Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mogón
Críticas de jmayenco
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de septiembre de 2021
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tiempos están cambiando. No lo digo yo, lo proclamaba Bob Dylan allá por 1964, precisamente 10 años antes de la ambientación de esta serie. Pero, ¿a qué ritmo se producen esos cambios? El lento empoderamiento de la mujer o el divorcio como tabú son temas sobre los va a girar esta tragicomedia canadiense.
Porque, ¿qué hacer cuando la monotonía invade tus días?, ¿cuando los hijos son el único tema de conversación con tu pareja?, ¿cuando todo tu matrimonio pende de un hilo? ¿divorciarte? No, demasiados problemas aquel lejano 1974. Es mucho más sencillo dedicar tu vida al crimen y al asesinato. Y es que este es, precisamente, el tema central de Felizmente casados.

Su argumento nos traslada a un tranquilo barrio de Quebec. Con leves matices de falso documental, esta serie nos habla de cómo dos parejas en crisis, tras dejar a sus respectivos hijos en un campamente de verano, se hacen eco de sus problemas matrimoniales y como, siendo el divorcio aún un tema complicado en esa época, el delito se convertirá en la única manera de aportar ese toque de adrenalina que sus vidas necesitan.

Bajo la dirección de Jean-François Rivard y protagonizada por François Létourneau (quien también es el encargado del guión), Marilyn Castonguay, Patrice Robitaille, Karine Gonthier-Hyndman y Sophie Desmarais entre otros, se nos muestra una historia con un equilibrio milimétrico entre el drama y la comedia pero sin pasar por alto los toques de thriller de los que podemos disfrutar. Cómo se juega con la música para dar tensión a las escenas es algo digno de mencionar.

Esta serie aclamada por la crítica y galardonada con 10 estatuillas en los Premios Géminis se estrena en Filmin en 14 de septiembre.
jmayenco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Not a Game
Documental
España2020
5,5
104
Documental, Intervenciones de: RJ Mitte, Ibai Llanos, Luzu, TheGrefg ...
7
16 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
A principios de siglo mi madre aporreaba la puerta de la habitación a la vez que me gritaba diciendo que con el modem conectado no podía hablar por teléfono. Hoy en día la situación en las redes dista mucho de aquel internet “rudimentario”. La tecnología cambia y, con ella, el mundo del gaming y su impacto social.

Violencia, adicción o aislamiento son temas que, erróneamente, han venido ligados a videojuegos y a los videojugadores. Esto está cambiando y cada vez son más los aspectos positivos de los mismos.

NOT A GAME trata precisamente de esto. En este documental, producido por Villalunera Films y dirigido por José Gomez, se analiza la irrupción de los videojuegos y eSports en nuestra sociedad y en cómo estos son capaces, de una manera u otra, de ayudar a personas de todo el mundo.

¿Son los e-Sports un deporte?, ¿pueden suponer un problema de adicción?, ¿hasta qué punto van a cambiar nuestra sociedad? Son algunas de las preguntas que NOT A GAME trata de contestar. Para ello, cuenta con la colaboración de todo tipo de personas relacionadas con el sector. Jugadores profesionales o familiares de gamers son solo algunos de los protagonistas de este interesante documental disponible en Movistar + desde el 10 de febrero.
jmayenco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow