Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Isidoro
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enrique Goded (Fele Martínez) un prestigioso director de cine un día recibe la visita de Ignacio (Gael García Bernal) su amigo en la infancia, un amigo que fue más que amigo y al que no veía desde hacía años. Ignacio, ahora actor le lleva un guión escrito por el mismo "La visita" que está basado en la experiencia que vivieron los dos amigos de pequeños en un internado religioso donde sufrieron abusos por parte del padre Manolo (Daniel Giménez Cacho).
La película aunque rodada en 2004 está basada en un relato que Almodóvar escribió en los años 70 y que ha intentado llevar a la pantalla en varias ocasiones pero que por diversas razones siempre dejaba aparcado, modificando el guión en dichas ocasiones, hasta que llegó "La mala educación", un drama de hombres, hombres que sufren, que desean, que aman, que guardan terribles secretos....
Almodóvar vuelve, vuelve al cine masculino que ya tocó en "La ley del deseo" (que guarda mucha relación con esta), y "Carne trémula" o la estupenda "Hable con ella". En esta ocasión echa mano de Gael García Bernal, Fele Martínez, Daniel Giménez Cacho y Lluis Homar (en toda la película hay un personaje femenino, si mal no recuerdo).
En cuanto al equipo de la película Pedro vuelve a trabajar con su gente, José Salcedo en el Montaje, Alberto Iglesias (con quien también ha trabajado ya) en la música, Esther García en producción y José Luis Alcaine (con quien no trabajaba desde "Átame") en la fotografía.
Por destacar algo en esta joya, los títulos de crédito con esa música de suspense (por Alberto Iglesias) que nos recuerda a los créditos de "Psicosis" Alfred Hitchcock (1960), y como no la fotografía estupenda de José Luis Alcaine.
Aunque se trata de un dramón , la película tiene un aire al cine noir y como no tiene sus pequeños toques de humor (en este caso es Javier Cámara) el que dá la nota de humor con su papel de el travesti Paca.
"La mala educación" es una de las películas más polémicas del director que no decepcionara a sus fans.
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy acertado drama del cortometrajista Daniel Sanchez Arévalo, una pequeña película en la que más de uno, y de una, se puede ver reflejado.
La película cuenta la historia de Jorge, un chico de barrio con una familia sencilla y unos amigos sencillos (como muchos de nosotros), pero al términar el bachillerato su vida cambia, y lo que creía que iba a ser genial, se tuerce, por un lado a su padre le dá un derrame cerebral y esto le obliga a tener que mantener a la familia trabajando en la porteria de este y en sus ratos libres estudiar Empresariales, Jorge además tiene otro hermano que cumple condena en prisión y que se ha hechado una novia allí, a la cual tiene que dejar embarazada Jorge (haciéndole un favor al hermano), por otro lado está una chica, que vive en el bloque donde Jorge trabaja, con la que mantiene una relación, pero ahora está fuera del país estudiando, y por último está Israel (Raúl Arévalo) el mejor amigo de Jorge, que se dedica a espiar a su padre que es homosexual y él cree serlo también. AzulOscuroCasiNegro se compone de pequeñas historias de gente que se encuentran en el mismo punto, ninguno quiere estar donde están.
Lo mejor de la película el guión y su reparto (en el que hay que destacar sobretodo a Raúl Arévalo).
Sanchez Arévalo triunfa con esta, su primera película, sacada de uno de sus cortometrajes (Fisica II), también muy recomendable. La película no sólo supone un exito en taquilla, si no también en los premios Goya, de seis candidaturas se llevó tres (actor revelación, actor de reparto y dirección novel), se hecha en falta un premio para Raúl Arévalo.
Con esta película se demuestra una vez más la capacidad que tiene el cine español para contar historias, y hacerlo bien a pesar de tener muy pocos recursos económicos.
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de agosto de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Almodóvar que supuso su salto internacional, obtuvo – premios goya (menos Mejor Director), y estuvo nominada al Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa. Almodóvar se vuelve a rodear de sus chicas y chicos más conocidos (tanto protagonistas como secundarios) para rodar esta comedia alocada Carmen Maura (con la que rompe su amistad y no volverán a trabajar juntos hasta casi 20 años después), Antonio Banderas, Rossy de Palma, Chus Lampreave, Ángel de Andrés, Kitty Manver, Fernando Guillén, Julieta Serrano. A ello hay que añadir un estupendo guión (del propio Almodóvar) que nos hace pasar un buen rato pegado a la pantalla riendo a carcajada limpia.

Pepa (Carmen Maura) acaba de ser abandonada por su pareja Pepe (Fernando Guillén), ella quiere volver con el y hará lo imposible para intentar encontrarle, en su búsqueda y por casualidad topa con el hijo de Pepe (Antonio Banderas) y con la madre de este, una loca neurótica (Julieta Serrano).

Muy recomendable para ver y para revisar de vez en cuando.
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de agosto de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir otra cosa de esta maravilla... es estupenda. El guión es formidable sencillamente formidable. Creo que las escenas son estupendas, dan una especie de... no sé como llamarlo... ambiente familiar corrompido... no sé, sólo puedo decir sensacional.
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marlon Brando un hombre de mediana edad cuya mujer se ha suicidado comienza una tortuosa relación con Maria Schneider, una joven que está prometida con su novio (un extraño director de cine encerrado en sí mismo). Ambos inician su peculiar relación en un piso de París que ella quiere alquilar para vivir con su novio con quien planea casarse. En un principio, el prohíbe que hablen de su vida real, de lo que les ocurre fuera del piso, pero poco a poco se irán abriendo los sentimientos (sobre todo por parte de él) e irán descubriendosé una historia de amor, celos, y lujuria.
Bertolucci rueda en 1972 una película que causó mucha espectación (buenas y malas) por todo el mundo. Una brillante película con un Marlón Brando espectacular (como siempre) que nos dió algunas de las secuencias más recordadas del cine (como la escena de la mantequilla). Una película sobre las relaciones humanas y la falta de cariño.
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow