Haz click aquí para copiar la URL

Interestelar

Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 876
Críticas ordenadas por utilidad
12 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Aceptando de entrada que todo el andamiaje científico-tecnológico que sustenta el film es una trola tremenda que no hay quien se la trague ( ignorantes en astrofísica incluidos ) hay que decir que la peli se deja ver, está bien narrada y los dos argumentos se mezclan de forma sabia resultando una grata historia y dejando un buen sabor de boca. McConaughey me encanta, para mí es el actor del momento ( si no la vieron, recomiendo la miniserie "True detective" donde se luce ). Y todo el apartado de méritos técnicos del cine de hoy está a la altura.
Sólo en el primer tramo se pasa de verborrea científica, porque claro, tratar de explicar en una película la teoría de la relatividad, la física de los agujeros negros, el horizonte de sucesos, los requisitos de los viajes espaciales, la quinta dimensión y no sé cuántas teorías científicas más, pues es imposible. Loable, pero errado.
Pero una trama con los ingredientes temáticos de la supervivencia humana, la metedura de pata con el planeta, con su mensaje ecologista, el obligatorio y cansino drama familiar ( de serie en todas las pelis americanas, en este caso paterno-filial) y el picante de la exploración espacial, resultan en un plato muy apetecible y muy recomendable.

Veánla, especialmente los aficionados a la astronomía que disfrutarán como enanos.
Spidigonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Interstellar es una rara avis que pone de acuerdo a crítica y público al otogarde desde un inicio la categoría de obra maestra. He de reconocer que el trailer apuntaba muy alto y como avance era de lo mejor de la temporada. En cambio sus casi tres horas se me han hecho eternas. Tan sólo cuando aparece una estrella, a la que no citaré para no hacer spoiler, en un papel secundario, a las dos horas de metraje, me he despertado del letargo que me estaba produciendo, para minutos más tarde volver a caer en una desesperación aún mayor. O sea, ha sido como viajar en hipersueño.

No se le puede negar una factura impecable y unas interpretaciones de buen nivel, pero lo altamente pretencioso de su discurso, al margen que tenga o no una base científica, no me ha interesado en absoluto. Ya me parecía en un inicio que tanto énfasis en la relación padre e hija la iba a llevar a un camino que no me resultaba estimulante, como finalmente ha acabo sucediendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El octavo trabajo de Nolan cumple sobre todo el "primer mandamiento": no aburrir. Y eso ya es mucho para una cinta de casi tres horas. El grado de calidad es otra cosa.
El director ha montado un parque de atracciones vistoso donde cada una de ellas va de lo más sugerente y adrenalítico a las más sobadas y casposas, pasando por el simplismo del "tren de la bruja" que siempre funciona. No es original decir que nada hay original. La historia, que proviene de un primer guión del reputado físico Kip Thorne empeñado junto con la productora Lynda Obst en hacer una película que reflejara con honestidad la teorías, muchas de ellas especulativas, del propio físico, iba a ser dirigida por Spielberg una vez reescrito el guión por el hermano de Nolan. Al final fue Christopher quien asumió el proyecto con una nueva manita de su cosecha como coguionista.
El resultado es un ejercicio brillante de funambulismo donde el artista pierde el equilibrio más veces de lo que fuera necesario pero nunca llega a caerse y acaba por llegar al otro lado con más emoción que otra cosa. Plagado de referencias a otros autores cinematográficos y literarios, "Interstellar" no deja de ser, sin demérito, una historia de padres e hijos, del paso del tiempo y de lo que supone nuestra propia mortalidad en relación con ellos, el tiempo que les dedicamos, que desperdiciamos, y el vínculo que nos une hasta la muerte. Todo ello en una sociedad norteamericana donde la familia no es una de las instituciones más arraigadas. Así los granjeros que nos recuerdan a aquellos de "La uvas de la ira" tienen que emigrar no en una vieja furgoneta sino en una nave espacial más allá de lo comprensible para rescatar a la familia del terruño azul que nos estamos cargando. Película coral sin grandes actuaciones pero si muchos apellidos ilustres donde destaca la Chastain y McConeaughy se toma un cierto descanso de sus últimos grandes trabajos, con una interpretación más standard.
Hay imágenes de gran fuerza visual y una banda sonora esplendida no siempre bien utilizada. Hay polémica al salir de la sala sobre lo creíble e increíble de lo que es ciencia y lo que es ficción. Hay sentimientos que traspasan la pantalla y escenas del más descarado blockbuster. Hay un robot muy poco atractivo que me encanta. "Interstellar" es un agujero negro que te atrapa te guste o no.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Es buena noticia (y, al mismo tiempo, desalentadora) que sea la ciencia la que cause tanto fuego artificial si se viste de cine, pues imagino, ingenuo, que las acciones nobles se imponen a las vulgares.

Nolan ha sabido explotar la ignorancia científica general para vestirla de fuegos artificiales. Y no me refiero a que haya incorrecciones, que las hay, sino que hay que tener muy poca fe en el ser humano para esconderle que lo que le cuentas es tan real como la razón puede llegar a dilucidar.

Aparte de una buena pelicula es pura divulgación de física elemental. Es decir, que nos deleita con sus fuegos y luego nos dice que son sales metálicas calientes. Y esto, desgraciadamente, es una novedad pues el espectáculo, teniendo como alternativa una aburrida realidad mundana y académica, siempre se ha tornado en aliens, droides, catástrofes y presidentes que salvan a la humanidad (con posterior voto).

Y entre tantos años de cine anti-ciencia y ruido de aliens, de ignorantes, de magUFOS, de descrédito, habrá que vestir, por fin, la ciencia de exotismo, de seres extraños, de brutalismo visual... Habrá que dar forma de cristo a un tronco para explicar los xilemas y los floemas...

Qué dolor produce que aquello que aprendimos leyendo breve historia del tiempo, viendo cosmos o érase una vez la vida, las excursiones al planetario, el cielo estrellado una noche de verano, aprendiendo de presocráticos, neoplatónicos y demás gente extraña... resulta ahora tan exótico y tan lejano, tan familiarmente moderno, una dimensión plegada sobre sí misma que produce resultados inesperados, maquillados, aparentes, revestidos... Qué dolor y qué gusto que la nueva magia, la extrañeza atrayente, exótica y seductora sea solamente nada menos que una puta clase de física.
davesnotsafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Si le quitásemos la paja de relleno esta película duraría una hora y media, ahora bien, la hora y media es verdaderamente tremenda, te mete de lleno en otros mundos, en los aterrizajes, en la nave, en los personajes. Aunque hay detalles que no acaban de cuadrar, el viaje de la tierra a Júpiter (de 2 años) pasa en un segundo, sin ningún detalle. Cuando bajan al primer planeta y vuelve a subir representa que, para el que se queda en la nave nodriza han pasado muchos años, la bienvenida del que se quedo en la nave es sosa de acojones. En fin, así como la hora y media es tremenda la paja es paja de la mala para rellenar la película, una verdadera lastima. Salí medio decepcionado, me esperaba mucho más.
Salvador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow