Haz click aquí para copiar la URL

J. Edgar

Drama En 1924, con sólo 29 años, J. Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Obsesionado con detener a comunistas, gángsters, delincuentes y a cualquiera que fuera un peligro para la nación, Hoover ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables ... [+]
<< 1 10 11 12 20 34 >>
Críticas 167
Críticas ordenadas por utilidad
8 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta última obra de Clint Eastwood aborda la vida pública y personal de uno de los personajes más influyentes de los Estados Unidos, J Edgar Hoover, fundador del FBI. La historia está narrada por el propio Hoover, relatando sus memorias. El guión va mezclando el presente y el pasado del personaje, saltando de una época a otra. La parte más conseguida del film es cuando desarrolla y enfatiza la parte más personal y humana, en los sentimientos controvertidos, con algunos diálogos y momentos francamente buenos, esto siempre se le ha dado muy bien a Eastwood, y en esta película no es una excepción. El reparto es muy bueno destacando a Di Caprio en un papel muy complicado, todos los secundarios como por ejemplo Naomi Watts, también están a la altura, (aunque el maquillaje les juega una mala pasada, sobre todo a Josh Lucas). En fin, una obra muy entretenida, que arriesga poco en los hechos históricos y bastante en lo puramente personal. Buena.
espagueti con tu sangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De sobra Clint Eastwood nos ha demostrado que tiene una manera bastante peculiar y particular de cómo hacer cine, estudiando los personajes a fondo, haciendo que saquen a la luz todos sus sentimientos y profundizando en lo más remoto de su ser; ya lo vimos en “Invictus” y en “Million Dollar Baby” (por poner dos ejemplos cualesquiera), y de nuevo lo volvemos a ver en “J. Edgar”.

La película sobresale en el género dramático de una manera soberbia, contándonos la historia biográfica de una persona tan importante como es el creador de una importante institución gubernamental (FBI). Clint Eastwood se encarga de que lo sepamos absolutamente todo de nuestro protagonista: cada detalle, cada acción, cada suceso, cada situación cuenta y sirve para completar un film con una referencia histórica intachable.

Leonardo Di Caprio de nuevo está magistral, metiéndose por completo en la piel de John Edgar Hoover, al igual que Naomi Watts y el resto del reparto, que juntos logran bordar la mayor parte de las interpretaciones.

Sin embargo, el film se centra tanto en la profundización de los personajes que llega a ser realmente aburrido y agotador; parece que el tiempo no pasa, que no se avanza apenas en la trama, y continuamente da la sensación de que se habla y se dicen muchas cosas, pero no llega a pasar nada, no ocurre nada destacable que nos permita distinguir una escena de la anterior. De igual modo, parece que la película está rodada en una continua penumbra, siempre con muy poca luz (quizá queriendo hacer referencia a los años 60-70) y, en ocasiones, incluso parece que la película que estamos viendo es en blanco y negro.

Como producción histórica/biográfica, la película de Clint Eastwood se merece un notable; eso sí: no es nada entretenida y peca de ser demasiado descriptiva, de modo que no es muy recomendable a menos que uno sea un cinéfilo nato y adore el drama por encima de todo.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre técnica y visualmente perfecta, Eastwood nunca decepciona, y con un DiCaprio que sorprende, que le da carisma al personaje y hace que al poco tiempo te olvides del maquillaje y de la máscara (no solo física) que lleva... pero en el fondo, no llena, no te involucra... pasa de puntillas. Grandes temas y grandes tramas que se diluyen... como saliva en la arena. Nixon, Kennedy... ni se acercan. Promete una trama política, y termina como un drama. Las pinceladas de la relación homosexual, se ve poco creíble, hasta falta de argumento.

Un beso para toda una historia de amor... una única grabación para la rubia de América y un mensaje televisado para el peor presidente de EEUU. Correcta pero no perfecta... pasable pero no entrañable...
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
J. Edgar Hoover es una película, a mi parecer, que nunca acaba de arrancar. Tiene un inicio bastante bueno, con el asentamiento de las bases del FBI, el porque era necesario, y como evoluciona a lo largo de la historia. Únicamente ese tema ya habría bastado para hacer una película sobre la personalidad de Hoover y como esta influyó en sus 50 años al frente de la compañía.

La película se centra en exceso en la vida íntima de Hoover, aspecto de la película que se vuelve repetitivo y pesado, creo que una muestra más sutil del amor imposible habría bastado para entrar en ese aspecto de la personalidad de J. Edgar.

Me habría gustado más conocer las dificultades de Hoover para desarrollar su trabajo bajo 7 presidentes diferentes de los EEUU, como recogía archivos clasificados, como atemorizaba con la información de la que disponía y como su trabajo cambió una sociedad americana asustada por la "invasión" comunista.
mcarra66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película, una historia interesante, con flashbacks constantes pero con los que no te pierdes en ningún momento. Sería una muy buena pelicula en lugar de buena "a secas" si la caracterización de los personajes estuviera más lograda, y sobre todo, tuviera más ritmo, ya que en sus mas de dos horas de largometraje, en varias ocasiones se acerca a la frontera del aburrimiento, salvándose gracias a una historia rotunda así como a una gran calidad tanto interpretación de sus personajes como de imagen (aqui la mano del director se nota, Clint Eastwood sabe hacerlo muy bien!). En resumen: Buena Pelicula con una historia real muy interesante.
MonteroXD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow