Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastián
Críticas de ysehizolaluz
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
What Is a Woman?
Documental
Estados Unidos2022
7,2
402
Documental, Intervenciones de: Jordan Peterson, Miriam Grossman, Matt Walsh
10
16 de junio de 2022
82 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal documental que tratando un tema controvertido retrata perfectamente la deriva de occidente. A la deriva no por la controversia de la identidad de género, no; porque una parte minoritaria pero ruidosa de la sociedad está siendo capaz de imponer su fanática agenda ideológica al resto.

Si vives en occidente, te habrás dado cuenta de que cada vez cuesta más diferenciar los titulares reales de los de El Mundo Today. Y sin duda los relacionados con la ideología de género son de los más difíciles de distinguir. Hemos llegado al punto en que en algunos países ‘avanzados’ hay niños que se identifican como animales y los profesores tienen que tragar. Al punto en que un hombre que se identifica como mujer es admitido a competir entre mujeres y pulverizar todos los récords, o poder entrar en el baño de mujeres.

Y lo más grave de todo: Aquel que ose criticar cualquiera de estas medidas, será crucificado. A este nivel ha llegado nuestra payasocracia. Hay miles de ejemplos, me viene JK Rowling a la cabeza.

Los radicales islamistas deben de estar partiéndose el culo viendo semejante espectáculo. Y también estarán afilando los cuchillos esperando la hora, porque como ellos mismos dicen, “acabaremos con vuestra democracia utilizando vuestra democracia”. Pero eso es otro tema.

La cuestión es, ¿y cómo hemos llegado hasta aquí?

Pues porque los problemas brillan más cuanto más pequeños son y están a punto de desaparecer. Se nos olvida hacer zoom out, y por lo tanto se olvidan las prioridades.

En política brillan más los pequeños problemas, especialmente los que tengan una dosis emocional. Nos tocan la fibra, desenfocamos, olvidando las prioridades. Esa falta de visión hace que nos concentremos en los problemas pequeños y perdamos a los verdaderos problemas de vista. Añade a eso intereses de ciertos lobbys, y ya tenemos problema para rato. Nos cambian el orden de prioridades sin que nos demos cuenta.

Nunca tanta igualdad entre hombres y mujeres. Tampoco hubo nunca tan poca discriminación hacia grupos minoritarios como los LGTBI y Trans. El racismo va a menos. Nunca hubo menos hambre en el mundo que hoy, o nunca hubo menos maltrato a la mujer que hoy. Soy consciente de lo que he escrito, y sé que estos son problemas graves aún hoy, pero aún así, son problemas que se redujeron una barbaridad. Y esto son hechos. Estos no son los problemas más grandes a los que nos enfrentamos.

Y entonces ¿por qué nos bombardean las 24h con estos temas?

Porque cuanto más pequeño el problema, más cerca la solución, y más fácil enfocarse en ello. Más fácil que enfocarse en problemas mucho más grandes.

Matt Walsh aborda la ideología de género de una manera muy inteligente: realizando preguntas simples a sus entrevistados, quienes quedan sin quererlo ridiculizados por las absurdas o inexistentes respuestas. No hay un sólo argumento de peso al que se agarran. Les deja retratados. De una manera sutil deja al descubierto el nivel de locura al que se ha llegado por parte de profesionales del sector, la clase política, los lobbies, e incluso por empresas como Disney o Amazon.

Lo más triste de todo esto son las personas que ni siquiera se atreven a dar la cara, porque saben que ir en contra de esta corriente supone un señalamiento y la muerte profesional para los que cuestionen lo que sucede. Fascismo de izquierdas.

Personalmente, y como alguien que se considera de izquierdas en espíritu, tengo claro que a la izquierda se le ha ido la olla completamente, no son progreso, son degeneración total. Enfermedad terminal. Pero no sólo con este tema. Se les ha ido, completamente.
ysehizolaluz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hechos probados
Documental
España2021
7,9
329
Documental
10
20 de noviembre de 2021
59 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental que nadie se ha atrevido a hacer y que toda España debería ver para darse cuenta de una vez qué clase de país hemos creado. Y no es sólo una denuncia de las prácticas totalitarias del sistema, sino también un aviso de lo que se nos viene encima.

La única manera de ver el documental es a través de su página web, ya que ninguna plataforma se ha atrevido a distribuirla. Llama poderosamente la atención, que en esta época, donde todas las plataformas nos bombardean con documentales de clara tendencia progresista para denunciar cualquier tipo de causa que consideran injusta, no tengan los cojones de apoyar el documental que retrata una de la injusticia más grande de todas: el terrorismo fiscal que ejerce el estado para quitarnos el derecho más importante que tenemos; la libertad.

El documental se va desarrollando entorno a la víctima nº1 de la agencia tributaria, don Agapito García Sanchez, el chivo expiatorio al que Hacienda ha llevado al límite quitándole hasta la corbata. La sensación de tristeza, impotencia y asco con la que se queda uno al ver cómo han maltratado a este honrado empresario es abrumador. Espero por el bien de todos que el tiempo ponga a cada uno en su lugar, porque lo contrario significaría que España se va a la mierda.

La Hacienda pública, que es el corazón del estado, está terminalmente enferma, y si el corazón de ese estado que todos conformamos está enfermo, todos somos enfermos terminales a la espera de que llegue nuestra hora.

Muchas gracias Alejo por este baño de realidad, y mucha fuerza Agapito, eres un héroe.
ysehizolaluz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de agosto de 2020
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena, porque con un guión más serio y realista podía haber sido la película del año. Pretende ser una mezcla de Seven y una de super héroes, pero no está ni de lejos al nivel de una superproducción americana, y evidentemente está a años luz de Seven, aunque el principio haga pensar que puedas estar frente a un peliculón. Es una pena, porque con interpretaciones como la de Verónica Echegui y Antonio Resines, y con ligeros cambios, podía haber sido un buen pelotazo, pero acaba dejando una sensación como de 'quiero y no puedo', como si el director no hubiera tenido muy claro lo que quería y al final haya metido de todo un poco, sin mucho sentido. No sé por qué en vez de intentar marcar un estilo propio y hacer un buen thriller, el director se empeña en hacer una especie de thriller, aventura y acción con aire estadounidense pero sin los recursos para ello. No tiene mucho sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ysehizolaluz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el 25 aniversario he esperado para ver esta gran película, aunque si hubiera sabido lo que me iba a encontrar, no hubieran sido tantos. Si bien el arranque no prometía mucho, es un divino drama centrado en la relación padre-hijo, plagada de diálogos que invitan a reflexionar sobra nuestras vidas. El padre, realista y cascarrabias por las decisiones que tomó. El hijo, ingenuo e inocente, sin haber pagado todavía las consecuencias de las decisiones que todavía tiene que tomar.

Estando cada uno de los personajes en diferentes etapas de su vida, ninguno parece haber encontrado sentido a su vida, provocando que nos deleiten con la capacidad que tenemos los humanos de complicarnos la vida, de infligir daño innecesario a nuestros seres queridos, de convertir cualquier problema pequeño en un drama, de estropear bonitos momentos, de despreciar lo que tenemos hasta perderlo, y de la insana habilidad de tapar nuestros vacíos con destructivos vicios.

Me quedo con varias frases de la película:

- "Ninguna mujer tiene dueño"
- "No dice nada del dolor, no dice que hay cosas que duelen tanto que es mil veces mejor morirse."
- "Nadie tolera al testigo de sus miserias ocultas.”
- “Hay gente que puede ser feliz con muy poco.”
- "Las cosas no llegan solas, va a estar mejor si hace algo para estar mejor"
- "La culpa es mía por no aceptar las cosas como son"

Que la disfruten!
ysehizolaluz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de agosto de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión poco realista y lleno de errores, actores mediocres y sobreactuando (a excepción de Emma Suárez)...

¿Quién se puede creer que alguien con 167 de coeficiente intelectual va a ser tan imbécil?

100 minutos de mi vida que no podré recuperar. Por lo menos la vi en la 1 y no pagué por verla...
ysehizolaluz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow