Haz click aquí para copiar la URL

El graduado

Romance. Drama Benjamin Braddock (Dustin Hoffman) vuelve a casa después de terminar sus estudios universitarios. Es un joven que alberga un gran rencor contra la hipocresía y la corrupción de la sociedad que lo rodea. La señora Robinson (Anne Bancroft), una amiga de la familia, se encapricha de él y lo hace su amante. Pero cuando Benjamin conoce a Elaine (Katharine Ross), la hija de la señora Robinson, todo se complica... (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
14 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchachos tímidos los ha habido en todas las generaciones y ha habido sobradas razones para serlo: La falta de sociabilidad; la autoestima por el piso a causa de las burlas y la subestimación al interior de la familia; el sentirse feo o mal hecho cada vez que se está parado frente al espejo; el maldito acné que vuelve el cuerpo impresentable; los necios prototipos que imponen las escuelas de modelos y las empresas productoras de tinturas y grasas de colores… y otras tantas causales que dan cuenta de que, esta sociedad, está reclamando a gritos que le demos una buena voltereta.

Benjamin Braddock acaba de graduarse, se ha ganado un premio en la universidad por sus buenos resultados, y su padre le ha regalado un Alfa Romeo porque se siente orgulloso de este logro. A una semana de cumplir los 21 años -la mayoría de edad en los años 1960-, Ben se ve abocado ahora a actuar como todo un hombre... pero más fácil es decirlo que conseguir hacerlo, y cuando de pronto la vida lo enfrenta a una mujer casada que desea acostarse con él, gran parte de los jóvenes de hoy lo considerarán ridículo, pero los que sabemos y sentimos en carne propia la timidez de la juventud, nos parecerá que Benjie es una perfecta remembranza de unos años que tenían mucho de encanto… y otro tanto de pendejada gracias a la cultura imperante y a la visión obtusa de las instituciones.

Mike Nichols, puso su flecha en el sol en esta inolvidable comedia, la cual siempre se ve con agrado, pasen los años que pasen, porque es registro de un tiempo doloroso pero contra todo inolvidable. La primera experiencia sexual con todos sus traumatismos… El primer amor que no sabes a ciencia cierta como retenerlo… El proyecto de vida que no tienes idea por donde agarrarlo… y todo se desenvuelve con gran creatividad en la composición de imágenes, en la edición... y emanando unos diálogos de pulso preciso en cada una de las frases.

El sólido guión de Calder Willingham y Buck Henry, basados en la novela homónima de Charles Webb, ha sido pensado escena por escena para que logre transmitir alma, y mucho se deben haber acordado –sobre todo Webb- de sus propias vidas, al momento de recrear estas inolvidables aventuras.

Generación 1960: La rebeldía, la decepción frente a la hipocresía de los mayores, la obligación de enfrentarse al mundo con lo poco que se adquiría del ejemplo de los padres –que poco dialogaban y menos compartían- y con lo escaso que enseñaban en las escuelas que más tenían de parqueadero de jóvenes que de instituciones formativas.

Con “EL GRADUADO”, queda para el recuerdo el lecho matrimonial de la señora Robinson… La habitación 568 del hotel de la primera experiencia… Aquel par de rostros empapados de lluvia que se enfrentan a la desencajada Elaine… Aquel autobús perseguido para forzar el encuentro… El grito en el cuarto donde los entrometiches vecinos miran como si se hubiera cometido un asesinato… y bueno, tienen que verlo (o volver a verlo), porque esta es una película que hace recordar, soñar y hasta nos devuelve el anhelo de volver a vivir cosas de las que parecieran perdidas para siempre.

Fue este el filme que subió a la cumbre a ese gran actor que luego ha sido Dustin Hoffman; fue otro enorme acierto para la gran actriz que fuera Anne Bancroft; y fue un enorme impulso para las magníficas canciones de Simon & Garfunkel, que ya hacen parte de los inmortales clásicos de la música pop:

“Hello darkness, my old friend
I’ve come to talk with you again
Because a vision softly creeping
Left its seeds while I was sleeping
And the vision that was planted in my brain,
Still remains,
Within the sound of silence”…
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Benjamin Braddock es un joven recién graduado que no sabe que hacer con su futuro. Siempre se ha dedicado por entero a los estudios y ha sido de lo más responsable, y ahora que ha conseguido ese primer objetivo de todo joven con cabeza, no sabe qué hacer con su vida. Hasta que la Sra. Robinson, mujer de familia amiga de la familia Braddock, le provoca descaradamente. Qué joven, por muy responsable que sea, no siente ganas de morder esa manzana prohibida, una mujer casada, con experiencia y atractiva además. Demasiado prohibido, demasiado placer, demasiada gravedad. La manzana caerá.

Pasan los meses y Ben solo sabe seguir mordiendo la manzana, tras la desesperación de los padres porque ven que su hijo sigue sin hacer planes para un futuro próximo. Con éstas, quieren meterle en vereda, y un medio para ello es encontrarle una novia decente. Le dicen que invite a salir nada menos que a Elaine Robinson, manzana junior. Así, Ben se verá en una encrucijada pues sabe que no debe salir con ella, pero su patata solo le pedirá manzana junior.

Todo un clásico, con una comedia que ha puesto a prueba mi potente mandíbula. No me paraba de reir con la actitud de un joven y patoso Ben y cómo reaccionaba con la Sra. Robinson. En mi opinión, a partir de la hora baja demasiado el ritmo, aunque sigue siendo entretenida. Los actores han estado todos geniales, pero destaco especialmente a Dustin Hoffman, creo que su actuación ha sido sobresaliente.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es una de las mejores películas estadounidenses de todos los tiempos. Una película rompedora en su momento, tanto a nivel narrativo y técnico (incorporando los hallazgos de la Nouvelle Vague y el Free Cinema al "mainstream" hollywoodiense), como a nivel temático, pues transmite muy bien un desatado romanticismo mezclado con ese espíritu rebelde y anticonvencional que se apoderó de la juventud en los años sesenta. La banda sonora es mítica y maravillosa, la dirección y la fotografía, excelentes; y las interpretaciones son igualmente memorables (esas lagrimas de la bellísima Katherine Ross frente a la bailarina de striptis). En fin, que tras haber visto tantos capítulos de series sobrevaloradas y aburridos blockbusters adocenados, ha sido para mi una delicia revisar un clásico inmortal como este, que te vuelve a reconciliar con el Séptimo Arte con mayúscula, y que debería conocer cualquier aficionado/a al cine. Y sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2006
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás pensé que una obra tan mema y mediocre como la de Charles Webb, pudiera ser el origen de una película redonda como ésta, sin bien el final es un poco desconcertante cuando menos.

Cuando uno ve a Hoffman "disfrazado" de Benjamin Braddock, un joven universitario recién licenciado, alberga serias dudas acerca de su brillante expediente. Se hace difícil dar cierta credibilidad a Hoffman con 22, 23 años.

Aún así después de ver su magnífica actuación (Hoffman casi nunca decepciona), y escuchar que Robert Redford era el actor inicialmente elegido, no pude por menos que esbozar una mema sonrisa de alivio en mi semblante. si bien Redford encaja mejor que Hoffman en el personaje literario, no puedo imaginarme a alguien que no fuera Hoffman interpretar dicho papel.

Bancroft está deliciosa en su papel de mujer madura fatal, y muchas generaciones de cinéfilos quedaron realmente prendados del "hilo de morbo" que su actuación implicaba.

Muchos humedecimos las sábanas al recordar la memorable actuación de la madura Banncroft.

Mike Nichols merece un capítulo aparte como director de un puñado de DELICIOSAS películas.
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Nichols es uno de los directores que me ha acompañado a lo largo de mi vida cinéfila.
La primera película que vi fue "Se acabó el pastel" (1986). Recuerdo que en casa acabábamos de comprar un video VHS y mi hermana y yo la grabamos y la vimos más de una docena de veces. Con 14 años me encontré "Armas de mujer" (1988) y empecé a ponerme zapatillas deportivas con vestidos y a soñar que era la Griffith. Con "Jaula de grillos" (1996) y aquella imagen de Gene Hackman travestido que me haría reír un millón de veces, me convenció. Desde entonces no he dejado de seguirle y admirarle. Creo que he visto todas sus películas pero El Graduado (1967) -obviando la magnífica "¿Quién teme a Virginia Woolf?" (1966)- que revisé anoche por enésima vez es una de las películas que más me han enseñado de cine en los últimos 30 años.
Nichols consigue introducir al espectador dentro del film y no lo digo metafóricamente: en la escena del hotel cuando el señor de recepción nos mira y nos pregunta "¿deseaba algo?" es toda una provocación. La manera tan explícita que tiene de hacernos compartir el agobio, la obsesión y la desesperación es perfecta. Un melodrama sincero, afilado y directo e imposiblemente desfasado; el modo que tiene de desnudar los personajes, los diálogos... simplemente, magistral.
orantos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow