Haz click aquí para copiar la URL

La maldición de la flor dorada

Drama. Acción. Aventuras. Romance China, siglo X, dinastía Tang. En vísperas del Festival Chong Yang, el Palacio Imperial se llena de flores doradas. El regreso inesperado del Emperador, con el Príncipe Jai, para celebrar la fiesta con su familia, resulta sospechoso, pues su relación con la Emperatriz es muy fría. Durante muchos años, la Emperatriz y el Príncipe heredero Wan, su hijastro, han mantenido una relación ilícita, pero Wan se siente atrapado y sueña con huir ... [+]
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria en lo que tiene que ver con el vestuario, la ambientación, los colores brillantes por todos lados.
El guión es de culebrón de telenovela. Lleno de incestos, odios, crueldad, traiciones, celos, venganzas, etc. La diferencia es que se implementa en la China medieval. Algunos personajes parecen son poco desarrollados hasta tomar lugar en la escena inesperadamente como el hijo menor de la reina. Para colmo cuando pasa 1 hora de película empieza a desvariar todo, aparecen ninjas voladores y murallas que se mueven, se llena de fantasía intragable. No se si las chinas usaban corsé pero me pareció una buena idea implementarlo.
La música por momentos es excelente.
En síntesis buena cobertura pero lo cubierto no vale gran cosa.
megracia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el año 928, en el Palacio Imperial Chino transcurre la vida a todo lujo y derroche, el Emperador Ping (Chow Yun Fat) y su esposa la Emperatriz Phoenix (Gong Li) viven una vida de falsas apariencias. El Emperador Ping planifica y ejecuta la muerte de la emperatriz a largo plazo. Por otro lado, la Emperatriz Phoenix vive un affaire con el hijo mayor de su esposo, el heredero al trono, el Príncipe Wun (Liu Ye). Deseos de poder y dobles agendas se suscitan diariamente en el palacio por estas intrigas familiares y pasiones ocultas.

El film es la historia de un emperador omnipotente, una emperatriz que busca venganza y tres hijos manipulados y sedientos de poder. El film nos prepara para una serie de desagradables secretos y oscuras sorpresas que nos dejan con la boca abierta. También el film cuenta con una combinación de artes marciales con elementos de melodrama.

Impresionante film con un despliegue de bellos y hermosos escenarios, ostentosos vestuarios de la época, en síntesis un diseño de arte para ganarse un Oscar y mucho mas. La película tuvo un presupuesto de $45 millones, siendo la más cara filmada en China y generó por venta de taquillas la cantidad de $79 millones, además recibió 30 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, incluyendo uno al Oscar por mejor diseño de vestuario, de los cuales ganó 10 de ellos.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta pelicula. Es como un viaje en el tiempo. La puesta en escena, la música, las artes marciales, el color, te trasladan, aún sin saber como podría ser aquel tiempo, a la época de los mandarines.
Si a todo esto le añadimos las intrigas palaciegas y las emociones de los personajes, tenemos una pelicula digna de ser vista con tranquilidad.
Imprescindible para los aficionados a lo oriental.
Otsoa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esplendorosa, delirante, visualmente lo más hermoso y exagerado que he visto combinado con artes marciales, un drama de incesto ubicado en China del siglo X, una impresionante orgía visual (sin exagerar) y tan trágica como épica.
Una poderosa película que altera los sentidos.
Anthony Gojira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
China es como otro planeta que hay en la Tierra. De hecho ese "planeta" tiene embajadores por todos los rincones del resto del mundo. Por donde nos movamos, los chinos son nuestros vecinos.
Ese mismo fenómeno ha hecho que nos sintamos cercanos a los chinos aunque distantes de la China. La cercanía se traduce en reconocerlos como parte de nuestros modos de habitar la ciudad actual y tener sus teléfonos en las páginas de buenos restaurantes. El brillo, el decorado, la suntuosidad de los chinos cercanos es apenas un poco de lo que es el país. Mas, a falta del viaje, las películas nos dan un registro de lo que son muchas más costumbres y tradiciones del gran pueblo asiático.
Esta película alienta una visión fantástica en la que muchas cosas tenidas por imposibles salen con facilidad como una condición espiritual de sentir la vida de manera diferente a la nuestra. Mística llamaría yo a este ingrediente que se cuela por todas partes y nos deja maravillados.
La filmografía de Zhang Yimou, por su parte, es una prueba de un genio y maestro para todos. Cada vez que veo una película suya sé que terminaré conmovido, exaltado, tocado por el arte en una irreverente expresión de la belleza. Eso sí, hay uno que otro descache, como A Woman, A Gun And A Noodle Shop.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow