Haz click aquí para copiar la URL

Charada

Intriga. Romance. Thriller. Comedia Tras pasar unas vacaciones en una estación de esquí donde ha conocido a Peter Joshua (Cary Grant), Reggie Lampert (Audrey Hepburn) va a pedir el divorcio a su marido. Pero cuando llega a París descubre que éste ha sido asesinado y su apartamento está vacío. En la embajada americana le informan de que su marido, junto a otros cómplices, habían robado un cuarto de millón de dólares al gobierno de los Estados Unidos. El dinero ha ... [+]
<< 1 10 15 16 17 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
7 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Hepburn se sale del papel vestida por el inefable Hubert de Guivenchy, Cary con su perfecta ironía y elegancia está genial, los secundarios y vaya secundarios fabulosos. La trama no tiene desperdicio, dirigida con ritmo y acción no decae en ningún momento, en fin, nostalgia del cine que se hacía hace unas décadas con el que era una gozada y un gran placer ir al cine. Para verla varias y varias veces. Chapeau!!!
Ah!, y la música del mítico Mancini de sus mejores momentos.
yundriel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charada es una película dirigida por Stanley Donen, director de Cantando bajo la lluvia, Una cara con ángel, e Indiscreta.

Reggie Lampert (Audrey Hepburn) piensa divorciarse de su marido a la vuelta de sus vacaciones, pero se encuentra con la terrible noticia de que éste ha sido asesinado. Sin saber cómo, se convierte en el objetivo de los compañeros de su marido, ya que piensan que ella tiene el dinero que habían robado al gobierno de Estados Unidos. Peter Joshua (Cary Grant) le ofrece su ayuda, pero conforme se van complicado las cosas, Reggie ya no sabe en quién confiar.

Esta comedia es realmente una obra maestra, no solamente cuenta con dos de los mejores actores del Hollywood clásico, como son Hepburn y Grant, sino que la historia está muy bien construida. Los elementos de comedia destacan a lo largo de la cinta, pero también dejan lugar para el romance, la acción y la intriga.

De diálogos perspicaces e ingeniosos, la atracción principal la crean estos dos gigantes del cine. No necesitan más que una habitación para crear las situaciones más hilarantes y chispeantes.

La película fue nominada a un Oscar por mejor canción. Tanto Cary Grant como Audrey Hepburn fueron nominados a los Globos de Oro por mejor actor y actriz de comedia, respectivamente, y Hepburn ganó el BAFTA a mejor actriz británica.


https://ellagodeloscines.blogspot.com/2020/05/charada-1963.html
El Lago de los Cines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que ves una película y te gusta mucho te acuerdas de muchas cosas.
La memoria y sus luces. Te lleva al viaje al pasado : al cine que la viste por primera vez (y que posiblemente ya no exista) , la persona con quien fuiste, lo que sentiste ese día. Esa escena, ese final.

Mi padre lo hizo conmigo con muchas películas: “Charada” de Stanley Donen fue una de ellas.
La vi en la tele con él. Lo volví a hacer años mas tarde con mi hermano y seguro que un día lo haré con mi hijo.

Cuando he vuelto a verla es de esas películas que hacen como si estuvieras de nuevo en casa.
Empieza: La música de Henry Mancini, con los actores que salen ¿cómo? "También sale James Coburn? " ya con eso te animas! ; esos arabescos de color y movimiento, no me digáis que no mete un “algo” de la historia sin saber que pasará después? Es casi ya un veinte por ciento de la película.
Por qué no se hacen títulos de crédito de las películas? o tan pocos…?

Después : las voces. En auténtica versión doblada.
Voces inconfundibles que se doblaron allá por los 60 con esa cantidad de profesionales que llenaron las bocas de tantos actores americanos de esa época. Calaban tanto en lo más profundo de tu memoria que parece que estuvieras viendo a tu tío, tu primo, tu vecino (por curiosidad oí también su voces en VO…Quita quita… me sonaba mejor Walter Matthau con el doblaje que esa voz que tenía…)
Luego , todos los actores.
Ver en una película juntos a personas como Audrey Herpburn, Cary Grant, Walter Matthau, James Coburn ,George Kennedy…con sus voces de siempre (porque siempre les doblaban los mismos ) y verles a todos en una... con ese sentido del cine que había de color , ritmo y sentido del humor. Que cantidad de planos con un color predominante en un París casi casi de Tati.
El Director. Pocos hay que han dado mejores cosas en el cine que Stanley Donen. Me ha alegrado tanto ver lo que hacía o cómo entendía la naturaleza del arte, la vida, el hombre.. sus ganas de ver la vida como és o más bien como debería ser : “Cantando bajo la lluvia” “Dos en la carretera” “Un dia en New York“ ,“Charada” …Se dice pronto.

Como si fuera un concurso , en Charada y casi todas sus películas hay una consecución de escenas memorables. Uno tienes ganas de que acabe para comentarlas : el baile de las naranjas en ese bar bohemio,la ducha vestido de Cary Grant, los abrigos de Audrey ,cómo se llega al final de la trama, ,el Paseo por El Sena y esos enamorados iluminándose, la escena del velatorio. Inolvidables.

Me dejo siempre al final a los protagonistas: Cary y Audrey,
Casi se juntan en “Sabrina” y finalmente el destino los unió. El tiempo les dio la razón a los dos.
Madurez, belleza, armonía, serenidad, paciencia, canas, arrugas ... eran los de siempre.
Parecía como si los dos al no conocerse diez años atrás y en blanco y negro, sus vidas hubieran ido por un lado y París una trama y el color , les hubiera hecho coincidir, juntar.
Todo el tiempo pasado fue peor y se miran como si todo fuera posible a partir de ese momento.
Su escena final por montaje ,guión y lo que representa, te remata decididamente al anhelado y deseado limbo de Donen.
Ese sitio donde aunque pasan cosas malas, prevalece el bien y hay una banda sonora de felicidad y clase.
albertocaraboli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de iniciarse en el cine con películas como Un día en Nueva York, Cantando bajo la lluvia o Siete novias para siete hermanos, Stanley Donen cambió de registro y entró en la comedia, siendo "Charada" una de sus obras más recordadas de este género. La trama arranca con un buen golpe de efecto y continua con la llegada de la protagonista a su casa de París. A partir de ahí comenzará un juego de "ratón-gato" donde no se sabrá quién es quién. Gary Grant nos regala la última gran intervención de su carrera acompañando a Audrey Hepburn que se encontraba en el zenit de su carrera, entre las películas Desayuno con diamantes y My Fair Lady.
Charada tiene todos los ingredientes para pasar un magnífico rato de casi dos horas que se nos pasarán en un suspiro porque Donen quiere que eso sea así, y desea, y lo consigue, que nos hagamos también partícipes de un guión rocambolesco que solo una alta comedia solventaría con elegancia.
Si a eso le unimos las imágenes de un París de principios de los años 60, una magnífica música de Mancini y unas escenas finales donde contendremos la respiración, tendremos en Charada una de las grandes películas que cruzaron la inmortalidad nada más dar la última vuelta de manivela.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que te atrapa desde el primer momento, que consigue mantenerte en vilo durante todo el metraje, que juega con el espectador con múltiples giros y que me da la sensación de que es una de esas que la disfrutas más la segunda vez que la ves.

Tiene toques de comedia y romance pero no destacan mucho y a veces son algo estridentes. Yo personalmente no le veo verosimilitud a la historia de amor y quizás es lo que más me ha desagradado.

Pero está llena de sorpresas, nunca sabes qué va a ser lo siguiente y mantiene esa tensión hasta el mismísimo final. Te hace pasar un buen rato agradable y no solo la protagonista es la engañada, el espectador también cae en las trampas que teje el guion.
Federico Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow