Haz click aquí para copiar la URL

La cacería

Drama Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 51 >>
Críticas 253
Críticas ordenadas por nota
21 de abril de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser sincero, no es una sorpresa que Thomas Vinterberg haya conseguido fascinarme de nuevo con su última película, “The Hunt (La caza)” (o “Jagten”, si sois tan insoportables como yo y os gusta la pomposa sonoridad de este sintagma danés). Es un director al que admiro mucho sin llegar al fanatismo, es decir, soy capaz de reconocer algunos de sus errores más evidentes sin tratar de defenderlo a capa y espada, aunque creo que, precisamente, esos “fallos” forman parte de su idiosincrasia como realizador y le dan más personalidad a sus obras.

La que nos ocupa hoy es una cinta ambientada en la Dinamarca actual en un pueblo relativamente pequeño con habitantes que se conocen entre sí, un ambiente que puede resultar claustrofóbico al espectador de una gran urbe y que sirve para engancharlo a la primera. Los que vivimos en esos núcleos rurales donde cada vieja de la calle se sabe los antecedentes de tu familia mejor que cualquier registro público ya nos conocemos demasiado bien cómo funciona y también resulta atractivo ver que en todas partes se cuecen habas. Con semejante título “The Hunt (La caza)”, ya se nos alerta de que lo que va a pasar no es nada bueno y desde el minuto uno estamos prevenidos.

Mads Mikkelsen, nuestro delicioso Hannibal Lecter de la NBC, es el protagonista de esa caza. Lucas es un profesor de escuela infantil divorciado, con un hijo adolescente al que no ve a menudo y una perrita adorable que quiere por encima de todo (o casi todo). En el pueblo tiene a sus mejores amigos y, como es obvio, conoce a la mayoría de los críos de estos. Vinterberg nos deja ver que es un maestro entrañable que no duda en darlo todo por entretener a sus chicos y que de veras le gusta lo que hace, hasta el punto que, digamos, actúa de la misma forma en su día a día cuando cuelga el “batín” de profe. Y esto es lo que va a pasarle factura. Lucas es demasiado amable y servicial con los chicos, en especial con la hija de Theo (Thomas Bo Larsen, que ya ha colaborado otras veces con Vinterberg: “Querida Wendy”, “Celebration”), la pequeña Karla. A partir de las palabras imprecisas y ambiguas de la niña, la comunidad del pueblo se pone en contra de Lucas, hasta entonces un aceptado y respetado miembro. La caza ha empezado.

Y este, a grandes rasgos, es el argumento principal de “The Hunt (La caza)“. Aunque su nombre remita al deporte, no es una película con ritmo vertiginoso donde el protagonista lucha fieramente contra la injusticia impuesta a contrarreloj para aportar pruebas de última hora en un juicio donde lo tiene todo en su contra. No. Thomas Vinterberg opta por la desesperación de la calma, el reflejo de la realidad y los compases que marca ésta. Hay días malos y hay días peores, pero no en todos ocurren cosas extraordinaria y a veces simplemente nos recreamos en el destrozo psíquico que sufre el personaje de Mads Mikkelsen, en cómo la duda lo va corroyendo a él y a sus relaciones más personales, en cómo la ponzoña se apodera de cada uno de los rincones de su pueblo y lo que antes era admiración se convierte en asco por el testimonio falaz de una niña que no tiene las cosas claras. Grande el momento del supermercado, grande la dolorosa venganza que se cobran los vecinos, grande el hijo, grande hasta su mejor amigo, Theo, el padre “más” afectado.

En “The Hunt (La caza)” no se indaga, no se llega hasta el fondo de la cuestión, no hay investigación del CSI. Hay un mensaje claro al respecto y es que la Verdad (sí, con mayúscula) importa un bledo porque la Duda (también con mayúscula) ya ha sido sembrada y Lucas cargará con ella toda la vida. Aun así, el director nos deja caer dos o tres pistas clave para que nosotros, y solo nosotros, sepamos si Lucas es un asqueroso o un hombre acusado injustamente.

Entiendo que la película pueda ser un poco pesada para el espectador que está acostumbrado a otro tipo de cine, a otros ritmos, a otras resoluciones, pero es una joya del cine europeo, concretamente del danés, que no debe ser pasada por alto. Propone una reflexión tramposa, una invitación a la introspección y saca los colores a un tema que siempre está de actualidad. No va a juzgar, no condena: muestra. “The Hunt (La caza)” es puramente referencial. No hay abstracción que valga (eso es cosa del espectador, si acaso).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lorens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demoledora. Un golpe helado que te deja tieso en la butaca, con el corazón en un puño y la mano tapando la boca evitando que se escapen los suspiros que atormentan al espectador a media que va avanzando el metraje. La película no solo parte de una idea que está en boga hoy en día (Se ha pasado de pasar de los niños a sobreprotegerlos en extremo, sin que haya habido una transición que haya conseguido suavizar este paso. Ojo, no justifico que no se les proteja, al contrario, lo más inocentes y aquellos que no se pueden defender necesitan estar bajo la mirada de adultos responsables dispuestos a cuidarlos, no obstante creo que no exagero si digo que hay casos que se llevan al extremo, y no hablo de abusos, hablo de perder la custodia de un hijo porque se ha hecho una brecha al caerse de un columpio) sino que funciona como un auténtico reloj suizo, en la que toda la maquinaria está bien engrasada y se complementa a la perfección ¿Quién tiene la culpa? ¿La niña, que se siente rechazada cuando su héroe al que admira y tiene en un pedestal la regaña con suavidad? ¿O el comentario bobalicón, grotesco y totalmente fuera de lugar del amigo de su hermano? ¿Por qué si creemos a los niños desde el minuto uno, cuando rectifican ya no les creemos? Todas estas preguntas sacuden al personal que contempla desde la butaca como, a pesar de la falta de pruebas, y a pesar de ser totalmente conscientes de la inocencia del protagonista, un hombre puede ser destruido no solo con golpes, también con miradas, con gestos, con desprecios. Vinterberg lleva a muy buen puerto la cinta, que no decae en ningún momento, ya que desde el inicio sabemos lo que pasa y hasta el final seguimos el triste camino por el que va descendiendo Lucas, interpretado de una manera magistral no, lo siguiente, por Mikkelsen (Sí, es el malo de Casino Royale). Un desarrollo conmovedor, en el que vemos como el enemigo invisible machaca una y otra vez no solo el alma y la inocencia de un adulto, sino todo su entorno. El poder de una mentira se ve reflejado en esta película de una manera sensacional, y mantiene el pulso narrativo firme y con seguridad, acompañado de unas interpretaciones muy veraces (Mikkelsen está de lágrima, pero el trabajo con los niños es muy bueno, ya no solo por el hijo de Lucas, sino por el de Klara, sensacional trabajo el de la pequeña) consiguiendo dejar para el recuerdo escenas con una intensidad narrativa muy elevadas, como la de la iglesia o el supermercado. Montaje al corte tan radical y directo como los desprecios con los que vive el protagonista, y cuando la película parece estar finalizando se nos regala un final grotesco, que te hacen ver que por desgracia, la realidad supera a la ficción. Muy muy buena.
Segundo Premio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una buena película que merece la pena ver.

Bien contada, bien planteada, con una buena fotografía y con una excelente interpretación de sus actores.

Estupenda la dirección artística.

Con un ritmo muy adecuado que no permite que decaiga en ningún momento el interés.

Con un final adecuada que da mucho sentido a la historia.

De las que hay que ver !.
Solidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2013
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me había empeñado en ir al cine a ver "Jagten" (La caza), del gran director danés Thomas Vinterberg, otrora creador, junto a Lars Von Trier (entre otros) del movimiento cinematográfico #Dogma95. No sabía mucho sobre ella, pero algo me decía que debía ir a disfrutarla en pantalla grande. Y no estaba equivocado. Incluso ha superado mis expectativas.

Hacía tiempo que una película no me sacudía como ésta lo ha hecho. El cine me emociona con suma facilidad, y siempre reconozco que soy de lágrima fácil. Pero con esta película he llorado violentamente, noqueado por la impotencia que te transmite lo que se ve en pantalla. Sudor, incomodidad. Se me hizo imposible no revolverme en la butaca. Mi prima, mi acompañante, tres cuartos de lo mismo, y eso que ella no es tan sensible como yo para estas cosas.

"La caza" es un potente drama social de gran fuerza narrativa, en el que las miradas lo dicen todo. Sobre la media hora de metraje la película te atrapa y nunca más te suelta. Posee varias escenas difíciles de ver, debido a que el espectador en todo momento es testigo de una injusticia de terribles magnitudes que, bajo mi punto de vista, no pueden generar indiferencia.

La maravillosa interpretación del actor protagonista, Mads Mikkelsen, ayuda a dar empaque y credibilidad a la historia, transmitiendo una angustia indescriptible, y consiguiendo que sientas su dolor como propio.

Por último, un consejo. Creo que es de ese tipo de películas que se pueden disfrutar más sin saber nada acerca de la historia, y dejarse llevar por el transcurso de la misma. Sorprende, emociona y duele.

Salí de la sala con un mal rollo tremendo, pero feliz por haber visto lo que para mí, es CINE. Así, en mayúsculas.

planetmarkys.blogspot.com.es
Markys
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Referente del cine europeo de siempre, película con tema siempre actual con interpretaciones precisas, tensión hasta el final, ¡ Y qué final !, nada queda resuelto, cada persona juzgará como sucede en cualquier comunidad.
JLBACH
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow