Haz click aquí para copiar la URL

La profesora de piano

Drama Una mujer, profesora de piano en un conservatorio, frecuenta cines porno y tiendas de sexo para escapar de la influencia de su dominante madre. Uno de sus alumnos se propone seducirla. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 16 17 18 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
28 de junio de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que conozcan la obra de Michael Haneke sabrán que este es un autor con cierta capacidad de poner nervioso al espectador con historias donde la tensión va in crescendo hasta producir un nudo en el estomago que aun dura pasado bastante tiempo después de ver la película.

Basta con ver la brutal, cruel y contundente "Funny Games" para cerciorarnos de ello. Con "La Pianista" su cine se revela como frió y vuoyeristico, como si abriese un agujero en una pared y nos cobrase una entrada para mirar. Y lo que miramos no nos gusta. En realidad nos dan ganas de retirar la vista ante un espectáculo francamente desagradable. Nunca antes el reflejo de una sexualidad compleja podía habernos producido tal rechazo.

Esta historia de una fría concertista de piano con tendencias sexuales retorcidas puede llegar a poner realmente incómodo a espectadores poco acostumbrados a películas que juegan con el subconsciente del espectador, y no hablare de esa escena que provoco desmayos en espectadores (sobre todo hombres, curioso) en España. Hay que dejarse llevar por una historia de las que aun se queda encerrada en nuestra mente como si no hubiese acabado aun.
Deacon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, lo primero que he de decir de esta película es que necesité verla tres veces para poder sacarle el mayor significado posible, pero como no tengo el cerebro de Haneke me limitaré a hacer una libre interpretación de la misma. He de decir que soy músico y sigo viendo pasar los días en el interior de un conservatorio. Haneke ha tomado un punto de partida muy interesante al reflejar (de una manera muy libre, sí, pero válida al fin y al cabo) la presunta lejanía y ambiente elitista del mundo que rodea a la música de academia. Ha recuperado el modelo de los recitales privados en casas de familias adineradas del mismo modo que también ha reflejado un mundo asfixiante de competitividad enfermiza que caracteriza el mundo en donde vive nuestra querida protagonista. Desde esta base se construye toda una fantasía de autodestrucción que se mueve entre lo impactante y lo cruel, entre la supuesta cordura y la locura más dañina. La lejanía con la que el hombre de a pie ve el mundo de la música clásica toma aquí la forma de una bestia, pero no por ello ha de ser considerado como tal porque, al fín y al cabo, la verdad no está en manos de nadie. Del mismo modo que interpretar a Schubert, si se quiere, puede llegar a ser un juego de niños. Bravo, Sr. Haneke!!!
Júpiter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detrás de la supuesta dureza y entereza de cualquier persona fría, profesional y supuestamente inabordable se esconde un ser humano capaz de lo mejor y de lo peor. No queremos afirmarlo con rotundidad (por aquello del trastorno de la doble personalidad) pero todos somos al menos dos y vivimos dentro de los dos a la vez (que diría San Agustín). También es muy humano ser un hipócrita, un sepulcro blanqueado, una víctima de uno mismo...... amparado por excusas más o menos convincentes.
Esta reflexión anterior sirve para introducir La pianista (Michael Haneke), un buen ejercicio de desdoblamiento de actores, sobre todo en el caso de Isabelle Huppert. El director austriaco ha conseguido que nos sintamos incómodos en nuestras butacas y no sólo por algunas escenas muy crudas sino porque esos seres torturados por distintas causas podemos ser cualquiera de nosotros.
Cuando yo ví la película no conocía la existencia de Elfriede Jelinek (Premio Nobel de Literatura en 2004) autora de la novela en que está basado el film. Luego, leyendo alguna entrevista con ella y sabiendo como fue tratada en Austria por su libre-pensamiento he comprendido mejor a los personajes.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero a Hanake un perturbado, pero también un virtuoso. Sus virtudes cinematográficas las pone al servicio de su perturbación mental, que es auténtica y retorcida, nada fácil de narrar. Hay por ahí mucho cineasta loco por llamar la atención que se esfuerza por escandalizar, pero Hanake está loco de verdad, por lo que no necesita impostar. Sus historias, enfermizas, fluyen abrasivamente y el espectador se deja llevar, ya que es complicado no sentirse insanamente atraído por el morbo perturbador de sus relatos.

La pianista en un cáustico retrato de misantropía autodestructiva. El desprecio de la protagonista por la raza humana empieza por sí misma y continúa por todo aquel que se le cruza, tomando especial intensidad en la relación amor-odio que mantiene con su no menos chalada madre, aunque el apartado más “vistoso” de la cinta sea el de sus perversiones sexuales.

El virtuosismo de Haneke se vuelve peligroso cuando el realizador se recrea contemplativamente en él, de manera que el metraje se estira sin remisión e innecesariamente. Terminé hasta las narices de Schubert y de ver manitas tocando teclas de piano.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Erika es una profesora de piano arisca, distante, cortante, amargada, triste, controlada por su madre y con una vida completamente anodina. Tras esa fachada impasible se esconde una solterona que no encuentra a nadie que le profese un mínimo de cariño, que la hace ser autodestructiva y le confiere un concepto de la sexualidad absolutamente perverso. Realmente se trata de una persona enferma que siente placer autolesionándose y lesionando a otros.

La pianista es el vivo retrato del desequilibrio, de una persona aparentemente normal por fuera pero con un conflicto interior brutal. Es también una historia de amor imposible, una interpretación realmente magistral de Isabelle Hupert y un estudio más que interesante de las relaciones entre una hija y su madre y hasta qué punto esto puede influir decisivamente en la personalidad y el comportamiento de las personas. Aquí, por ejemplo, la hija escapa al control de la madre buscando consuelo en la pornografía o en unas prácticas sexuales masoquistas.

Hasta ahí todo bien. Para mí el lenguaje cinematográfico de Haneke lastra el desarrollo de la película, le corta el ritmo y la hace a veces soporífera. Esos planos larguísimos, esas secuencias enteras en las que los personajes se pasan más de un minuto mirando a alguna parte sin decir ni pío y sin hacer una mueca, van echándole el freno de mano a una cinta que se hace larga y a ratos aburrida. Será muy europeo, pero también muy pesado. En fin, es el estilo de este hombre y hay que respetarlo.
ferperavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow