Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de LUNERA
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de julio de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Beginners" empieza con una escena en la que se muestra un jarrón de flores frente a una ventana, y acaba con una secuencia en que él (Ewan McGregor) le dice a ella (Mélanie Laurent): ¿Y ahora, qué? Eso podría ser, en esencia, "Begginers". Una sutil y evocadora invitación para afrontar las cosas más simples con naturalidad, para soltar lastre y elevarnos por encima de nuestras miserias. En definitiva, una hermosa cura de humildad para un padre (Christopher Plummer) que poco antes de morir decide confesar a su hijo que es gay, y para el hijo (Ewan McGregor) que a lo largo de la película lucha contra sí mismo por una bella historia de amor .

Sobre este trasfondo Mike Mills borda con habilidad y maestría puntadas de humor, de ironía, de tragedia y de profundos sentimientos. Puntadas que avanzan en flashblack para dejar al descubierto, con gran sabiduría, la caducidad de buena parte de nuestros principios morales: cuestiones que hace 30 años ni se planteaban, hoy ya tienen respuesta. Puntadas que Mike Mills nunca deja sin hilo.

Pero en "Beginners" hay algo más, algo que traspasa las pantallas. No sé exactamente lo que es, aunque diría que se trata de una mezcla de inspiración e implicación personal de Mike Mills (según parece Beginners tiene muchas notas autobiográficas) y de una magnífica interpretación de Ewan McGregor y sobre todo de Christopher Plummer (a Melánie vamos a dejarla aparte). En "Beginners" no hay escenas gratuitas ni concesiones comerciales. Mike Mills trabaja en profundidad y con mucho mimo todos los personajes, y tiene tan clara su psicología que por momentos nos olvidamos que se trata de una película de ficción.

"Beginners" sugiere que la vida nos trataría mejor si circuláramos por ella con una mentalidad de eternos principiantes. Aunque Mike Mills no es ningún debutante, su película "Beginners" parece haber tenido, sin duda, la suerte de los principiantes.
LUNERA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de noviembre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paranormal Activity 2 me ha decepcionado, en casi todos los aspectos.

Las "malas" vibraciones (en el buen sentido de thriller) que me había transmitido la primera parte, se han esfumado sin ninguna explicación, igual que muchos de los efectos "normales" que pasan en esta película y que se elevan a categoría de "paranormal" porque lo dice el guión, no por otra cosa.

El presupuesto que no tenía la primera parte, lo tiene la segunda; pero el talento que elevó a la primera parte ha hundido a la segunda.

Reconozco que la idea es potente y sostenible: rodar una película desde las cámaras de seguridad de un hogar (estáticas y por definición, de mala calidad) y desde una cámara doméstica (aunque sea HD) da mucho juego. Pero desgraciadamente se queda sólo en eso.

La primera mitad de la película se aguanta porque, al igual que en Paranormal Activity 1, parecen los prolegómenos de un fin de fiesta apasionante. Pero lejos de eso, la historia se convierte en un 'bluf' total, soporífera, eterna, aburrida, incomprensible y muy poco trabajada. Un limpiafondos de la piscina que "se sale sólo de la piscina", unas sartenes "que se caen", unas puertas que "se cierran solas" ... y poco más hasta los últimos 10 minutos donde de golpe pasa todo lo que no ha pasado antes, deprisa y sin más explicaciones.

Este película de trabajo de fin de curso de colegio no se merece más palabras, no os la recomiendo.

lunera, nov'10
LUNERA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de mayo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más que añadir al título de mi crítica. "Que se mueran los feos" es una película sin complejos, creada a imagen y semejanza de Javier Cámara y Carmen Machi, que realmente hacen un buen trabajo muy en la línea de lo que nos tienen acostumbrados en la pequeña pantalla, la de la TV.

No obstante, por muchas pulgadas que tenga la TV, a mi modo de ver una pantalla de cine se queda un poco grande para este tipo de película. La historia no aporta nada realmente nuevo, ni tampoco hay ningún mensaje profundo ni original. La banda sonora es de pueblo (en sentido literal, lo cual en este caso tiene incluso su encanto) y los encuadres y el movimiento de cámara (no me refiero a Javier) es muy de plató de TV, muy lineal.

Ahora bien, quien acuda al cine con la intención de pasar un rato entretenido y divertido, sin complejos ni excesiva altura de mira cinematográfica, seguramente tampoco saldrá defraudado. Y es que todos los actores están realmente bien (sobre todo J.Cámara, C.Machi y J.Diego), los exteriores del pueblo aragonés son de gran belleza, y los 'gags' humorísticos (rozando el esperpento español) están muy bien dosificados, sin desvirtuar el fondo drámatico de la historia (chico-feo-por-fuera-majo-por-dentro-que-al-final-se-hace-querer).

Resumiendo, que Nacho G.Velilla amortiza bien el tirón televisivo de unos actores que están muy bien en su papel, que se pasa un rato entretenido (con risas y lagrimilla garantizadas) y nada más ... y nada menos.
LUNERA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de septiembre de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arriesgada, incisiva, inteligente, imprevisible, por momentos inverosímil ... pero emocionante. Así es el BUEN CINE y "Todo lo que tú quieras" se le parece mucho.

Achero Mañas apuesta fuerte por una historia que retrata con descaro algunos de nuestros tics contemporáneos (padres que no ejercen su rol, la fingida incompatibilidad entre maternidad y paternidad, la intransigencia sexual entre iguales que son vistos como diferentes, el desacoplamiento feroz entre niños y adultos, etc.) Tics que son retratados sobre un lienzo tejido de emociones, metáforas y delirios y cubierto por una magnífica interpretación.

El reparto es realmente formidable. Juan Diego Boto se sale en el papel de padre-materno, Lucía Fernández (la niña) lo borda, José Luis Gómez también muy bien, y el resto francamente bien.

Achero juega a confundir ficción y realidad, a veces incluso demasiado (confieso que en algún momento ese juego "levita" tanto, que resta algo de credibilidad a la historia). Pero es un juego limpio en el que mezcla, con elegancia y sutileza, sentimientos encontrados que sólo la mente de un espectador interesado acabará desatando. Y es que Achero reivindica el AMOR entre padres e hijos, por encima de cualquier prejuicio. Y la promiscuidad sexual, por encima de cualquier complejo. Y proclama su naturalidad y autenticidad desde un mundo sin contaminaciones ni dobleces: el mundo de Lucía, el de los niños. Para ello Juan Diego Botto se transforma (en sentido literal) y se sumerge en el mundo de Lucía, desde el cual vemos las cosas mucho más al natural, sin ninguna carga emocional "postiza" (como diría Lucía).

Toda buena película tiene un buen final, y ésta desde luego no es una excepción.

Resumiendo, una película que hace honor a su título ... que es "Todo lo que tú quieras
LUNERA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de mayo de 2010
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Radu Mihaileanu nos ofrece un guión esperpéntico que derrocha disparates por todos sus poros.

A quien le guste el humor absurdo con altas dosis de hilaridad, podría incluso salir satisfecho.
Al resto (entre los que me cuento), cuidadín, la película ni es ni pretende ser creíble. Descartado el interés por el 'hilo argumental', el único recurso que acaba imponiéndose es el 'hilo musical'. Y es que la música se convierte en el hilo conductor de una historia absurda, hilo que Radu utiliza para tejer una historia inverosímil con trasfondo nostálgico y político.

Afortundamente Tchaikovski es apto para todos los públicos y el final de la historia, absolutamente previsible, no busca la originalidad.

Lo más destacable, aparte de la banda sonora, es Mélanie Laurent. Su belleza no pasa desapercibida, aunque su papel, con grandes dosis de estupefacción inicial (como la del espectador) va contagiándose de la caricatura musical para no 'desentonar' en el final que todos esperábamos.

Película totalmente prescindible. Apta para públicos sin pretensiones.
LUNERA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow