Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Otty Naïm
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de mayo de 2011
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film es realmente bueno, sinceramente no soy muy dada a que las películas de este tipo de género me agraden del todo, no digo que no sean buenas, lo son, pero no para mi. Debo decir que nuevamente Polanski vuelve a cautivarme con su guión, salva nuevamente el paradigma de mediocridad que se tenía a la hora de poder adaptar un libro a un guión, volviendo a darle fuerza a los diferentes climax que se mostraron en la película, como desesperación, tensión, estrés, angustia en la mayoría del filme y logro comprender lo que Polanski en el momento de la adaptación y la escritura del guión sentía y se imaginaba de proyectar, lo que él quería proyectar.

En general el cine francés es uno de mi cines favoritos por las cosas que llegan a transmitir inconscientemente, pero consciente a la vez.

Pasemos a la crítica de los actores, Jonny Deep es uno de mis actores favoritos, desde “Charlie y la fábrica de chocolate”, “Descubriendo el país de nunca jamás”, hasta saga de “Piratas del Caribe”, que desde mi punto de vista no son muy buenas, exceptuando la música porque es excelente, Jonny Deep ha cautivado mi pupila, ha cautivado mi mente y posiblemente mi corazón. En la Novena Puerta no pudo ser prerrogativa en esta ocasión. Siempre hace falta que los actores salgan de lo ordinario, así como lo hizo en “El Turista”.
Otty Naïm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudar alguna, “El luchador” es una de las películas más reales y sin pudor que he visto, la forma tan precisa de tratar los diferentes temas que se abordan en la película y lo realismo que se toca en todo. Principalmente me llamó mucho la atención la forma en que se dan a conocer o explican la manera de cómo son arregladas las peleas antes de realizarse, de que se lleve al aire por dar una mención respecto a esto.
Siempre es muy dado a hacer arreglos de esta manera en todo tipo de ámbitos económicos.
Bourke, no había escuchado mucho de él, hasta que salió este maravilloso film, lo captó, lo deseo y lo interpretó de una manera que realmente convenció a todo espectador sin lugar a dudas. Y lo ha hecho con total justicia, ya que su conmovedora interpretación es de las mejores que hemos visto en mucho tiempo.
Poniendo en su haber su propia experiencia personal y un cuerpo tan musculoso como sufrido, Rourke convence y emociona. Sin su presencia, actuación, interpretación e incremento en el film, “El Luchador” no sería la excelente, la inigualable y polémica película que es.
Lleguemos a la crítica de una película de lo más realista. Es un film que proyecta infinidad de emociones encontradas, historias entrelazadas entre sí, con una honestidad que no siempre se puede ver y con la firme convicción y un verdadero estilo de película única que hace revolotear el fanatismo de hacer del cine una porquería.
Aronofsky, demuestra nuevamente el gran don y valor que muestra como cineasta. Magníficamente su demostración de la valentía al meterse completamente en los temas y el cómo se manejaban para poder plasmarlo en una historia y posteriormente en una película.
Simplemente, magnifica.
Otty Naïm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daré un ejemplo personal, padezco de insomnio agudo, es de sólo dormir de 2 a 3 horas diarias, si bien me va 4 horas. Esto se generó debido a diferentes circunstancias, una de ellas mi cambio de vida. La cuestión ahí es que a pesar de que la película es completamente cine de arte y una buena ocasión para poder analizar de principio a fin algo, llegó a cautivarme por el simple hecho de lograr identificarme con el papel “Traivis Bickle”, y lo que la falta de sueño te hace hacer.
Posiblemente el testamento fílmico mas notorio que ha legado el ítalo americano Martin Scorsese, quien junto al guionista Paul Schrader y al actor Robert De Niro, dibuja de manera cruda y punzante el infierno particular de un huraño veterano de guerra, sin más remedio que dedicar sus noches de insomnio a conducir un taxi por la gran manzana; y a emprender con el paso del tiempo una misión suicida en la que pretende acabar con la escoria que habita como dueña y señora de la jungla de asfalto.
Hablemos un poco de la fotografía, no fue nada más, no nada menos que la simple y la vez grande ciudad de Nueva York, sin el más mínimo cambio de zona como en otras películas realizadas en esa misma ciudad. Las mismas tomas de las Torres Gemelas, la gran manzana, en fin.
Pero en sí, en dirección, me fue explendida.
Otty Naïm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow