Haz click aquí para copiar la URL

To the Wonder: Deberás amar

Romance. Drama Neil (Ben Affleck), un norteamericano aspirante a escritor, y Marina (Olga Kurylenko), una madre soltera europea, se conocen en París y disfrutan de un momento de idilio en la isla francesa de St Michel, revitalizados por las sensaciones de estar de nuevo enamorados. Neil ha dejado su país buscando una vida mejor, dejando atrás una serie de hechos dolorosos. Mirando a Marina a los ojos, Neil cree estar seguro de que ha encontrado a la ... [+]
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
28 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta Malick, no te la pierdas. No entiendo a los críticos que alababan su anterior "El árbol de la vida" y ahora vilipendian esta última. Ambas comparten universo estético; si en aquella se celebraba el apocalipsis de la vida, en "To the wonder" -mucho menos ambiciosa- las relaciones sentimentales y las necesidades espirituales son el motor de la cinta: el débil ser humano en busca de respuestas, y aunque el objetivo último de esta ansiosa búsqueda es dios, este no se muestra y es el Amor lo que más nos acerca a nuestro Yo y a lo trascendente. Ambas caminan en ese filo peligroso entre lo sublime y lo ridículo, pero a mí me conquista y me subyuga.
Me pasó algo parecido con Won Kar-Wai y su "My blueberry nights", denostada por vacua y pretenciosa. Una mala peli de Kar-Wai o de Malick es siempre singular y estimulante, y si la firmara un nuevo y desconocido director, estaríamos hablando del último enfant terrible del septimo arte.
No está al nivel de las grandes obras del autor, para mí "Tierras malas" y "La delgada línea roja", pero es una notable película con escenas menorables.

En cuanto a los actores, Affleck absolutamente hieratico y hermético, Olga Kurylenko estupenda, y Javier Barden patético en el papel del cura en busca del Señor, personaje mal construído y lastre importante para el film ( no Bardem , su personaje).
floren
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue la línea de The tree of life, por lo que tiene que ver con la imagen y la fotografía y los temas de la peli; pero tampoco se pueden parecer mucho. Como su penultima pelicula, esta tambien es un gozo para el ojo, la fotografía, las luces, los colores, aunque sean solo grises y negros, los detalles,...congelando cada imagen se podría sacar una fotografía estupenda, aunque los sujetos no encuadren perfectamente con los limites de la pantalla.
El tema tratado: el amor, el amor cosmico, un cántico de las criaturas al revez, no es el hombre que le canta el amor al mundo, sino el mundo que le manifiesta su amor al hombre.
Y todo esto nos lo da a ver el personaje de Marina, la que ama todo, todo lo que tiene a su alrededor, su hija, el/los hombres, el mundo, la naturaleza, la vida. Neil solo ama a si mismo. Jane solo ama a su hombre. El personaje interpretado por Javier Bardem dice de no saber amar, y pasa toda su vida a pedirle a Dios que se le enseñe, sin darse cuenta que si se parara de dudar de la existencia de Dios y del amor y mirara alrededor de si mismo, tendría mogollon de ocasiones para enterarse del amor del mundo hacia él, y de él mismo hacia el mundo.
mickeyfun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me cansa el personal que critica las películas de Mallick, me he animado a escribir una crítica de esta, para mi gran película.
Aquí tenéis mi humilde opinión, lejos de vuestros estereotipos de "postureo" y "haters":

Me he quedado fascinado por la forma en la que Mallick narra una relación de dependencia absoluta por parte de ambas personas (entre otras cosas como otros tipos de amor que no me voy a poner a escribir porque tardaría demasiado tiempo, pero el tema principal es ese que he dicho).
Hay formas y formas de destruirse (o autodestruirse, según se mire) pero esta es totalmente real. De hecho conozco a una pareja que es igual y eso me ha hecho entrar en la cinta todavía más.

Probablemente si no hubiese conocido a estas personas no la hubiese visto de la misma forma o no hubiese captado su esencia así que: Felicidades pareja! Gracias a vosotros he comprendido cada detalle de este film.

DATO: Película no apta para todos los públicos por su forma de narrar la historia (muy visual y muy poco diálogo) y tampoco recomendada para gente que, a pesar de estar acostumbrada a esta narrativa, tenga poca/nula inteligencia emocional, poca experiencia en la vida.

P.D: Por decir algo malo diría que le sobran algunas partes de Bardem. Opino que hubiese quedado mejor si hubiese dicho el mensaje básico (nos inculcan desde pequeños que tenemos que amar y ser amados y que es a lo que aspira todo ser humano, si no ya a saber que es...) y no esa parrafada de que pierde la fe y todo eso.

Sigo en SPOILER porque desvelo partes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
scarface84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película donde el realizador estadounidense realiza un detallado estudio de las diferentes y diversas facetas que tiene el amor, dejando de lado eventuales y cansinos diálogos entre los protagonistas, para mostrar de mejor forma sus pensamientos, en estado natural.

De esta forma el film comienza su relato en Francia, Neil (Ben Affleck) tiene una relación con Marina (Olga Kurylenko), una joven francesa madre soltera de una niña, pronto se irán a vivir a los Estados Unidos lugar donde se desarrolla la mayor parte de la trama.

Ambos parecen tener dos personalidades muy desiguales entre sí, Neil es un tipo serio, bastante centrado en lo que hace, por otro lado Marina es una mujer más activa, deslumbrante, con una personalidad casi parecida a la de una niña.

Así esta pareja se mueve entre las distintas fases del amor -esa parte casi vital para la vida- el enamoramiento, la exploración del afecto, eventuales matrimonios, la desilusión, los nuevos horizontes que se pueden tener, las nuevas compañías y la infidelidad.

La película también sigue al Padre Quintana (Javier Bardem), un hombre reflexivo que pone en duda su fe, que explora su existencialismo y su creencia de Dios, y que sin embargo, a pesar de la pérdida de su fe visita cárceles y enfermos terminales.

To the Wonder es un film construido de forma impecable y con la marca inherente de Malick, con planos y cortes abruptos, con secuencias donde no se dice mucho en diálogos, pero si en donde lo que se presenta visualmente es deslumbrante y vital para el espectador.

Una película agraciada en cualquier aspecto técnico y que en cuanto a su argumento, me parece que cada quien debe deliberar para sí mismo las distintas reflexiones que propone Malick a lo largo del metraje.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence sigue empeñado en hacer de su cine una especie de religión. O lo aceptas con la fe del carbonero o lo rechazas volterianamente. Hacia la Maravilla es una película fallida y lo que es peor sales del cine con la impresión de que si el Director americano no se hubiera mirado tanto en su propio espejo y con un montaje y unas tijeras al estilo (del como dice mi chica), “musitativo” Mariano., hubiera quedado un film si no a la altura de la maravillosa “El Árbol de la vida”, por lo menos una interesante propuesta sobre la espiritualidad en el amor y la dependencia emocional. Porque las dudas y el ansia de un sacerdote con picores, ese negociado si lo ha resuelto bien. Tanto que es la primera vez que me creo al amigo Javier Bardem. A propósito es justo y necesario aplaudir ese recurso estilístico de no sacar casi los rostros de los actores y si darles un protagonismo gestual a las féminas.
Un inciso de protesta: Si quieren acabar con el Cine, vale. Es una opción política, aunque creo que se ha exajerado lo de "la ceja". Pero por favor que cuiden las salas de proyección. El sonido, la calidad de la copia, etc, etc. que hay sitios que te dan ganas de "gomitar".... SIGO.
Malick es en esta cinta más wagneriano que nunca. En el sentido no solo religioso de que hablaba al principio sino también en el formal. Se arroga los papeles de Dios, Ángel, Profeta, forjador de ritos y todo lo que quiera. Y lo sabe. Sabe que vas a ver su película. Sabe que la vas a odiar, pero te quedarás a ver incluso la música en los títulos de crédito. Porque por mucho que nos parezca una ocasión malograda, a Terrence Malick hay que verlo siempre. Siempre .
Nos cuenta el vacio emocional o la estética de la nada e incluso se atreve con lo espiritual en el arte. Envuelto con un celofán admirable, aunque dentro no estén los tofes y otros caramelos de la cestita que imagina el amor. Creo que el “cabroncete” de Malick hace un bucle intencionado, no deja un final abierto. Toda su peli es abierta. Los límites son difusos. Como deben ser los límites de lo sentimental. Tengo la sensación de que es intencionadamente pretencioso. Eso si pespunteando preguntas y soluciones. Nada mejor que hacer el amor con alguien que considera que está pecando. Nada mejor que volver al amor con el que pensaste que te jugabas la vida. Nada como un sacerdote angustiado del que sabes que tendrá la solidaridad del mundo “diagnostico” y por encima de todo ¿Cuándo uno de estos pierde la cabeza por una mujer creyente, ¿ se reestructura su espiritualidad?... etc. Y todo ello dentro de una estética que retrotrae a los paisajes por los que deambulaba Jessica Chastain. Porque lo del Monte San Michel es para el turismo de “rollos” amorosos a destiempo. Esplendida fotografía. Estupenda la actuación de la Kurylenco y Bardem. Y por supuesto en la línea de Stanley con Cruisse, Malic filma de perfil y bisectriz a Affleck. ¡Nunca se lo agradeceremos bastante!Pero eso sí con todo, seguro que dentro de veinte años los “intelectuales cinéfilos” la recuperaran como otra obra de arte.
Y en definitiva la lastimica es que se camina/s hacia el llanto al ver un Malick sin Princesa India y sin besos a cuchillo…..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nick Churris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow