Haz click aquí para copiar la URL

Batman vs Superman: El origen de la justicia

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 9 10 11 20 92 >>
Críticas 456
Críticas ordenadas por utilidad
5 de abril de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que soy lector de cómics y me gustan tanto los de Marvel como los de DC. También me encantó el Batman de Nolan, incluso me gustó Superman de Snyder, no me encantó pero la encontré entretenida.
Sin embargo no tenía muchas esperanzas en que esta fuera una buena película, pero al menos esperaba que fuera entretenida. Y no.
La película tiene grandes aciertos, los guiños a los amantes de los comics son constantes y se agradecen., el personaje de Batman está muy acertado, no creo que sea una actuación de Oscar, pero cumple perfectamente. Me encanta ese estilo tosco y oscuro. Las escenas en las que aparece son lo mejor de la película.
Sin embargo debo decir que los defectos en aspectos fundamentales son muchos y por eso la nota tan baja que le doy a la película.
La trama es bastante inconsistente, las motivaciones de los personajes no esta clara en ningún momento, esta todo cogido con pinzas, a veces rozando el absurdo.Si, he leido "El regreso del caballero oscuro", "Injustice",etc...Si, és cierto que en los cómics se explican muchas cosas que ocurre en la película, pero, esto no debería ser así, los guiños deberían ser una decoración en el guión, no una parte fundamental de esta. Esta película, cualquier película, debe sostenerse por si misma sin referencias exteriores.
El reparto cumple, hacen lo que pueden con el guión que tienen, a excepción de Jesse Eisenberg,lo encuentro sobreactuado todo el tiempo.
El ritmo es atrozmente lento, la primera hora y media en una sucesión de momentos inconexos que se resuelven precipitadamente en unos minutos.
La acción es buena, aunque visualmente confusa. No queda nada del Zack Snyder que rodaba con detalle cada movimiento, cada golpe. Empieza a parecer más una película de Michael Bay que una de Snyder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rangkok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces las empresas usan material adicional o ediciones especiales nuevamente montadas de sus películas para conquistar o garantizar ventas en el mercado doméstico. Mientras que comprendo esta estrategia comercial, también desde aquí manifiesto que eso fue lo que hizo que me ahorrara la entrada del cine (la cual ya se coloca en 10 euros) y esperar al cine en casa. Mientras que he salido beneficiado al visionar el corte original de la cinta de Zack Snyder, también expreso mi desilusión por ciertas películas que son disfrutadas en pantalla grande pero que he de esperar porque cuatro iluminados prefieren privarme de ese júbilo al estrenar un metraje recortado o manipulado (probablemente para peor). Dicho esto, no comprendo muchas de las críticas negativas a esta cinta tras ver la definida como "Ultimate Edition". Pues es la película de tres horas que más rápida se me ha pasado en muchísimo tiempo. Tal vez más amena de ver y más estimulante que varios clásicos recientes de reputación tan larga como su longevidad. "Batman V. Superman" es cine de superhéroes en la estela de Christopher Nolan, dándose la mano con el estilo virtuoso de Zack Snyder. Es entretenimiento de temas profundos, personajes conflictivos, madurez y oscuridad profundas y acción virulenta y en ocasiones salvaje.
El guión presenta una amplia gama de temas: religión, sociedad, traumas personales, traiciones, psicosis, corrupción. Al más puro estilo "Watchmen", los guionistas los meten en la batidora y los exprime a lo largo de la historia de forma genial, involucrando al espectador en el cuestionar y debatir dichos temas. Su ritmo es genial, de lo mejor de la propia cinta.
La factura técnica es impresionante. Como Nolan consiguiese con "El caballero oscuro", Snyder tiene una dirección magistral, acompañada por una fotografía, una textura y una banda sonora realmente poderosas y preciosas.
Las interpretaciones son variadas y cumplen en general. Henry Cavill está muy bien, a la par que Amy Adams y Laurence Fishburne (aunque su presencia sea más reducida). Jesse Eisenberg exagera demasiado su Lex Luthor, si bien es acertado presentarlo de forma diferente a como se conocía al personaje, muchas veces chirría en momentos de tensión. Los secundarios están muy bien en sus papeles. Pero el intérprete más destacado y que roba cada plano en el que sale es un impresionante Ben Affleck. Genial como un obsesivo y enfermo Bruce Wayne, impresionante como un letal y felizmente violento Batman, su visión del personaje hace olvidar en gran parte la sombra de Christian Bale en su era en la trilogía de Nolan (cada uno en su saga de películas y en su estilo, eso sí). Si este es el Batman que vamos a tener para rato en este universo cinematográfico, no podía ser mejor.
Puede ser ahora mismo la película más divisiva de los últimos años, pero creo que en cuanto pase el tiempo y la versión del director se haga más prominente la opinión del público podrá casar más con la mía: si bien el tercer acto cede mucho terreno a los efectos especiales y a la destrucción (aunque cuenta con un buen epílogo y cierre), "Batman V. Superman" es en sus dos primeros tercios una gran película de superhéroes tenebrosa e inquietante y una muy buena película del género que trasciende los límites habituales abordando problemáticas actuales y puntos de vista variados de la mano de personajes con capacidades sobrehumanas pero de mentes tan tangibles y contradictorias como las nuestras.
Jesus Reviewer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2016
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ni por donde empezar con este bodrio de película, esta treta tan burda para llenarse los bolsillos. Y la mala leche que traía ayer del cine tras visualizar tamaño esperpento se me ha acabado de cortar al ver las puntuaciones de FilmAffinity. ¿Pero esto que eeeeeeeees?

Partimos de la base de que se trataba de un filme muy esperado, tanto como los amantes de los cómics para los que no: batman v.s superman, dos buenazos dándose de tortas. Todo apunta a que los valores de ambos entrarían en conflicto, un metraje que por fin se alejase de los maniqueísmos de bueno-buenísimo y malo-malísimo a lo que apestan la mayoría de películas actuales, y ya ni de que decir de las de superhéroes. Pero no. Todo mentira, todo marketing puro y duro.

Pero bueno, como diría Jack el Destripador, vayamos por partes:

A nivel de efectos especiales la película está muy bien (que es lo único que la salva de la quema), aunque no ofrece nada novedoso más allá de lo que pudimos ver en 'El hombre de acero'. A veces, además, resulta pesado tanto CGI y los movimientos de cámara tan rápidos hacen que, aparte de no enterarte de lo que pasa, puedas acabar echando la pela en el cubo de palomitas de la mareada que te pegas (sobre todo si estás en las primeras filas).

En cuanto a la interpretación, los protagonistas cumplen y ya, desempeñan su función sin pena ni gloria. Henry Cavill parece sufrir parálisis faciales transitorias y no consigue expresar nada, en toda la película no hay un momento que te creas su personaje, ni que sientas pena por él. Sin embargo, sale bastante airoso si tenemos en cuenta el bochornoso papel de su compañera de metraje, que merecería una crítica aparte para ella sola.
Ahora viene el momento en que la mayoría de la gente dejará de leerme, pero bueno, ahí va: Affleck está viejo para este papel. Sí, el tiempo pasa y hay que saber envejecer, que un cuarentón siga repartiendo estopa a malhechores a los que les dobla la edad no es creíble. Yo incluso cuando le pegaban sentía pena por él, que a esa edad los huesos ya no sueldan igual. Con esto no quiero decir que no haga bien su papel (aunque tampoco es nada para tirar cohetes), pero se me hace curioso que, por ejemplo, para WonderWoman no hayan seguido la misma regla y hayan puesto a la guapísima y joven Gal Gadot (cuya aparición es totalmente prescindible, dicho sea de paso). Qué pena, yo que quería ver a alguna de su quinta (qué sé yo, Patricia Arquette) embutida en ese pseudovestido y marcando pechotes. Esperemos que para la segunda entrega.
Señor Affleck, quizás debería pasar página e ir aceptando papeles de padre (o abuelo) de familia o empresario de éxito.

En cuanto al guion, se puede decir que no hay. Yo estoy seguro que se gastaron todo el dinero en explosiones y luchas con enemigos 'random' y tuvieron que contratar al cuñado del dire, que te hace cualquier chapucilla por cuatro duros. No tiene ni pies ni cabeza.
La primera parte es aburrida a rabiar, no pasa absolutamente nada, se basa en introducir a los personajes (y eso que son los personajes más trillados de la historia de DC) de una manera tediosa. Tardan 2:15h de reloj (sí, imagínate lo aburrido que estaba que me puse a contar el tiempo) en darse de tortas; en la pelea más insulsa e incoherente que he visto nunca, que cuando la ves acabar no sabes si reírte o llorar.
En la segunda parte crees que todo por fin va a mejorar.... Pero no. Te queda como otra insufrible hora (o por lo menos a mí me lo pareció) de más peleas contra gente que ni pincha ni corta y diálogos del palo de: 'No salves el mundo. Te quiero, tú eres mi mundo...'. He ahí el nivel. Por no hablar del rollete filosófico de palo que nos quieren vender, patético a más no poder y más en una película de acción, que solo sirve para hacerla todavía más pesada. El problema es que estas escenas de intento de diálogo culto que se pueden aprovechar para hacer pis, son extrapolables a básicamente todo el metraje.

Mención aparte es el personaje de Lois Lane. Casi merece la pena ver la peli solo por ver lo ridículo que puede llegar a ser (bueno, realmente no). Yo no sé que tripi se había tomado el cuñado-guionista para dotarla de semejantes diálogos. En fin, cumple el típico rol de dama que se expone a absurdísimos apuros para que su hombre la rescate, pero esta vez llevado al extremo. Personaje de encefalograma plano que solo sirve para rellenar minutos.

Lo dicho, película soporífera totalmente intranscendente, en la que los supuestos 'gags' no tienen ni pizca de gracia. Un consejo, gástate los 8€ que cuesta el cine en lo que sea: un cubata, una cena en el bar de la esquina, incluso quemar el billete para encenderte un cigarro... Que seguro que lo amortizas mejor.
babolade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2016
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un despropósito hacia el prestigio de batman. Para los fans de batman de los cuales me incluyo esta película es como si el murcielago perdiera su oscuridad y su estética gótica. Una peli con escenas inconexas entre si pegada a trozos, mucha acción eso sí y efectos especiales, pero poco argumento.
darko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2016
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si os habéis dado cuenta pero la relación entre Warner/DC y Zack Snyder es como la que hay entre un padre y su hijo, por más que este se equivoque al final siempre encontrara el apoyo del padre. Snyder se estrelló con "El hombre de acero" (2013), y la productora le premio con la catódica secuela. Ahora se ha estrellado el doble con "Batman Vs. Superman (El amanecer de la justicia)", y la productora le vuelve a premiar con el film de "La liga de la justicia". ¿Me gustaría saber que habría ocurrido con el bueno de Zack Snyder de prestar servicios a Marvel?... Supongo que ponerlo de patitas en la calle, algo que ya tendría que haber hecho Warner si lo que quiere es beneficiar a sus futuros films.
Yo en su momento definí "Él hombre de acero" como una buena película hasta llegar al horrible caos digital final. Ahora defino "Batman Vs. Superman (El amanecer de la justicia)" como una mala película hasta llegar al horrible caos digital final. Para ser sinceros, la película tiene una primera mitad insulsa, lenta y poco imaginativa. Los dos primeros actos son tan lentos como las cámaras lentas que tanto se empeña Snyder en utilizar. Y no solo es lenta sino que no aporta nada nuevo al universo DC. Hay películas largas y luego esta "Batman Vs. Superman (El amanecer de la justicia)" que se hace larga, muy larga. Siendo honestos, es paradójico que lo que a priori iba a ser lo más odiado del film al final se ha convertido en su mayor virtud, el Batman de Affleck. El Lex Luthor de Jesse Eisenberg me ha resultado estomagante y plano. Wonder Woman, por contra, esta bien, pero más por aportar frescura a un producto bastante podrido.
Al final resulta que el mayor enemigo del binomio Warner/DC no es Marvel, ¡es Zack Snyder!... "Batman Vs. Superman (El amanecer de la justicia)" es una cinta que poco, o nada, puede ofrecer a todo aquel que no sea acérrimo de los personajes de la editorial DC. E incluso creo que, si esos acérrimos tienen un mínimo de coherencia, también saldrán de la sala cabreados.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 92 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow