Haz click aquí para copiar la URL
España España · Amposta
Críticas de Ivan CV
<< 1 60 65 66 67 68 >>
Críticas 336
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de mayo de 2019
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelta de tuerca al más que conocido mito de Superman.

Una película muy gamberra, como a muchos de nosotros nos gusta. Con su sangre, gore, y vísceras varias por ahí rondando.
"El hijo" era necesaria. Porque aporta una ráfaga de aire fresco al contarnos una historia que ya todos conocíamos pero desde otro punto de vista, desde una panorámica diferente, que es el gran acierto de la película.

Tiene muchos de los aspectos del género slasher, que hacen que la cinta suba enteros. Esos aspectos los ha trabajado muy bien David Yarovesky, que además, es su verdadero debut a la gran pantalla.

Las interpretaciones cumplen analizando el conjunto, la del padre concretamente creo que está mejor trabajada, me gustó más. Aunque la de la madre... déjatela estar.
Y que no se nos olvide el niño, que de un simple gesto nos acojona o nos hace saca una sonrisa.

Técnicamente está bastante bien. Buenos efectos visuales y decorado. Buen ritmo y narrativa conseguida (aunque puede que decaiga un poco en alguna secuencia) que nos impide despegar los ojos de la pantalla.

Una gozada gore muy simpática y fresca que da un punto de vista diferente sobre el conocido mito de Superman.
Muy recomendable. Disfrutad.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de julio de 2021
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar este apedreado comentario advirtiendo sobre la gran cantidad de comentarios negativos y despectivos hacia la nueva película de Marvel Studios y su personaje VIUDA NEGRA, y hacia el papel de la propia mujer en sí; me dan asco leerlos. Seguid a vuestro rollo homo sapiens, ya veo que es una guerra perdida...

Y ahora, quiero dejar clara una cosa: tal vez le sobren 10 min. Ante todo, no me he aburrido ni un momento en las 2 horas y algo más que dura. Creo que tiene un tono de ritmo parecido a CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DE INVIERNO, es una estructura narrativa similiar y que funciona como un reloj.

VIUDA NEGRA necesitaba tener su propia película, su debida explotación comercial, y ha dado justo en el blanco.
A la hora de poder trabajar, pienso que debes tener claro qué quieres ofrecer, y a quién dirigirte; Shortland sabe...ha sabido muy bien como palpar el personaje de Natasha Romanoff, y desde mi vago punto de vista, ahora sí creo que puede contar con una firme base de narración y solidez propia. Scarlett Johansson, siempre ha sido ella, pero hasta ahora, no habíamos podido disfrutarla dentro de un título dedicado así misma.

Cierto es que no está totalmente sola (en SI tampoco estaba Evans sólo), hay espacio para más principales y secundarios, pero el peso real del inicio de la Fase 4 de Marvel Studios lo tiene la querida Natasha. Junto con otra belleza como lo es Florence Pugh, que forman un dúo muy notable.
Además, Rachel Weisz y David Harbour (el que tiene una escena de lo más cachonda en cierta institución) encadenan una buena pareja; la química entre ellos y las dos anteriores cuaja de manera muy simpática, y he sonreído en alguna ocasión. Las cosas como son.

Pero sin duda, lo que más me ha gustado ha sido su cuerpo a cuerpo. Entre dos mujeres. Bastante bestia. Y tiene una secuencia final entre todas, que he llegado a sentir respeto, por lo bien ejecutada que está. Que están todas. La cámara de Cate, quiere y mucho el fotograma que está armando y creo que eso es fundamental para que el público perciba que realmente hay ganas ante lo que ve. Y VIUDA NEGRA se ve muy apetecible (y perdón por la frasecita, ha salido sin más). Mucho.

Es un largometraje más de espías que de acción, más dramático que de superhéroes, pero sostengo que dentro de un género que es defendido por la directora de LORE, la nueva destacada de Marvel será un bloque importante en esta nueva etapa que quizá, haya empezado con el pie izquierdo en franja televisiva.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de octubre de 2021
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguí dejando clara mi postura en el grupo cinéfilo donde converso; no puedo con A Ghost Story. No puedo con casi toda la película, aunque sí con su final.
Un desenlace que, de alguna forma, Lowery lo transporta a EL CABALLERO VERDE.
Se debe ir con precaución al estilo narrativo que nos pueda proponer David, aunque jamás con temor. Un cineasta muy peculiar, sin ser absolutamente desdeñable. Para los ojos de cada quien. También debo decir.

Me resisto a pensar, que la cumbre de su cine se halle aquí, en un ejercicio muscular de narración y contención. El director se encuentra en plena forma y capacidad, para ascender a cotas más recíprocas y merecidas. Nobstante, señalo el respeto que pueda generar.

Los usuarios se muestran disconformes frente a estos productos... no entiendo la conformidad al pan de cada día.
Puedo entender, que el engranaje televisivo sea el motor emocional de muchos; ven en el una familia elegida, aunque la elección, en sus matices, no nos guste.
Y ese mismo comportamiento es la perfecta excusa no negada, que el espectador siempre espera ver.

Lo ordinario termina agotando... El desgaste debería ser motivo, para sentir la necesidad de escoger acertadamente. Aún cuando creamos lo acertado pueda asustar.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de abril de 2022
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es lo único y realmente importante que debe tener una película para que funcione. Todo lo demás es secundario.
Y Robert Eggers vuelve a demostrar el gran amor que siente por su trabajo. Por sus trabajos anteriores. Su personalidad y su forma de narrar sus historias lo convierten en un cineasta único e irremplazable. Esto es lo que yo pienso.

Conviene por mi parte dejar algo claro: no estamos ante un título exclusivamente de acción, que la tiene, y es muy buena, y endiabladamente rodada, sino que THE NORTHMAN asume más que eso para ser mucho más completa y cuidada en varios detalles. De entre los más destacados su reparto, fotografía y BSO que fortalecen las casi 2h y 20 minutos que Eggers mima su metraje para que el comensal quede embobado y repita experiencia cuanto antes.

Eggers puede contar con todo el presupuesto que le den para desarrollar sus proyectos, porque su voz seguirá siendo la de un monstruo. En el más amplio sentido de la palabra.
Quien se acerque a ver el estreno del mes, y probablemente el de este año, que se informe bien y lo necesario para no llevarse ningún chasco.
Al resto del personal habitual de su cine, el disfrute está asegurado. Me juego las dos manos.

Advertencia: Calificación R. Sangre y gore. Ojo los estómagos sensibles.

Nota: 9'5
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2021
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La despedida de Daniel Craig por todo lo alto. Última película para el actor como 007 que cumple con ganas los requerimientos marcados para los fans (y si no lo hace, tan seguidores no son) . Lo que no entiendo, es lo que pueda leerse actualmente en algunas webs.

Yo me veo con el derecho a coronarla, para mí, como la mejor película de acción de este año, probablemente. Dado que al final hemos podido verla en 2021.
Igual puedo equivocarme, no he visto muchas este año.

El apartado que más flojea en ésta última incursión de Craig como agente secreto; es pienso el villano que interpreta Rami Malek, está muy bien lo poco que sale, pero necesitaba algo más de material. Y fué ver "el momento Christoph Waltz" (Es que es un cabrón), cuando realmente pensé que, tal vez, el antagonismo de la película no está del todo claro... definido, en el apartado argumental. Con todo, Malek es muy bueno con lo poco que rasca.

No es la acción de "Vengadores". No veremos acción sello Marvel o DC (CGI -con su debido control- por un tubo). Esta acción también me gusta. Mucho. Persecuciones, tiros, más tiros que peleas cuerpo a cuerpo (de hecho, hay pocas...), explosiones, asaltos...
Son 2h y 45 minutos. Pasan volando. Créeme cuando digo que la película tiene ritmo. Tiene mucho ritmo. Y su pausa. Por supuesto.
Y también tiene diálogo. El apropiado.Porque sino, no sé cómo narices darías evolución, aunque creo que llegue a ser algo escaso incluso, a los personajes. Y a los antagonistas. Escaso por lo dicho anteriormente; a Malek le faltan más líneas de guión me parece, más carne, como suelo decir. Su desarrollo, aunque interesante cuanto menos, queda algo escueto y apresurado ya en el desenlace. Pienso que no le hubiera venido nada mal, tener algo más de intervención a mitad de película.

Tampoco me gustaría dejarme por decir, para ir cerrando el comentario y dejar claro que me ha encantado... que está dirigida de puta madre.

Con todo lo dicho hasta hora, que me parece un peliculón, creo que la reina sigue siendo SKYFALL.

SIN TIEMPO PARA MORIR es una gran película de acción y despedida de Craig muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 65 66 67 68 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow