Haz click aquí para copiar la URL

Las vírgenes suicidas

Drama A mediados de los 70, en un barrio residencial de una ciudad americana vive en perfecta armonía la familia Lisbon. Todos los chicos suspiran por las cinco hermosas hermanas Lisbon. Sin embargo, ese paraíso se desmorona cuando Cecilia, la menor, se suicida a los doce años. ¿Cómo puede convivir la belleza más pura con una macabra historia adolescente? Ésta es la pregunta que persigue a uno de aquellos adolescentes que, ya en su madurez, ... [+]
<< 1 10 11 12 13 28 >>
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
21 de noviembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Tenemos aquí a una soñadora, alguien totalmente fuera de la realidad. Cuando saltó, seguramente creyó que iba a volar.”

Tal vez, el mayor problema de esta película sea su trascendencia estéril. Sofía Coppola nos sumerge en un ambiente para el que ella misma no está preparada, ni su película tampoco. La intención es buena; un suicidio colectivo adolescente en mitad de un panorama americano y amarillo, de luces tibias y moquetas. Que sea típico no significa que sea malo.

El problema es que de esta idea en principio correcta resultan unos personajes perdidos en algún lugar de la psicología de manual. Huecos, blandos, demasiado cursis. Un padre y una madre chapados a la antigua, unas niñas reprimidas tapadas hasta las orejas que rezuman sexualidad, púberes enamoradizos y morbosos. La obsesión por lo que no se puede tener; un tópico más, por si nos quedábamos con las ganas.

Visualmente es correcta, limpia, íntima. Peca de ingenua desde la verdadera ingenuidad, aunque pueda en un principio parecer lo contrario. El reparto hace bien su trabajo, sin sobresalir demasiado. Tiene un buen ritmo, no se hace pesada, pero las ganas de más acompañan desde el principio de la película.

En resumen, no será memorable salvo si tienes un nivel medio-bajo de autodefensa intelectual. Cursi, sí. Correcta, sí. Íntima, sí. ¿Una película para el recuerdo? No lo creo.
pasteldefrutas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es el recuerdo un insuflador de vida? ¿El tiempo es realmente esclarecedor o, por contra, fomenta un tramposo intercambio de datos entre sueño y realidad? Estos son los interrogantes que nos parece plantear esta magnífica película, que nos da testimonio de la longeva fascinación, nacida en una pretérita adolescencia, hacia bellas hermanas, muñequitas lindas de cabellos de oro. Y ante ellas, un grupo de hipnotizados chicos, atribuladas víctimas de la pasión, del misterio Lisbon, y más cuando la fatalidad, insolente y desconsiderada como siempre, decida manifestarse en sus vidas. Consecuentemente, tal trauma paradójicamente conservará siempre vivas a aquellas beldades incomprensiblemente malditas. Y es que el amor, la sensualidad, lograrán moldear persistentes memorias masculinas, que mantendrán vivas a las dulces y turbadoras chicas, no en el plano terrenal, desgraciadamente.

Sofia Coppola nos lleva de excursión, cual padres salesianos, a los traumas sentimentales y sexuales de unos trágicos adolescentes de los 70, entre brumas de sueños y memorias inquietas que persiguen unas ignotas respuestas. Una "magia extraña", tal cual la pintiparada y estupenda canción de ELO ("Strange Magic") que suena en la emotiva escena de la fiesta, cumbre de la vitalidad de unas desdichadas féminas.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melancólica y sugerente, triste e ilusoria ; fría y húmeda como una tarde de otoño. Arropada por una banda sonora que eriza el bello y camuflada con la adolescencia y la cotidianidad, me encuentro ante una película que conmueve, que lo hace poco a poco además, que no juega al engaño: se presenta honesta y sin artificios, sólo bañada por la luz que las hermanas emanan. Resulta más que una historia pequeña, refleja los sueños rotos, las estaciones perdidas, esas que hacen contraer las tripas con su mera evocación: algo que nos suena a todos.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras esta película y las posteriores Lost in traslation y Maria Antonieta, Sofia Coppola deja muy claro su talento y capacidad de contar pequeñas y escondidas historias. Original y visualmente cuidada, Las vírgenes suicidas es una hermosa cinta.

Golpea con fuerza en cuanto a su estética; Con una representación interesante de la época en la que se desarrolla, imágenes melancólicas, largos silencios y en general un halo poético guiado por la pasión de los chicos que narran la historia hacia las chicas, desde la desgracia inicial hasta la catástrofe final.

La historia es sencilla pero efectiva, pesimista en su conjunto, con ligeros momentos de hipérbole crítica (o eso se extrae de ellos) hacia la sociedad américana en lo referente a la vida familiar de los adolescentes durante la época en la que se desarrollan los hechos. Una respresentación de la dureza educativa de las familias americanas de clase media, casi enfermiza que es llevada hasta el extremo de la infelicidad.

La otra crítica de Coppola es hacia los medios de comunicación, quizás de manera algo burlesca dentro de la negatividad del momento, tal vez lo que menos me gustó de la película, siendo estos detalles breves pero importantes.

Lo mejor de la película es la unión de los detalles minimalistas, muy artísticos, ( también esos toques de cine independiente...) junto a lo mejor del cine ambientado en los 70, representado por la inocencia y la búsqueda de experiencias de las chicas, y sobre todo por ellos, los eternos enamorados fascinados por la figura misteriosa y poderosamente atractiva de las hermanas.

En ocasiones y a pesar de su corta duración, puede hacerse algo lenta, tal y como le ocurre a las otras dos joyas de Coppola. Sin embargo, eso no debe ser un obstáculo para disfrutar de esta, como digo en el título, "Extraña delicia". En esos momentos lo mejor es dejarse llevar por los detalles y por su embrujo.

En resumen, es un pequeño y efectivo film, una bonita película que, dentro de sus limitaciones y su condición, vuela alto, dejando espacio para que sofia Copola elevara todo esto a la categoría de Obra maestra con Lost in Traslation tiempo después.

La música, como en toda su filmografía, una maravilla, casi un personaje más.
ALMASY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer film como directora de Sofia Coppola, hija del célebre Francis, sobre las consecuencias de la represión familiar en la América más conservadora de los años setenta.

Narra el suicidio de cinco hermanas adolescentes a causa de la intransigencia de sus padres (interpretados por James Woods y Kathleen Turner), argumento de procedencia literaria (la novela homónima de Jeffrey Eugenides). Su espíritu crítico y una atmósfera ensoñadora distinguen el producto, imperfecto pero apreciable, que acierta de lleno cuando se concentra en la adoración que profesaban los chicos del barrio por las misteriosas hermanas protagonistas.



"No importa la edad que tuvieran, o que fueran chicas. Sólo que las amamos."
CINECLUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow