Haz click aquí para copiar la URL

¿Qué pasó ayer? Parte III

Comedia. Acción Tras la inesperada muerte de su padre, Alan (Zach Galifianakis) es llevado por sus amigos Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Doug (Justin Bartha) a un centro especializado para que mejore. Esta vez no hay boda ni fiesta de despedida ¿Qué puede ir mal? Pues que cuando estos chicos salen a la carretera, y sobre todo cuando aparece Chow (Ken Jeong)... la suerte está echada. Tercera entrega de la franquicia iniciada en 2009 con ... [+]
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
1 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El primer “Resacón” fue una refrescante comedia, llena de excesos y situaciones inverosímiles, con un inteligente guión en el que espectador y los protagonistas descubrían poco a poco lo sucedido en una alocada despedida de soltero. El segundo fue más de lo mismo, aunque igual de efectivo, con Tailandia como escenario para otra noche de farra más allá del límite de lo vulgar. ¿Qué esperábamos de la innecesaria tercera parte? Cualquier cosa menos esto.

Repetir la fórmula del éxito hubiese sido demasiado pero transformar la franquicia en una típica historia lineal de ajuste de cuentas entre mafiosos ha resultado de poco provecho. No existe la intriga de las dos anteriores, las risas salen a cuentagotas y los personajes han cedido su protagonismo coral al extravagante Alan Garner (Zach Galifianakis) quién se roba los pocos gags de la cinta.

Por añadir aspectos positivos, el director, productor y guionista Todd Phillips vuelve a mostrar su pasión por la música de Billy Joel y la incluye en la banda sonora con lo mejor de Black Sabbath, Nine Inch Nails y Phil Collins. Las luces de Las Vegas vuelven a ser pieza fundamental de la película aunque con menos brillo que en la primera. Y hay un par de escenas memorables a costa de Alan y el insufrible Mr. Chow. Al igual que en las dos anteriores, no deben salir de la sala sin ver los créditos finales.
kikemorey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre me he declarado fan de la saga que en el año 2009 inauguró Todd Phillips. En un panorama anegado de comedias de nulo coeficiente intelectual, y parodias irrisorias que configuraban el mainstream hollywoodiense, era necesaria una renovación formal, o una auténtica revolución en forma de mala leche dentro del género. La renovación formal, corrió a cargo de Judd Apatow y toda una escuela de directores que surgió a su sombra, y a la de esa genial serie que fue "Freeks & Geeks". Su idea era mezclar un humor corrosivo e incluso obsceno, con las inquietudes existenciales propias de cada edad.

Por otra parte, apareció hace unos años Todd Phillips, que tras varios batacazos, decidió poner toda la carne en el asador y estrenó "Resacón en Las Vegas". Su propuesta era simple: una película completamente desfasada y fuera de control. Ante este panorama, nada parecía presagiar una gran sorpresa. Sin embargo, la genialidad vino cuando toda esa locura, estaba acompañada de unos actores en estado de gracia, y un guión bien estructurado que buscaba sorprender al espectador con cada giro la historia. El éxito vino solo, y las consecuencias fueron espectaculares: una película que probablemente se convierta en una obra clave dentro del género en un futuro no muy lejano.

Después llegó "Resacón 2". El mismo contenido, con distinto continente, y la fórmula, aunque seguía resultando atractiva para los que caímos en las redes de la primera entrega, comenzaba a mostrar síntomas de agotamiento. Sin embargo, la película seguía contando con la baza del gran trío protagonista, en especial un genial Zach Galifianakis.

Y para cerrar esta alocada trilogía, llega a nuestras pantallas "R3sacón". Para poner el broche de oro a la saga, Todd Phillips ha buscado en esta última parte, renovar un poco el hilo argumental de la historia, cambiando el tono y la estructura de lo que hasta ahora había sido la tónica habitual en las aventuras y desventuras de "la manada". Y el resultado, en primer lugar, es de agradecer por el esfuerzo por parte de Phillips de buscar nuevos horizontes a la trama. Estableciendo varios puentes con los anteriores episodios, el guión se reinventa desde un genial prólogo hasta un descacharrante epílogo, dejando entre medias una comedia bastante más convencional de lo que Todd Phillips nos había acostumbrado. La incorrección y la desmesura desaparecen dejando pequeñas píldoras de mala leche que rebajan el tono ácido de la trilogía. Sin embargo, "R3sacón" sigue contando con ese genial trío protagonista comandados por el brutal Alan (Galifianakis) que se erige amo de la pantalla y de la película. Buscando una madurez más propia de la factoría Apatow que de sus anteriores películas, Phillips ofrece su particular versión de Peter Pan en este desenlace descafeinado.

El supuesto épico desenlace de "Resacón en Las Vegas", puede que decepcione a los más amantes de la locura alcohólica que Phillips ideó; probablemente la trilogía haya terminado acusando los síntomas de una fórmula que amenazaba con extinguirse en los efluvios de su propia genialidad; sin embargo, es justo reconocer que "R3sacón" ofrece algo que no muchas películas pueden garantizar: un rato desenfadado y divertido, un entretenimiento más sano que en anteriores ocasiones, y una despedida de Alan, Phil y Stu para aquellos que nos unimos a su "manada" desfasada.
EuTheRocker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo también soy de las personas que se rieron un montón con las divertidas dos resacas anteriores de "la manada"... por eso esperaba reírme con una tercera. El problema es que en "Resacón 3"... ¿SE PUEDE SABER DÓNDE ESTÁ LA JUERGA? ¿Y LA RESACA?

"Resacón 3" es la tercera entrega de una saga cómica que hasta entonces había basado su planteamiento en una fórmula muy básica (1º: unos amigotes tras una juerga se levantan confundidos llenos de objetos y personas estrambóticas que no recuerdan... y además con uno de los amigos desaparecido. 2ª la pandilla trata de recordar lo qué pasó la noche anterior siguiendo las pocas (y extrañas) pistas que tienen 3º: el trío trata de deshacer los entuertos que hicieron la noche anterior (aun sin acordarse de ellos) 4º: la panda trata de reconciliarse con quien se tenga que reconciliar, rescatar a su amigo y volver a su vida anterior). Esta fórmula es muy simple, pero había funcionado a las mil maravillas como cómplice y enredada diversión (¿quien no ha tenido una juerga de la que solo le quedan vagos recuerdos de embarazosos momentos?) e incluso había dado a la primera entrega un Globo de Oro a la mejor comedia del año (quienes se lo dieron deben estar tirándose de los pelos al ver en lo que ha degenerado la serie fílmica).

Lógicamente quienes vamos a ver a las salas una película llamada "Resacón: Parte 3" esperamos tan solo eso y nada más que eso: un tercer resacón, algo igual o parecido que nos haga reír con la misma fórmula. Pero la cinta no nos da lo que promete, no ofrece su característica fórmula, y baja el listón de su humor y su follón que resulta poco o nada esforzado (dan ganas de llorar y no de reír en la mayor parte de su metraje); así que a nosotros solo nos queda dejarnos dar ese "zas en toda la boca" tras habernos "timado" 10 euros como tontos.

"Resacón 3" cambia su planteamiento. La pandilla lo único que debe hacer es encontrar a un delincuente. Y allá que van, carretera y manta, más sobrios y desganados que nunca dentro de una comedia absolutamente mediocre y gris de secuestros y rescates, con averiguaciones cero ingeniosas y sorprendentes, unos gags poco inspirados, y unos personajes que no dicen absolutamente nada y que se pasean de manera insípida (solo algunos momentos del personaje de Alan logran sacar alguna boba sonrisilla, pero todo gracias al desparpajo de su intérpete, porque su personaje también baja el listón en diversión)... pero los actores (que en entregas anteriores se dejaban llevar magníficamente por las sorpresas del desmadre) tampoco puede hacer demasiado ante esta nueva situación en el guión (que sigue con las persecuciones y los porrazos de las anteriores... pero sin sus hilarantes gamberradas).

En "Resacón 3" ya no hay exceso, libertinaje y delicioso desorden; los "sketches" son torpes y sin chispa, el desarrollo de su bufonada es tenue, monótono y previsible, ya no hay ocurrencias, agudez y movidas. Así que no esperen que Alan, Stu y Phil se emborrachen o droguen y se despierten al día siguiente en la otra punta del mundo llenos de tatuajes, anillos de casados, tigres en los armarios o bebés encima de las mesas. No, aquí la panda se va de viaje con una sobriedad y una rutina que nadie esperaba.

En fin. Extraña que Phillips no tuvieran la lección bien aprendida que es lema de toda saga: lo que funciona de forma notable NO SE CAMBIA (porque si se cambia suele ser para peor), supongo que pensó que una tercera resaca iba a ser muy redundante... lo que pasa es que esta tercera parte llega a las pantallas como innecesaria (y se evidencia que el único propósito es recaudar dinero y matar neuronas, pero no aportar lucidez o perspicacia). Ahora se nos da en ella otra fórmula (aunque también de lo más vista en la comedia norteamericana) que al menos distrae a ratos (su cadencia se soporta)... pero poco más. Como comedia (independientemente de englobarla o no en su saga cinematográfica) no es nada recomendable, y si se la computa dentro del conjunto de la saga... pues yo hago con "Resacón 3" lo mismo que hace la chica del anuncio de Martini con George Clooney: "No Martini, no party" y portazo para no saber nada más.

Lo mejor: Zach Galifianakis y Melissa McCarthy.
Lo peor: No dar lo que el título promete (ni rasaca ni resaquilla). Su escaso ingenio y diversión.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay quien dice que debería llamarse Resacón 2, ya que es la continuación lineal de la primera parte.

En esta producción se opta por un enfoque más serio y formal dejando la comedia ligeramente relegada a un segundo plano haciendo un mayor uso de la acción e incluso del drama, teniendo varias escenas en esta línea.

Se nota el pasado policiaco de Todd Philips sobre todo en las escenas de persecución ya que recuerdan en gran medida a las vistas en Starsky y Hutch.

Esta película es un salto cualitativo en la trayectoria del director ya que se nota la madurez de su trabajo en el que ha conseguido combinar acción, drama y comedia.

Sin duda alguna esta tercera parte supone un broche de oro con el que finalizar la trilogía tras la insípida segunda parte que no aporta absolutamente nada a la historia no siendo en el fondo más que un remake encubierto de la primera en la que lo único que cambia es la localización.

En cuanto a fotografía y efecto especiales son de diez, ya que han retratado la nocturnidad de la ciudad de las Vegas en todo su esplendor haciendo sentir al espectador estar dentro de la acción sin necesidad de 3D.

En cuanto a la comedia, el alma mater de esta trilogía, se nota un menor número de gags pero de mayor calidad, no dejando indiferente al espectador en ninguno de ellos.

Como defectos cabe mencionar un final algo almibarado y la supresión de las imágenes fotográficas que acompañan a los créditos de cierre que se han convertido en sello propio de la franquicia.

Pero a pesar de todo, la trilogía será un clásico que pasara a ser un referente dentro de la comedia gracias a la acertada decisión del director de poner fin a la historia antes de que muestre síntomas de desgaste. Dentro de algunos años será considerada una saga cómica de culto.

Mi puntuación 7,5 quizá debido a las altas expectativas que la publicidad ha generado.
Foco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que flojea en esta tercera parte, es el hecho de llamarse Resacón y que la historia no se base en la resaca del día después, como en las entregas anteriores.
El espectador que va a ver esta película, va esperando y a sabiendas que el argumento será parecido al de sus predecesoras, lo cual no es así.

Por un lado esta bien que intenten cambiar ligeramente la fórmula del argumento para sorprender al espectador, pero lo único que han conseguido es que la película flojee.

Las bromas a lo largo de la película son simplonas, previsibles, y en ocasiones muy forzadas y rozando lo absurdo... El espectador ríe en ocasiones, pero nunca alcanza a las carcajadas de la primera parte, únicamente en el final escondido que denota la posibilidad de una cuarta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tary
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow