Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de marcellus
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de diciembre de 2022
38 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de su director, también guionista, este Suro cuesta trabajo de asimilar, igual que con viento cuesta pelar los alcornoques, casi los más protagonistas del film.

Es fácil reconocer en la película intentos de acercamiento al drama social (migrantes trabajando de manera ilegal), al drama de relación (de la pareja protagonista) y a una historia de vida rural. Sin embargo, la historia, tal cual se plantea, no puede con todo lo que quiere abarcar, y, de esta manera, las evoluciones de los personajes a veces son injustificadas y las situaciones que generan clímax resultan artificiosas.

El listón en drama social-costumbrista está alto, se me ocurren Éric Rohmer, Ken Loach, Aki Kaurismaki, Mike Leigh... Y sobre vida rural, los españoles Manuel Gutiérrez Aragón, Icíar Bollaín, Montxo Armendáriz, Carlos Saura... Y no voy a hablar de referentes de cine sobre relaciones de pareja, que no acabaría la crítica. Quiero decir que, a pesar de su condición de ópera prima, hay mucho cine, muchos referentes, mucha escuela, como para meterse en un lío semejante.

El dúo protagonista interpreta realmente bien, igual que Ilyass El Ouahdani. Pero lo hacen tan tan bien que el contraste con el resto de intérpretes es demasiado fuerte para que pase desapercibido, se nota mucho que no son profesionales como ellos y esto en ocasiones te saca de la película.

Al final se dice muy poco, se sugiere muy poco de todos los temas que la película quiere tratar, y esa es la mayor decepción. Quiere ser realista pero no lo consigue por querer serlo demasiado. Una manera de mezclar diversos aspectos de la vida algo complicada o artificial. Parece sencilla, pero en realidad es simple. Y en el desenlace te encuentras con otro par de disparates de guión y una metáfora que no termina de funcionar.

Un buen intento, y mucho ánimo para Mikel Gurrea y su equipo, sé que lo pueden hacer mejor.

Firma: un espectador.
marcellus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Unicorn Wars: La película
España2022
6,5
3.002
Animación
7
23 de octubre de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He investigado la trayectoria de Alberto Vázquez a raiz del estreno de Unicorn Wars, me sonaban bastantes cosas, sobre todo "Psiconautas" (véase su propia página web). Con un estilo muy propio, muy pulido, una narrativa particular sin dejar de ser clásica, este largometraje diría yo que debe ser una excelente muestra del trabajo de este artista y su equipo.

La película juega a desmitificar cuentos, juega a buscar el mito del mito, el origen del origen. Es existencialista sin ser moralista, es certera sin caer en la denuncia fácil, y es triste, es profundamente triste. Se trata de una fábula corrupta, que no gamberra, y encierra una ironía tan audaz como patente, en ocasiones a través de referencias a clásicos del cine, sobre todo bélico, o de las fábulas populares.

Es casi un ejercicio de humanidad verla, por más que el cuerpo se te quede tocado después. Yo le veo muchos aciertos y mucha valentía, y la rabia fresca de quien quiere cagarse en todo porque ve la realidad de todo. Una historia redonda, un drama lleno de referencias, un guión lleno de hábiles giros y con personajes eficaces.

Visualmente impactante, y no apta para estómagos sensibles. Sin filtros. Pero, para quien la vea: ¡viva el unicornio! (cosa que, según la película, sería imposible).
marcellus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de octubre de 2022
24 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuimos anoche a verla, yo me había leído la novela hacía tiempo y mi pareja hace un mes, y nos hacía ilusión. Puedo adelantar que esta negativa crítica no tiene que ver con que la película nos haya decepcionado con respecto a la novela (cosa que es cierta), sino que la valoramos, la valoro, como película. Pero, por supuesto, para quien se haya leído la novela, desaconsejo especialmente que vaya a verla.

Lo negativo de esta crítica tiene que ver con que uno cuando va al cine espera divertirse, entretenerse, o aprender, o, en fin, dejarse llevar. Nada de eso se puede conseguir con una historia artificial y enrevesada (así resulta en la película, no como en la novela), en la que prácticamente solo hay un personaje de carne y hueso (el de Bárbara Lennie) y el resto son cartones. Es casi un one-woman-show, y Lennie ni siquiera actúa como mejor sabe hacer, como por ejemplo en María (y los demás). Mención especial para Pablo Derqui, muy competente en este trabajo.

El ritmo pausado puede estar bien, pero supongo que se necesita cierta habilidad para hacerlo funcionar, habilidad de la que su director carece. Echando un vistazo al resto de su filmografía, no me sorprende el resultado de esta película.

Muy aburrida, muy pesada, queríamos salirnos del cine a la hora, no se terminaba nunca. Aguantamos otra hora, pero ya no pudimos más y nos tuvimos que salir sin ver la última media hora. Los diálogos están casi siempre como recitados de carrerilla. Todo muy artificial, contado a retazos, por encima, como si quisieran llevar cada página de la novela a la pantalla. Una adaptación tediosa.

Recomiendo en su lugar Shutter Island en el sofá, con una trama parecida. La comparación ni se puede hacer.
marcellus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seth MacFarlane, responsable de la serie de dibujos "Padre de Familia", firma la dirección y una parte del guión de esta "gamberrada" que se llama Ted, un osito malhablado y burlón pero muy fiel a su "dueño".

Sin duda el punto fuerte de este filme es la cierta innovación de la parte cómica, con gags de mal gusto, escenas alargadas y chistes inspirados en ocasiones, para quien le guste el estilo de la mencionada serie de televisión. Una de las cualidades de esta forma de humor es pillar desprevenido al espectador. Desde mi punto de vista este aspecto está bastante logrado, yo me partí de risa varias veces, aunque no tengo afición por "Padre de Familia". Pero en ocasiones, como he dicho. En otras ocasiones predomina el humor de caca-culo-pedo-pis...

Ahora pongámonos serios: se trata de un producto prefabricado, con la etiqueta de "gamberro" como una estampa impresa con fuerza en sus trailers, teasers, y toda su concepción. Sí, porque sus protagonistas no paran de decir tacos y fumar maría desde las 9 de la mañana. Qué transgresor, qué "gamberros"... ya ves, hacen y dicen lo que les viene en gana, cosa de la que la mayoría de las películas no pueden presumir...

Podría dudar de su supuesto gamberrismo si la historia no cayera en más sentimentalismos baratos made in Hollywood: conflicto mejor amigo versus novia, matrimonio, malosentendidos, ultimátums parejiles, madurar como persona... Tópicos tan manoseados que producen náuseas: ¿en un maldito siglo de cine no hay más ideas que éstas, estancadas hace décadas en los malditos guionistas y nosotros, los malditos espectadores? ¿Queremos ver una y otra vez la misma historia de la pareja feliz?

Lo mejor, la interpretación del siempre genial Giovani Ribisi, en un papel desde luego a su medida.
marcellus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de mayo de 2024
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ve a ver la película. Si llegas a esta crítica con alguna duda, ya debería haber quedado resuelta. Compra tu entrada. Me salto todas las convenciones y vendo mi alma a Warner y colaboro en su distribución sin esperar nada a cambio.

Furiosa es Máx. Más. Es más desierto, más historia, más desgarradora, más trepidante (si cabe) que Fury Road. Las comparaciones sobran, ya sabemos, bla bla. Sé que una película es buena cuando tiene una historia que contar, no necesariamente diferente a ninguna otra, quizá utilizando los arquetipos del mismo cajón, pero te la cuenta a su manera. Se crea su propia mitología con sus propios matices. Furiosa Máx.

Donde en Fury Road se veían trazos, en Furiosa se ve ya parte del cuadro. Y es todo un espectáculo. Donde en Fury Road se veían persecuciones, en Furiosa se ven auténticas cruzadas. No temas porque pienses que las escenas de acción de Fury Road son inolvidables e insuperables. Las de Furiosa también lo son.

Salí del cine con ganas de acelerar y derribar a motos y vehículos de los carriles adyacentes, con ganas de que Dementus nunca hubiera existido y vengarme de él personalmente. Estupenda interpretación del camuflado Hemsworth. Te va a encantar y le vas a odiar al mismo tiempo.

Vivirás la historia de Furiosa a través de los ojos de Alyla Browne y después Taylor-Joy te a travesará con los suyos mientras se deshace de algún secuaz de Dementus.

Tú solo ve a verla. Cuanto menos te diga sobre ella, mejor. Así que paro aquí. Ya me cuentas.

Siente mi frente en tu frente.
marcellus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow