protagonistas de la cinta, a ciegas ante lo que sucede y a merced del realizador, y es que el director tampoco se molesta en explicarte nada para alimentar esa incertidumbre que te corroe por dentro.
“Green room” no escatima en violencia aunque tampoco abusa de ella, esa es otra de las señas de identidad de Jeremy Saulnier. La película ofrece pequeñas aunque efectivas dosis de gore para mayor estremecimiento del fanático.
En resumidas cuentas, “Green room” es un notable survival que seguramente no alcance la excelencia del mejor survival reciente que me viene a la mente, “No respires” (Fede Álvarez, 2016), pero se queda cerca. Lo que si tengo claro es que a día de hoy "Green room" es la mejor obra de Jeremy Saulnier y la que mejor representa su cine. Misterio, tensión, violencia cruda y descarnada, héroes por accidente, atmósfera viciada, ritmo in crescendo…
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo las críticas casi unánimes de la prensa especializada, y el 90% la pone casi de obra maestra. Y no, no lo es.
Las críticas realizadas en Filmaffinity se ajustan mucho más a la realidad, y el consenso es un 7, buena nota pero no el thriller perfecto y sin fisuras que nos intentan vender los "expertos".
Y es que estoy de acuerdo con todo lo comentado: se trata de una película potente, intensa y seca. Un guión simple nos traslada a un local de mala muerte, nido de un colectivo neonazi, donde un grupo Punk se mete en un buen lío, y tienen que hacer frente a una brutalidad que los supera. El guión es simple, pero efectivo, las actuaciones son bastante buenas en general, y el ritmo mantiene en vilo al espectador y lo sacude cuando menos se lo espera.
Pero no es un thriller perfecto, ni mucho menos, y adolece de una serie de errores que alejan a la cinta de la excelencia:
-Las situaciones de máxima tensión se resuelven con demasiada tosquedad, el montaje no es demasiado bueno en las mismas, y se aprecia torpeza en su ejecución. Pero ojo, una torpeza a nivel cinematográfico, no atribuible a los personajes, sino a la dirección de escenas literalmente. Simplemente, carecen del necesario realismo, da la sensación de que algunos se salvan y otro van muriendo por necesidades del guión, así que falla la naturalidad de muchas de las muertes y los sucesos que llevan a ellas.
-Los personajes, aunque algunos están bien definidos, otros actúan de forma totalmente contraria al sentido común que dictan sus caracteres, sobre todo el protagonista, que según avanza la cinta es menos creíble su rapidísima y extraña transformación.
-Quedan cabos sueltos en la historia, algunos agujeros de guión se quedan ahí, en el limbo, dificultando la sensación de ver un producto redondo y bien acabado.
Aún con todo, es un buen thriller, con momentos crudos y muy entretenido de ver.
ashartos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al borde del cine gore, esta es una cautivante pieza con espíritu independiente: cruda, ruda, rabiosa y que ruge directamente en nuestras caras, para vomitarnos lo hermosa que es la humanidad.
El correcto manejo de las secuencias y los tiempos, a mí y a mi cerveza nos hizo filosofar sobre los distintos estilos de vida y cómo estos nos pueden llevar a callejones oscuros o "habitaciones verdes". En el fondo sobre el existir mismo. O como dirían lo siúticos: sobre la precisa levedad del existir.
Si busca una película de terror con mucha sangre, esta puede que no sea su película. Seguro que dentro del género hay mejores, con ratios más dignos de cuerpos caídos por minuto o de litros de sangre por milímetros de film. Sin embargo, si usted es capaz de imaginarse esta historia como algo que pudo pasar perfectamente en la sociedad actual, probablemente se convertirá en una delicia única digna de disfrutar desde la comodidad de una silla.
Creo que la película vendería más con un título mejor. En ese sentido, la colección de palabras que mejor encarna la esencia de los 94 minutos de Green Room (2015) es: "Nazi Punks Fuck Off" (canción presente en la película).
RED
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2016
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller con toques de gore, y bastante humor negro, lo que junto con cierta originalidad (nada del otro mundo, pero se agradece) hacen un producto dentro del género bastante correcto.
Lo mejor la tensión y el no saber quienes son los verdaderos protagonistas que vayan a llegar a sobrevivir, además de que es muy entretenida.
Lo peor, pues los malos son nazis, así que no les falta más que rugir para ser bestias, o sea no hay mucha complejidad psicológica, ni nada por el estilo, es una historia violenta, que no analiza las causas, ni siquiera las que generan todo el conflicto.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2015
25 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla y potente a iguales partes; partiendo de una situación relativamente estática (un grupo de "punkis sin ideología" se queda atrapado en un garito de skins) genera un atmósfera angustiosa basándose en un ritmo muy cuidado de momentos tensos/calma, que verosimilizan la situación y facilitan la identificación del espectador. Reseñable la actuación espléndida de Imogen Poots.
Nivel de misoginia en el film: 0/5.
kira von cash
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 17
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow