Haz click aquí para copiar la URL

Deseando amar

Romance. Drama Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, se muda con su mujer a un edificio habitado principalmente por residentes de Shanghai. Allí conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse en el mismo edificio con su esposo. Ella es secretaria de una empresa de exportación y su marido está continuamente de viaje de negocios. Como la mujer de Chow también está casi siempre fuera de casa, Li-zhen y Chow pasan cada vez más ... [+]
<< 1 9 10 11 20 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por utilidad
25 de diciembre de 2006
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wong Kar-Wai da un tratamiento exquisito a la imagen y a la música, digno de un gran cineasta; pero el ritmo no es su fuerte y, en este caso, el guión tampoco: historias de amor imposible o caótico las tenemos a decenas en occidente y muchas de ellas tratadas -sin recargas visuales innecesarias- de modo más eficaz, más lírico, mas denso y con un alcance existencial mucho más profundo. Cierto es que el pensamiento y los modos de expresión orientales a veces tienen poco o nada que ver con los occidentales, así que mi concepción de la obra puede quedar lastrada. Dicho esto, creo que no es ni mucho menos la gran obra de arte que han querido vendernos, ni siquiera de lo mejor que se ha hecho en oriente en los últimos años (asómense, por proponer algo, al cine de Kim Ki-duk o Chan-wook Park). In the Mood for love es triste, un tanto experimental, delicada por momentos y con una música notable; sin embargo, a lo largo del filme se tiene la sensación de que se asiste a un buen espectáculo visual pero absolutamente vacío de contenido, salvo contadísimas excepciones. En definitiva, sobrevalorada y prescindible.
Duvelmur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
In the Mood for Love es una de esas películas por las que uno es feliz de que exista el cine, y por la que uno envidia a quién va a verla por primera vez, porque sabe lo maravilloso que es verla por primera vez y las sensaciones que puede provocar.
Todo es bello en ella, los diálogos, los silencios, las luces, las sombras, las imágenes maravillosamente calculadas, la música, la desesperada búsqueda del amor que desprende, y el amor puro que emana, incluso toda su tristeza es bella.
Es cine con mayúsculas, es una joya, es una obra de arte auténtica.
Vedla por favor, sin prejuicios, con la mente abierta, es un deleite para los sentidos.
happiness
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trayectoria de cualquier proyecto de estudio puede tomar diferentes caminos, que a veces se cruzan, pero que simplificando se podrían resumir en cuatro:
1º DESCENDENTE: que la hipótesis inicial no se vea ni probada, ni superada. Es el caso de tantos directores con óperas primas prometedoras, que en sus posteriores trabajos no confirmaron tales expectativas.
2º ASCENDENTE: que el planteamiento original no sólo sea validado, sino que vea elevadas sus posibilidades en cada paso de la investigación. Hablamos entonces, de aquellos autores que lejos de agotarse, cuestionan sus propios límites con cada nueva película. Sin duda son los más escasos en el panorama cinematográfico actual.
3º DIENTES DE SIERRA: aquellos proyectos con alternancia de éxitos y fracasos que siembran dudas, pero en los que merece la pena seguir invirtiendo. Es como una metáfora de la vida, y por lo tanto, lo más común en la obra de la mayoría de los cineastas.
4º CURVA: la propuesta que partiendo ya de un punto de ambición alto se eleva hasta alcanzar un techo, para luego retornar a los mismos niveles de calidad precedentes. Para mí, este es el caso de la filmografía de Wong Kar-Wai, en la cual sus primeras películas van sujetando y anticipando la que será la piedra clave central del arco, que supone “Deseando amar”, para luego apoyarse íntimamente en sus posteriores realizaciones. Todo esto conlleva, que esa película clímax, pueda parecer compleja y difícil, a pesar de contar una historia extremadamente sencilla: los encuentros y desencuentros de una pareja. Eso si, todo ello bajo la luz de una fotografía alucinada, al ritmo preciso y precioso de un vals encantado, y de una coreografía de gestos insinuados que nacen del corazón mismo del deseo contenido.
Porque, si algo está claro, es que es un cine que emerge desde el interior de la memoria, como un universo mental donde las leyes de la física espacio- temporales convencionales, con sus causas y efectos, han sido sustituidas por las leyes de la física y química emocional con sus afectos y defectos.
En “Deseando amar”, los parámetros de la fórmula: espacio es igual a velocidad por tiempo (e = v x t) quedan alterados. 2046 no será sólo una fecha (tiempo), sino también el número de una habitación (espacio), donde velocidad = vida en un tiempo = tensionado y en un espacio = emocional.
Al aplicar la nueva fórmula a los problemas de la pareja, como en los límites, las soluciones nunca parecen llegar a concretarse, dejando el tiempo suspendido.
Al anular el tiempo, ya sólo queda e = v, la e=moción de la v=ida de los cuerpos latentes, la dimensión poética que sin respuestas, quita o da sentido a las relaciones humanas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
txusfin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2006
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto ninguna pelicula de este director chino pero debo decir que me ha enganchado totalmente. De todas las que he visto en pocos días de este director (2046, Chunking Express, As Tears go By), la mayoría me parecen sorprendentes, pero le doy el 10 a Deseando Amar. Nunca vi una película tan sutil en la que se sucedan tal cantidad de imágenes bellas y sumamente cuidadas estéticamente. Excelente la música.

Película 100% recomendable, aunque no para todos los públicos.
Sigmund77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2008
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo la aprobaría por la excelente banda sonora. Cada vez que oigo el tema principal se me encoje el alma. Sin embargo, se trata de una película, y aquí el sobrevalorado Wong Kar-Wai hace una exhibición de tedio, aburrimiento y pesadumbre que hace que me sonroje al observar la nota media del film. Alguien debería decirle que la poesía y el amor pueden ser también compatibles con ritmo, desenfreno y pasión: hay a quienes nos gusta vivir así y verlo en una película también es cuestión de gustos.
Suspenso de nuevo al cine oriental.
Si no fuera por la compañía de aquella noche que vi In the mood for love...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow