Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de Anxo
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
3
8 de diciembre de 2007
21 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la sinopsis ponga otra cosa pero la película va de 4 hippies que viajan en una nave espacial de cartón piedra volando planetas "inestables"

Por supuesto los protagonistas como hippies que son, plasman a la perfección el hastió hacia la vida que sentía esta generación cuando no estaban drogados hasta las cejas. Al que se ve que no le faltaron estupefacientes fue al guionista.

El resto del reparto lo forman la Inteligencia artifical (IA) de nave, la única que hace su trabajo como dios manda y la mascota de la nave, una especie de tomate hinchable, que como mascota es muy deficiente.

Como momentos destacables si se puede destacar algo, la bomba seguidora de Descartes y el delirante final.
Anxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de julio de 2007
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Productor: Me gusta el guión, me gusta mucho. Te la produzco pero tienes que meter una carrera de coches, que eso vende.

-Director: ¡¡Pero si es una película de vikingos ambientada en el S. X!!

-Productor: Pues entonces una persecución de trineos sobre la nieve, que eso vende .

-Director: Nos vamos a forrar.
Anxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de junio de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, Arnold en sus mejores años ya no era un buen actor, hizo buena películas, eso es innegable, pero más por acierto a la hora de elegir de quién rodearse y a su físico que a sus dotes artísticas.

Ahora parecen haberle abandonado el tino y el físico, y es que el tiempo es una losa demasiado pesada para alguien que vive de sus bíceps. Ni el doblaje al castellano, que tantas castañas del fuego le ha sacado, consigue evitar que parezca que está leyendo un papel situado tras la cámara.

No ayuda para nada a sus limitadas dotes el circo que se ha montado a su alrededor en esta película, donde no sobran payasos: el ayudante mejicano del sherif, el tonto del pueblo encarnado por Jonnhy Knoxvile, los ayudantes sacados de una pasarela de moda... ni siquiera Forest Whitaker o Eduardo Noriega se toman en serio sus papeles y así es imposible sacar algo decente.

Además en un momento determinado de la película aparece un mejicano albino con un chandal de la selección holandesa de fútbol que me resulto de lo más inquietante y provocó en mí un desasosiego del que no sé si me recuperaré.
Anxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de marzo de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un fracasado pero con buen corazón en busca de oportunidades se ve envuelto en un lío en el que todos quieren matarse...

Este fracasado no es otro que un correcto Nicolas Cage antes de que se desatara su histrionismo y se hiciera implantes de pelo. Como femme fatal tenemos a una Lara Flynn Boyle que en algunas escenas esta horriblemente maquillada, pareciendo una vampiresa y completando el reparto de actores conocidos Dennis Hopper poco relevante.

Por lo demás la película se desarrolla de manera previsible siendo este su mayor problema, te da la sensación de ya haberla visto. Ahh y atención a una de las muertes más sobreactuada de la historia del cine.
Anxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tomamos como base la exitosa biografía, la verdad es que la película decepciona. Se opta por mostrar más al hombre de negocios, desde una perspectiva muy benevolente, que a la compleja personalidad que había tras el genio.

Es un enfoque válido, aunque mucho menos interesante, pero en reflejar esta faceta de empresario también se queda a medio camino: es poco exhaustiva y obvia muchos eventos, como por ejemplo el hecho de que su compañía Next fue también un fracaso, o que la compra inversión en Pixar fue todo un acierto.

Pero si valoramos el lado humano, es donde la película falla estrepitosamente, su compleja relación familiar apenas se toca, sus excentricidades como su dieta tampoco. Ni rastro de sus ataques de llanto infantil en medio de las juntas cuando se le llevaba la contrario o de su megalómanas ideas, como la de pintar la maquinaria de precisión de blanco porque era más ZEN, aunque eso supusiera estropearla.

Osea que al final queda la sensación de que se han obviado las partes más polémicas del lado humano y se centran en reflejar, con poco éxito, su lado empresarial, abarcando un período demasiado centrado en sus inicios.

Aún así a pesar de todo esto y un montaje poco inspirado, la película se ve, aunque yo la pillaría en el videoclub antes que ir al cine.
Anxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow