Haz click aquí para copiar la URL

Cuando éramos soldados

Bélico. Acción En plena guerra del Vietnam, el coronel Hal Moore (Mel Gibson) y sus soldados (unos 400 hombres) aterrizaron en noviembre de 1965 en una región conocida como "El valle de la muerte". Allí fueron recibidos por más de 2.000 soldados del Vietcong, desencadenándose una de las batallas más feroces de la guerra. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
24 de diciembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula que empieza de forma bastante interesante. Unos buenos efectos especiales y escenas bélicas te hacen pensar que esta pelicula pagará un poco la pena, cuando no es nada más que una pelicula ultrapatriota politizada con escenas que incluso hacen gracia.
De hecho no se de que me extrañé, en una pelicula que va de un enfrontamiento de americanos patriotas i católicos contra una pandilla de asiaticos "traicioneros" "sucios" y comunistas és obio que va a passar.
En resumen dos horas de divertida propaganda americana i anticomunista muy vàlida para reir un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
markius95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que viene con el apellido de "el guionista de Braveheart" y tenemos de protagonista al amigo Gibson, me aburrí tanto viendo la película que jugué a encontrar las siete diferencias.

1- En Braveheart las frases legendarias se refieren a la libertad de las personas, en esta las frases que intentan ser legendarias son chorradas patrióticas americanas como "me alegro morir por mi país".

2- En Braveheart los protagonistas están en el grupo de los débiles que se enfrentan a los caballos acorazados y armaduras enemigas, en esta tienen toda la tecnología bélica que imagines pero están en inferioridad porque los VIET juegan en casa.

3- En Braveheart el protagonista esta arropado por grandes secundarios como por ejemplo el irlandés, en esta tiene a un "sargento de hierro" de segunda o un fotógrafo que llega a última hora y parece que lleva toda la película disparando.

4- En Braveheart las mujeres son personajes importantes y bien hechos, en esta son relleno barato mostrando como son sumisas y tontas.

5- En Braveheart tenemos a un Gibson metido en su papel, en esta solo hace falta ver como intenta llorar en momentos emotivos donde da sensación de estreñimiento más que de pena.

6- En Braveheart las peleas a campo abierto son espectaculares y fáciles de seguir, en esta pese a estar bien rodadas parece que se han hecho en la parcela del tío Paco (y se supone que es la jungla de Vietnam).

7- Finalmente Braveheart resulta por todas sus cualidades una de las grandes de su género, en esta solo tendremos una película más sobre la guerra de Vietnam que al ser realizada por americanos ya te puedes imaginar lo que ocurre finalmente.

El punto extra es por algunas de las escenas de guerra que están bastante bien hechas.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dividida en dos partes, la primera es una clara justificación del "por qué vamos a salvar el mundo,chicos", con una buena dosis de patrioterismo religioso-militar, esposas amantísimas , coronel padrazo y "coleguilla" y sargento de hierro incluido.
La segunda parte me recuerda a los partidillos de fútbol del colegio "todos contra todos": no sabes nunca dónde están los buenos o por dónde llegan los malos. Parece que Wallace hubiera metido efectos especiales, sangre, tiros, explosiones etc. en una coctelera, los hubiese agitado y voilá. Incluso escenas previsibles que se repiten hasta aburrir.Muy poco creíble. Gibson con una sobredosis de ñoñez. El único que se salva, Barry Pepper.
Es una larguísima película para lo poco que cuenta, dando la sensación de que se han dejado en el tintero lo mejor. O que no han sabido sacarlo.
Mc Ian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un película bélica protagonizada por una estrella, Mel Gibson, y alguna que otra cara conocida, lo que la hace más atractiva, pero no deja de ser espectacular.

Salvo por el continuo ensalce del patriotismo americano.

Uno a uno van cayendo soldados estadounidenses gritando un amo a mi país. Al menos la peli deja ver que la guerra de vietnam fue una continua masacre para EEUU salvo en esta historia claro esta.

Me encanta el toque sangriento que le ha dado el director a la mayoría de las escenas, un poco de sadismo nunca viene masl.
junglota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, esta es mi primera crítica asi que intentaré ser lo mas objetivo posible. Para lo que estoy acostumbrado cada vez que voy al cine o enciendo la cajatonta, pues es pasable, eso no quita que sea una pelicula "pro- americana", son los mejores, ellos nos protegen, ellos son lo que se salvan de un cataclismo, ¡¡¡ Dios Mio!!! ¿que hemos hecho mal para no haber nacido en los E.E.U.U?, ¡¡¡estamos perdidos!!!.
Me cansa ese aire de falso patriotismo de estos A-mel-icanos con Gibson a la cabeza, como siempre, que cansino....¿cuando van a reconocer que perdieron esa guerra por prepotentes?, la verdad que cuanto más escribo mas me doy cuenta de que debería haberles suspendido.
Y lo de los efectos especiales, pues bueno, en los tiempos que estamos y con el presupuesto que se presupone a una pelicula de este estilo, pues tampoco es nada reseñable.
Salu2
villor3024
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow