Haz click aquí para copiar la URL

Erase una vez en el Oeste

Western Brett McBain, un granjero viudo de origen irlandés, vive con sus hijos en una zona pobre y desértica del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa, que viene desde Nueva Orleáns. Pero cuando Jill llega se encuentra con que una banda de pistoleros los ha asesinado a todos. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 14 15 16 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
26 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más cara de todas las películas que rodó en España Sergio Leone, hizo construir una ciudad para ambientar su historia junto a la estación de Calahorra (Granada) con algunos exteriores rodados en Death Valley.
Sin duda el colofón de la carrera del director italiano que, años antes, había sorprendido a todos con su trilogía del puñado de dólares. Una ambiciosa apuesta en la que el director quiso tener libertad absoluta a la hora de construir esta trama ambientada alrededor de la construcción de una ciudad en la Norteamérica del siglo XIX.
Los personajes están diseñados con un celo y meticulosidad dignos de mención. Una magistral interpretación de Henry Fonda en un papel poco convencional en él haciendo de villano, un Charles Bronson que no cambia el gesto en todas sus apariciones, un magnífico Jason Robards en el papel del inolvidable Cheyenne y una tremendamente atractiva Claudia Cardinale conforman una historia maravillosa a la vez que decadente, igual que el género que representa. Después de ésta película ya no hubo ninguno más, ni de Sergio Leone ni de ningún otro.
El ritmo es lentísimo pero, sin embargo, la película no pierde en ningún momento suspense, intriga ni ritmo narrativo.
Genial la dirección, inolvidable la banda sonora de Morricone e inconmensurables los diálogos del film. Contó con la colaboración de otros dos pesos pesados del cine italiano, a la hora de dar forma a la historia, Bertolucci y Argento.
Una atípica e inimitable obra maestra.

Mario Olivera
Mario Olivera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejó en mí una huella imborrable en mi adolescencia, pero cuando muchos años después volví a visionarla el impacto fue mayor. Sin duda uno de los más grandes "westerns", una dirección perfecta, llena de silencios muy bien intercalados con acción, en donde esa acción es casi lo de menos pues los rituales previos como los planos forzados, miradas y música son lo importante, muy bien copiados hoy por Tarantino (según él confiesa) Excelente fotografía (exteriores muy bien mezclados de Monument Valley y Tabernas (Almería; se dice que Leone trajo aquí arena de Arizona...), mejor guión (Bertolucci, Argento, Donati);y ¿qué decir de la música?... Morricone no necesita alabanzas, a veces trepidante, a veces cómica, a veces nostálgica y triste y siempre cada personaje o situación tiene la suya propia. El reparto excelente, Claudia es el erotismo sublime, Bronson la venganza, Robards el malo-bueno, Fonda el malvado perfecto (no es normal verlo en ese papel, pero lo borda) y con secundarios de lujo, Elam, Strode. En resumen un homenaje a los tópicos de la era dorada del western y su broche perfecto, solo algunos westerns posteriores se acercan a ese nivel, Pollack con Jeremiah Johnson o Eastwood que creó estilo propio. Cargada de filosofía y crítica al capitalismo inhumano que llega en forma de progreso por el ferrocarril.
Se criticó su larga duración, pero es necesaria, solo hay que ver su inicio con sus 15 minutos de créditos, con sus planos cenitales y el travelling perfecto de Sweetwater, y las muchas veces que el tiempo se detiene y congela para recrearse en los detalles no puede ser un defecto cuando se paladea cada fotograma. Sin duda Leone entró por derecho entre los mejores, Mann, Ford, Hawks, Wellman, Peckinpah, Stevens, Sturges, Zinnemann y todos aquellos que consiguieron crear un género fundamental en la historia del cine para interpretar mediante un cliché (el western) la realidad mísma, la vida y las mejores virtudes y defectos humanos, de los cuales, este film, es una antología y el himno final a su mejor época.
El Estirao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película ambiciosa que cumple su cometido: grandiosa, con grandes paisajes, planos grandilocuentes, una banda sonora magistral y escenas interminables que son pura poesía épica.

En cierto modo, es la trilogía del dólar pasada por el filtro hollywoodiense. Es un Oeste que no existía en Hollywood hasta que lo importaron desde Italia. Sucio y cazurro, de frontera. Sin indios ni cowboys, sólo hay pistoleros, borrachos, putas y burgueses.

Desde la apertura, con Jack Elam, Woody Strode y el actor italiano que ya abría "El Bueno, El feo y el malo", lo deja claro. No se puede hacer otro western con MÁS. Es Leone & Morricone al 110%. A partir de cuatro personajes principales (ver spoiler) que resumen los estereotipos que habitan su universo, Leone nos cuenta una epopeya de su Oeste, el universo que ha creado, es devorado por las vías de la modernidad. El mundo en el que habitan el Manco, Tuco y el Coronel Mortimer (que podrían perfectamente encajaren esta película) finaliza el mismo día que el tren llega a Sweetwater. En el tren viene el mundo real, podrido y enfermo como Morton.

Leone no quería hacer otro western, y aquí echó el resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ShyamalanSucks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
165 minutos de lirismo, 165 minutos de fascinación y 165 minutos de goce absoluto (he podido verla en un cine y ha sido una de las mejores experiencias de mi vida) contienen el que Leone quería fuese su último western, y para el cual contó con un enorme presupuesto y un conocido reparto, además de rodar en el estadounidense Monument Valley, al igual que su ídolo John Ford.

Personalmente es una de mis películas favoritas y uno de los mejores tres westerns de todos los tiempos; también sé que el cine de Leone cuenta con detractores y ha de gustarte mucho el arte del italiano para adorar "C´era una volta in west". Pero, verdaderamente, nunca estuvo tan desatado, tan barroco, tan apoteósico, tan suyo.

Nunca unos títulos de crédito han sido tan largos, personales e hipnóticos.
Nunca un villano ha sido presentado de manera tan rotunda y perfecta (primera aparición del despiadado Frank).
Nunca el limitado Charles Bronson lució tan veraz en un personaje, Armónica, a su medida: callado, letal y aparentemente insensible.
Nunca Jason Robards encarnó a un bandido más bueno que malo, tan carismático y entrañable (el Tuco de "El bueno, el feo y el malo" no es comparable) como Cheyenne. Inolvidable lo que expresa con su melancólica mirada.
Nunca Claudia Cardinale, ni ninguna actriz, han vuelto a hacer el sudor tan sexy. Nunca una antigua prostituta como su Jill ha resultado tan atrayente, adorable y a la vez tan fuerte. Mi mito erótico de todos los tiempos.
Nunca Henry Fonda, el "bueno" por antonomasia, resultó tan despreciable y terrorífico encarnando a Frank. El actor se presentó barbado y con lentillas para disimular su azulada mirada, pero Leone, ese viejo zorro, lo quería tal cual.
Nunca unos guardapolvos al viento han resultado tan icónicos, legendarios e imperecederos.
Nunca un flashback (cuando conocemos la historia de Armónica) ha emergido tan poderosamente y ha dejado tanta huella. De hecho, es EL FLASHBACK, con mayúsculas.
Nunca un duelo fue tan corto y, a la vez, tan largo, pues llevaba a cargas toda una vida.
Nunca unos movimientos de cámara nos llevaron de la tierra al cielo, sobrevolando la muerte.
Nunca unos paisajes naturales (tanto los norteamericanos como los españoles de Almería y Granada) han resultado tan significativos.
Nunca una banda sonora (compuesta por un Morricone imperial antes del rodaje) ha encajado tan bien con cada personaje o momento, desde los acordes metálicos de Frank a los jadeos armónicos, pasando por la cómica de Cheyenne o la elegía de "Finale".
Nunca un western condensó prácticamente todos los motivos y tópicos del género de manera tan brillante.
Nunca hablando tan poco, se ha dicho tanto.
Nunca unos personajes a los que le rondaba la muerte a cada instante, murieron (o no) en el momento oportuno.

Nunca nadie supo detener el tiempo tan bien como Leone, en su sinfonía de la muerte en el Oeste.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2006
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leone pone esta vez toda la carne en el asador y va a lo que más le gusta de sus westerns: eternos primeros planos con lentas gotas de sudor que resbalan por la piel de personajes con cara de póker. El oeste como un auténtico escenario samurái.

La ambientación es genial, Henry Fonda se sale y Claudia Cardinale... uf!, pero creo que Leone se pasó con los largos silencios tan sólo interrumpidos por el sonido de las moscas. El argumento tiene algunas lagunas, y Charles Bronson es sólo correcto, lo que resta enteros ser su personaje el eje argumental de la peli.

Les encantará a los seguidores del spaghetti-western, aunque hay que decir (como he leído en otra crítica), que hay mucho más western fuera de éste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow