Haz click aquí para copiar la URL

Avengers: Endgame

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 78 >>
Críticas 386
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2019
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que esta película no es perfecta y entiendo que mucha gente quiera darle un voto más bajo, pero está claro que para muchos, yo me incluyo, esta era algo más, había más de 10 años de trabajo, más de 50 horas de cine, para terminar así, y es imposible, al menos para mi, separar esa carga sentimental a la propia cinta.
Tenemos a unos personajes maltratados tras lo ocurrido en la anterior película y nos dejan ver, al menos un poco, quizás demasiado poco, como se han enfrentado al chasquido. Tras esto los personajes se embarcan en una misión final para arreglar lo sucedido (me iba a cortar de poner que es son viajes en el tiempo, pero en las etiquetas de la página pone viajes en el tiempo así que..) llevandonos a través de algunos de los filmes anteriores, e incluso con referencias a las series de televisión (James D'Arcy aparece un momento interpretando a Jarvis, el mayordomo de Howard Stark), para terminar "el viaje" de los personajes que vimos en la primera Avengers hace ahora 7 años.
Como es bastante complicado poner algo sin contar nada importante de la película, pondre ciertas cosas que me gustaron y que no, en la sección de spoiler.
Y por si alguien lee esto antes de ir al cine, NO HAY ESCENAS POSTCREDITOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2019
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer, viernes 26 de abril de 2019, fui a ver Endgame. A pesar de que tenía muchas ganas de ver la conclusión del MCU hasta la fecha, sobre todo de la saga "Vengadores", había esperado con mucho sosiego, sin que se apoderaran de mí los nervios, incluso cuando solo faltaban escasas semanas para el estreno. Sin emabargo, el lunes sucumbí: las ansias por ver esta película se apoderaron de la práctica totalidad de mis pensamientos a la vez que las expectativas subían como la espuma. Al final, pude ir a verla la noche del viernes: me senté, contemplé, me emocioné, disfruté, lloré (casi) y me fui. No obstante, tras las tres horas y media de metraje, la sensación que me sobrevino cuando se hizo a luz en la sala fue agridulce. No me malinterpretéis, no es que se trate de una mala película, todo lo contrario, es muy buena pero, por desgracia, me decepcionó.
Pese a partir de una propuesta muy buena, el crossover más ambicioso de la historia presentado por su antecesora, siento que fracasa a la hora de resolver el universo cinematográfico que hasta ahora conocemos. Para mí no ha llegado a cotas tan altas como "Vengadores 1" e "Infinity War", ha pecado de ambición al intentar abarcar tanto que se le ha acabado viniendo encima. Para todos los giros que da el guión las explicaciones que nos dan me resultan muy escuetas e intrincadas: todos sabíamos que los viajes en el tiempo iban a ser una parte fundamental del filme, pero son un recurso del que a veces se abusa y se emplea incorrectamente, puesto que es muy fácil incurrir en paradojas al andar alternando entre pasado, presente y futuro, y alterando líneas temporales. Entiendo que es muy impresionante e interesante, que le da un plus de profundidad e impredicibilidad a la trama, pero en bastante casos los viajes en el tiempo acostumbran a dejarte perplejo, pensando si lo que acaba de ocurrir tiene sentido, y a figurarte si ciertas cosas deberían o no haber ocurrido debido al cambio provocado en la línea temporal en cuestión.
En cuanto a los personajes, me han parecido (algunos, todo sea dicho) bastante más planos que en sus predecesoras. Ya no es tan vigente esa vehemencia de héroe que todos poseían, no tienen ese aire de cruzados, esa aura de superioridad que solían lucir. Nadie duda de sus nobles intenciones, pero no me parecen tan decididos como antaño. También se me ha hecho escaso el tiempo en pantalla de varios, algo esperable debido al elevado número de protagonistas ( unos de primera y otros de segunda) y a la limitada duración del metraje, además de que de algunos esperaba bastante más relevancia en la trama (sobre todo de Capitana Marvel,aunque la mayor decepción me la he llevado con el Dios del trueno).
De la banda sonora, los efectos especiales y la fotografía no tengo nada que objetar, sobre todo porque no estoy tan ducho en el séptimo arte como para hacer una valoración de calidad. En conjunto me han parecido correctosacorde a la dinámica establecida. Otro de los fallos para mí más significativos es las incoherencias con los cómics, o al menos con el orden interno de la obra (continúa en el Spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2019
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por dónde empiezo? La he visto esta misma tarde y me siento como si aún no hubiera salido de la sala de cine. Todavía estoy aturdido de la intensidad que me ha producido tal emoción. Es indescriptible la sensación que he podido experimentar. Sólo me faltó llorar y la ocasión lo merecía si soy sincero. Cuando vi Infinity War pensé que no volvería a ver un espectáculo de aquellas dimensiones, pero me equivoqué por mucho ya que Infinity War no es el plato principal, sino más bien un entrante al compararla con esta enorme película. Bueno, enorme, mastodonte con todas las letras.
La trama es brillante, es más, incluso me atrevería a decir que es perfecta. Hablamos de 3 horas que asombrosamente se pasan ligeras y eso es debido a un guion acertado con todas y cada una de sus partes. Las escenas de acción del final del metraje son mayúsculas y de las más épicas que he tenido la suerte de disfrutar como espectador.
La buena química que podemos apreciar entre todos los personajes es muy importante, pues gracias a ello nos encontramos ante un verdadero equipo de héroes. Por fin vemos a TODOS los Vengadores luchando codo con codo y en una batalla que parece definitiva. Es muy difícil no sentir cosas en este film porque logra de una manera encomiable que conectemos con todos los personajes, con quienes además hemos compartido bastantes horas de entretenimiento con todas las películas que hemos vivido durante 11 años. Desde Ironman (2008) hasta Vengadores: Endgame hemos sido testigos de la expansión de un universo que se ha ido construyendo pieza por pieza y con precisión milimétrica. Es inevitable encariñarte con estos héroes. Llevan ya tanto tiempo en la pantalla grande que forman parte de nosotros. Dentro de unos años echaremos la vista atrás y recordaremos a los formidables Vengadores. En 2012 se reunió por primera vez el equipo, y 7 años después no son un equipo sino una familia.
Thanos no es mi villano preferido, pero reconozco que es el más hijo de perra. De las actuaciones no puedo elegir ninguna en particular. Todos están de sobresaliente. Todos demuestran sentimientos y emociones que los reflejan más allá de sus habilidades y trajes de superhéroes. Sienten y sufren como cualquiera. Mis más sinceras felicitaciones a Anthony Russo y Joe Russo. Un par de hermanos que han conseguido perfeccionar las cintas de Marvel llevando la compañía a su mejor expresión cinematográfica. Para los que no leemos cómics es una bendición que trasladen las imágenes de estos a las pelis. Desde Capitán América: El soldado de invierno (2014) han hecho verdaderas maravillas incluida esa primera que he nombrado. ¿Es esta la última producción de los Vengadores? Buena pregunta. Mi opinión es que se ha cerrado una era de la mejor de las maneras, con gran personalidad y respetando al máximo a los iconos de la franquicia. Cuando salga a la venta me la compraré sin dudarlo. Esta peli ya tiene un hueco en mi armario con mis demás films.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2019
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta saga ha sido un hito en la historia del cine, que ha marcado una generación, y merecía un cierre a la altura de tal hazaña y lo ha conseguido con honores.
Luego quiero comentar en zona spoilers algunos aspectos que me gustaría destacar, en parte para justificar la nota de esta crítica.
Es cierto que si ves Endgame como una película única, no te parecerá la gran cosa, es indudable que podrás apreciar el epiquismo de las escenas, pero esta película nos esta pensada para ello sino para recompensar a los espectadores que han visto esta larga saga durante todo este tiempo, haciendo que disfruten con sus referencias a las películas anteriores o a los cómics, ver como se cierran los cabos sueltos, dejando todo preparado para que todo este servido para el climax final. Ese momento que hace que se cierre el círculo que se inicio con Iron Man me ha parecido una genialidad. Es cierto que no es perfecta, ya que tiene momentos muy forzados y fan service pero no quita valor a la película.
La grandeza que supone esta película sera dificil de superar en mucho tiempo. Ahora solo queda esperar al próximo gran proyecto de Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2019
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco me di cuenta que me cuestan los finales. Cuando escribo y en algunos momentos de mi vida. Esto lo relacioné enseguida con varias series que tienen finales malos, y llegué a la conclusión que a veces apuramos los finales porque tienen que llegar, y no siempre terminan siendo satisfactorios para todo el mundo.

Luego de tal aclaración debo decir que el final de esta era de Marvel me dejó un sabor agridulce. No me pareció un mal final, pero tampoco le final épico que esperaba. Pareciera que quiero quedar bien con Dios y con el Diablo, pero esta vez no tiene que ver con mi indecisión.

Voy a tratar de evitar los spoilers, para eso está la zona de más abajo donde si verán muchos cuestionamientos, y también muchos aciertos que me parece que los hermanos Russo lograron.

Tres horas que se me pasaron volando. Entre drama, risas y acción de la buena. De más está decir lo destacable que es la fotografía y la dirección de Joe y Anthony. Donde me parece que flaquea el film es en el guion, con algunas resoluciones un poco tontas o con sabor a poco.

Del elenco no hay mucho para decir. Nadie se destaca, la mayoría vienen haciendo su papel hace años y no lo hacen mal. Todos están a un buen nivel, incluso los que aparecen poco. Tengo una fascinación por Brie Larson y su capitana Marvel que cada vez que aparece me pone la piel de gallina.

Ahora sí, a la zona de spoilers.

Mi recomendación: Ni hablar que deben verla fanáticos de Marvel, y en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow