Haz click aquí para copiar la URL

La mejor juventud (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama. Romance Historia de una familia italiana desde los años 60 hasta nuestros días. Dos hermanos, Nicola (Luigi Lo Cascio) y Matteo (Alessio Boni), comparten las mismas esperanzas, los mismos sueños; disfrutan de los mismos libros y de los mismos amigos hasta que conocen a una chica desequilibrada, Giorgia (Jasmine Trinca), que perturba su destino. Mientras Nicola ejerce como psicólogo, Matteo abandona sus estudios e ingresa en el cuerpo de ... [+]
<< 1 10 11 12
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gusta más cuando no pasa nada.
En el cine seguimos teniendo miedo al impresionismo. Un escritor puede escribir libros sin clímax, y nosotros los intelectuales lo masticaremos con gusto; un corto, una pintura, una fotografía o un poema, se les perdona no decir nada pero decirlo bien. En el cine uno se aburre, y no queremos aburrirnos así que tienen que ocurrir cosas. No puede ocurrir la historia mientras ocurren las historias, a pesar de que el director lo haga con soberbio tino. A mí me gusta cuando no pasa nada. Cuando los personajes existen, viven su vida, sin saber que tienen una cámara delante, que se está contando su historia, que tienen que entretenernos. Viven su vida, se enamoran, se desenamoran, se enfadan, tienen miedo, aprenden, y eso debería ser suficiente y sin embargo puede que un personaje se haga ricachón, y otro se haga terrorista y otro policía o mentiroso, porque lo spettacolo deve continuare.
Y a mí, que me encanta que un globo se pierda en el cielo o ver un paseo en el museo zoológico, que alguien haga fotos a unas manos o que toquen el piano, a mí --a veces-- me gusta más cuando no pasa nada.
zigoto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto... La mejor juventud...
https://www.filmaffinity.com/es/film546953.html

Un 8. No es que sea una película maravillosamente hecha, sólo es correcta. Pero a mí me aporta algo especial por la historia que cuenta. Y no es que tenga grandes acontecimientos o grandes historias. Es que tiene como protagonista a quien siempre me conmueve y me gana, que es el simple paso de la vida.

No es una superproducción, como Lo que el viento se llevó, ni una gran obra como Érase una vez en América, no tiene artificios, ni espectáculo, pero tiene en común con ellas, y con otras obras que me conmueven y me ponen la lágrima en el ojo, que cuenta el transcurso de la vida. La vida de unos personajes que sin terminar de presentarte del todo, sí que te cuentan lo suficiente como para entender su transcurso por la vida.

Me encanta. Es algo que siempre me gana. Y, aunque no creo que vea esta película otra vez en breve, tengo claro que la querré volver a ver dentro de un tiempo, cuando la olvide, si es que la olvido. Que supongo que sí, pero ahora me resulta difícil pensar que la olvidaré.

La recomiendo para cualquiera que tenga esta faceta en común conmigo y que disponga de seis horas para dedicarle. Parecen muchas horas, pero a mí me hubiera gustado que siguiera y tuviera unas cuantas horas más. Más horas de visionado relativamente tranquilo, sin grandilocuencias, ni epicidades. Sólo el paso del tiempo a través de los avatares de la vida. Aunque la vida, en sí, también tiene algo de épico.

Eso sí, mejor verla sin expectativa alguna, porque no tiene nada de especial. Ni siquiera las caracterizaciones son correctas. En algún caso, parece incluso que se ha descubierto la fuente de la eterna juventud. Pero si hago el mismo ejercicio de dejar pasarlo que hice con Lo que el viento se llevó, de forma que esos detalles no me supongan impedimento, la película tiene su parte maravillosa.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2017
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es "Cuéntame" pero a la italiana. No paran de pasar cosas, a cual más tonta y fuera de lugar, y el conjunto en general no se entiende (obviamente no me refiero a los hechos históricos, sino a la saga familiar). Parece que el hilo conductor son los enfermos mentales: Primero aparece chica trastornada que aunque no hace nada de nada de particular resulta decisiva en las vidas de los hermanos (a uno se le va la pinza del todo -aunque no se sabe por qué- y el otro se hace psiquiatra). Y luego está la rubia, que no sabe si va o viene, literalmente (no me llames-te llamo-no quiero ver a la niña-voy a ver a la niña, y así todo el rato). Los actores son terribles: el psiquiatra y su madre podrían inaugurar una casquería por la permanente cara de carnero degollado, lo que acaba resultando estomagante; el otro hermano da igual que sea tan malo, se supone que es el guapo y además está de la olla, y punto. A la hermana jueza la han puesto sólo para que el asesinato de Falcone resultara más emotivo. Y unas cuantas escenas de costumbres locales y familiares y chao.

Ahora lo coges todo, lo multiplicas por seis horas y te sale esta maravilla que tiene en este momento más calificación en FA que casi todas las obras maestras del cine universal. Para resumir: Un auténtico coñazo.
Helena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Madrid fue proyectada en dos películas y en su momento pensé que era lo mejor que yo había visto en la gran pantalla. Al día de hoy lo mantengo.
No encuentro un pero que objetar; retrata unos años complicados de la política y la sociedad italiana y lo hace con gran pureza. La familia que sirve de hilo conductor a la trama se muestra natural en cada uno de sus miembros, ni un acto disonante ni un personaje artificioso.
Y sobre todo, destaco el optimismo vital que pervive en toda la obra.
Nadie debería dejar escapar esta joya.
Mery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2007
51 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía dejar escapar esta oportunidad de colarme entre tantos “dieces” y “nueves”. Así que aquí va la otra versión. Pero tranquilos, no tardaréis seis horas en leerla ;)
Decidí acercarme al mundo creado por Marco Tullio Giordana debido a las notazas que muchos usuarios (muchos de ellos con parejo gusto cinematográfico), habían otorgado a esta teleserie italiana.
¡¡Sorpresa!!
Para mí, no deja de ser una teleserie de televisión. No me despertó ninguno de esos sentimiento que parece despertaron al personal. Es más, la segunda parte me aburrió bastante y ya deseaba que acabara. Tengo que reconocer que la labor del director es buena. También su música y sobre todo la fotografía, son acertadas y cálidas. Aún así, el guión flojea conforme transcurre la cinta y para seguir los pasos de una familia tengo en más estima a Los Simpsons, o si busco culebrones me veo Dallas o algún que otro culebrón de familias erráticas y separadas por la vida.
En cuanto a las interpretaciones, mientras que Luigi Lo Cascio hace una interpretación magnífica, su hermano en pantalla, Alessio Boni, está desafortunado en su interpretación o yo al menos, no termino de creérmelo. En cuanto al resto cumplen con eficacia el papel.
Como los niños guapos de este telefilm no consiguen enardecer mis sentimientos me imagino que esta crítica será fusilada sin piedad. Apunten al centro, please.
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow